En la reunión, organizada por la Municipalidad de Peñalolén en Santiago de Chile, intervinieron funcionarios del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES) de la comisión regional.…
El evento, que se enmarcó en el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, se celebró del 18 al 19 de octubre en Lima, y fue inaugurado por el Presidente de la República de Perú, Martín Vizcarra.…
Expertos de diversos países de Iberoamérica abordan desde hoy las configuraciones estatales, las capacidades institucionales y los espacios de posibilidades de trabajo entre los distintos actores (Estado, sociedad civil y academia) con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en un seminario internacional que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario “Gobernando el Futuro: Modernización del Estado en Iberoamérica. Nuevos enfoques, horizontes y desafíos en el marco de la Agenda 2030 para …
Más de 120 personas asistieron al Taller de Gobierno Abierto, organizado por el Gobierno de Chile y el organismo regional de las Naciones Unidas. La Comisión tuvo una importante presencia en la Feria de Gobierno Abierto realizada en el Palacio de la Moneda.…
La plataforma, coordinada por el ILPES, reúne a los participantes de los cursos impartidos en el marco del convenio de cooperación entre el organismo regional y AECID.…
El acceso a la información con plenitud es una respuesta clara para garantizar la igualdad de derechos, afirmar la plena ciudadanía y abreviar las brechas de desigualdad en recursos materiales y simbólicos, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración del Encuentro Nacional de Gobierno Abierto de Chile.
La actividad, organizada por el Gobierno de Chile a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y la CEPAL, por intermedio de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación …
El emergente paradigma del gobierno abierto se postula como un enfoque renovado para la reforma del Estado y la modernización de la administración pública, a partir de una nueva forma de articular iniciativas relacionadas con la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público. Las políticas de gobierno abierto conforman un entramado complejo de cambios que operan de manera transversal en el andamiaje institucional del sector público. Son el sustento de un tejido de prácticas, valores y cultura que fa…
En el marco de la exposición, el organismo regional de las Naciones Unidas entregó un panorama regional sobre políticas públicas para promover la modernización digital del Estado.…
WASHINGTON, D.C. - October 10, 2017 - Four visionary women have been invited to serve as Ambassadors for the Open Government Partnership (OGP). The Right Honorable Helen Clark, the former Prime Minister of New Zealand and former United Nations Development Programme administrator; Helle Thorning-Schmidt, the former Prime Minister of Denmark and current CEO of Save the Children; Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean; and Ngozi Okonjo-Iweala, the former Minister of Finance of Nigeria and former Managing Director of th…
WASHINGTON, D.C. – 10 de octubre de 2017 - Cuatro mujeres visionarias fueron invitadas a ejercer como Embajadoras de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés). Se trata de Helen Clark, ex Primera Ministra de Nueva Zelanda y ex Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Helle Thorning-Schmidt, ex Primera Ministra de Dinamarca y actual Presidenta Ejecutiva de Save the Children; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas; y Ngozi Okonjo-Iweala, ex Ministra …
Este documento intenta seguir apoyando a los países de la región en la formulación y elaboración de sus propios planes de acción de gobierno abierto, para lograr más y mejor democracia, incentivando la colaboración activa entre las mismas entidades y órganos del gobierno en todos los niveles, y entre éstos y los ciudadanos. El objetivo es colaborar con las instituciones públicas a reenfocar sus esfuerzos en las necesidades de las personas, en sus manifestaciones, en sus estructuras y en sus procesos. La premisa del trabajo conjunto y colaborativo a través de las distintas herramientas y canale…
La Directora del ILPES, Cielo Morales, participó en la V Conferencia Regional de Datos Abiertos (ConDatos) que se realizó los días 24 y 25 de agosto en San José de Costa Rica.…
El organismo regional de las Naciones Unidas acogió el martes 20 la inauguración del XV Encuentro de la Red Iberoamericana de Protección de Datos RIPD.…
Alejandra Naser, Oficial a Cargo del área de Gestión pública y gobierno abierto del ILPES, participa en una reunión convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realiza entre el 21 y el 27 de mayo en Estados Unidos.…
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) trabajó conjuntamente con 24 expertos y académicos de la región en la confección de este nuevo libro que busca contribuir al debate sobre el concepto de Estado abierto.…
Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16). En este contexto, el paradigma del gobierno abierto constituye un medio de referencia y un eje fundamental para cumplir los Objetivos de la Agenda 2030…
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Biblioteca Hernán Santa Cruz, ambos pertenecientes al organismo regional, trabajaron en conjunto para poner en marcha esta renovada guía de investigación.…