En el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la División de Desarrollo Productivo de la CEPAL organizó un evento para socializar la Iniciativa para el Conocimiento en las Américas (INKA) y fomentar el diálogo sobre cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación (CTI)…
La intervención destacó los beneficios y desafíos de avanzar hacia una mayor autonomía sanitaria en América Latina y el Caribe, a través del fortalecimiento de capacidades regionales contempladas en el Plan para la Autosuficiencia Sanitaria.…
El encuentro brindó una oportunidad para discutir los diferentes frentes de acción que está liderando la CEPAL para escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo.…
Latin America and the Caribbean is affected by three major structural traps or challenges that are holding back its development: low capacity for growth, high inequality and low social mobility, and low institutional capacity and ineffective governance. These challenges are deeply interconnected and feed back into each other, and the result is a vicious circle of productive stagnation, social exclusion and institutional fragility. However, digital transformation and the use of new technologies such as artificial intelligence (AI) offer a unique opportunity to break this cycle.
This document ex…
La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…
Estimados representantes de gobiernos, distinguidos expertos y académicos, miembros del sector privado, de la sociedad civil y organismos internacionales, tanto presentes como aquellos que nos acompañan de manera virtual.
Es con especial entusiasmo que les doy la más cordial bienvenida a la sede de la CEPAL, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y a esta conferencia sobre inteligencia artificial (IA) y su papel en el desarrollo de nuestra región.
Primero porque hemos organizado esta conferencia con socios muy especiales: la Cátedra IA y Democracia de la Florence School of…
Artificial intelligence (AI) is transforming the world, and countries in Latin America and the Caribbean cannot be mere spectators. It is important to create a regional agenda regarding AI, authorities and experts agreed today at ECLAC’s headquarters during the first day of the conference titled “AI in Latin America and the Caribbean: challenges, strategies and governance for development in the region”.
The event, which will continue through Wednesday, March 5, is organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the AI and Democracy Chair…
La inteligencia artificial (IA) está transformando al mundo y los países de América Latina y el Caribe no pueden ser unos meros espectadores. Es importante construir una agenda propia en esta materia, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL durante la primera jornada de la conferencia “IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región”.
El evento, que se prolongará hasta mañana miércoles 5 de marzo, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, y la Cát…
Con esta reunión se da inicio al quinto grupo de trabajo de la conferencia, que abordará los retos del Caribe a través de seminarios, difusión científica, encuentros entre pares y asistencia técnica.…
En este informe se examinan el desarrollo y los impactos de los entornos regulatorios de prueba en países de ingreso bajo e ingreso mediano. El trabajo, que busca arrojar luz sobre la viabilidad y la eficacia de estos innovadores espacios, contiene un análisis exhaustivo dirigido a los responsables de la formulación de políticas, las organizaciones internacionales y las autoridades nacionales que están evaluando la posibilidad de poner en marcha entornos regulatorios de prueba para nuevos sectores y tecnologías.
Uno de los aspectos clave que se analizan es el surgimiento de estos entornos como…
En este documento se presentan los resultados de un estudio de campo sobre la industria de equipamiento y dispositivos médicos de la Argentina y se formulan propuestas de política para el desarrollo de proveedores locales, tanto de los insumos utilizados por este sector como de productos médicos de consumo final. Una característica original del estudio es que se basó casi íntegramente en el material obtenido de una encuesta que abarcó a casi 200 empresas, que se realizó, en su mayor parte, durante el último trimestre de 2023. La encuesta se complementó con la visita a una treintena de empresas…
La organización expuso una nueva visión para las políticas de desarrollo productivo durante el seminario “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes”, con un enfoque especial en ciencia, tecnología e innovación.…
Este documento presenta los aspectos más relevantes de la computación en el borde, desde las múltiples ópticas que surgen del análisis de los mercados y de la investigación basada en información reciente.
Se abordan, en grandes líneas, las estructuras conceptual y física, y las funciones de la computación en el borde; su ecosistema con otras tecnologías emergentes y con los proveedores de servicios de comunicaciones; las condicionantes técnico-económicas en las diferentes modalidades, las combinaciones eficientes con la computación en la nube y los requerimientos del retardo y los grandes volú…
En el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, la organización presentó su nueva visión sobre las políticas de desarrollo productivo y destacó la importancia de vincular la ciencia, la tecnología y la innovación con los esfuerzos productivos.…
El seminario permitió reflexionar sobre la experiencia de Colombia en la implementación de misiones y la importancia de adoptar este enfoque para mejorar las políticas de investigación e innovación.…