9 - 11 Oct
2025, 00:00 - 22:00
|
Comunicado de prensa
Latin America and the Caribbean must embrace a new vision of productive development policies (PDPs) to escape the trap of low capacity for growth in which it is mired and to be able to tackle the challenges imposed by the new global geopolitical context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends in a new publication launched today in Mexico City.
The annual report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of low capacity for growth was presented at a press conference by ECLAC’s Executive Secret…
9 - 11 Oct
2025, 00:00 - 22:00
|
Comunicado de prensa
América Latina y el Caribe debe apostar por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo (PDP) para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida y poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo contexto geopolítico global, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación lanzada hoy en Ciudad de México.
El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? fue presentado en conferencia de prensa por el Secr…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the second edition of its report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, October 9, 2025, in Mexico City. In this publication, the Commission not only reiterates the need to scale up and improve these policies to drive the productive transformation required for the region and escape the low-growth trap in which it is mired, but also sets forth specific ways to achieve it.
The report will be presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 9 de octubre de 2025, en Ciudad de México, la segunda edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025, en el cual la entidad no solo insiste en la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo.
La publicación será presentada por el Secretario Ejecutivo de la CEP…
13 Jun 2025, 00:00 - 11 Oct 2025, 22:11
|
Publicación
There is abundant evidence of the benefits ––which include the ability to make use of by-products such as water, nutrients, biosolids and energy–– of integrating circular economy principles into drinking water supply and wastewater treatment systems. However, despite the environmental and social returns that it affords, this approach is not recognized as a profitable option for sanitation utilities.
The study also highlights the importance of building water and sanitation utilities' technical, operational, policy-based and forward-planning capacities. The present challenge is therefore to…
El lunes 12 y martes 13 de mayo de 2025 se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, un evento titulado Año Internacional de las cooperativas 2025: las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial, que busca aumentar la conciencia pública sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo productivo sostenible e inclusivo, fortaleciendo el intercambio y la colaboración entre las cooperativas, los gobiernos de la región y el sistema de las Naciones Unid…
14 Abr 2025, 00:00 - 11 Oct 2025, 21:58
|
Publicación
In September 2024, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the first edition of its new flagship publication Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2024.1 This document fills a gap in the Commission’s catalogue of publications, which until now has not featured a regular publication addressing one of its flagship themes over the years: productive development.
This report is even more important in the context of the recent ECLAC statement that Latin America and the Caribbean faces three development traps: weak capacit…
28 Mar 2025, 00:00 - 11 Oct 2025, 21:58
|
Publicación
En septiembre de 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó la primera edición de su nuevo informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe1. Este documento viene a colmar una laguna existente en el catálogo de publicaciones de la Comisión, que hasta ahora no contaba con una publicación periódica que tratara sobre uno de sus temas insignia a lo largo de los años: el desarrollo productivo.
Este informe cobra aún mayor relevancia en el marco del más reciente planteamiento de la CEPAL: América Latina y el Caribe se en…
11 Mar 2025, 00:00 - 11 Oct 2025, 22:10
|
Publicación
Latin America and the Caribbean is affected by three major structural traps or challenges that are holding back its development: low capacity for growth, high inequality and low social mobility, and low institutional capacity and ineffective governance. These challenges are deeply interconnected and feed back into each other, and the result is a vicious circle of productive stagnation, social exclusion and institutional fragility. However, digital transformation and the use of new technologies such as artificial intelligence (AI) offer a unique opportunity to break this cycle.
This document ex…
11 Mar 2025, 00:00 - 11 Oct 2025, 22:10
|
Publicación
La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…
For Latin America and the Caribbean to break from the trap of low growth and low productivity in which it is mired, the region will need to build more sophisticated and diversified economies and bring about virtuous structural change. This will entail a long-term effort, not least the continued improvement of economic fundamentals. To this end, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has urged the countries of the region to scale up and enhance their productive development policies, adopting a new approach that differs substantially from what has hitherto been refer…
Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …
Ante la competencia tecnológica de China, el cambio climático y una pandemia mundial, entre 2020 y 2022, los Estados Unidos emprendieron importantes programas de política industrial, pese a su tradicional renuencia a estas estrategias. Estos programas, centrados en promover la innovación tecnológica, constituyen ejemplos de políticas de innovación industrial. Su escala y enfoque en sectores no vinculados a la defensa no tienen precedentes. En este estudio se examinan seis ejemplos de estas nuevas políticas de innovación industrial, que abarcan intervenciones del Gobierno en etapas de la innova…
29 Nov 2024, 00:00 - 11 Oct 2025, 22:11
|
Nota informativa
En el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, el evento contó con la participación de más de 1.000 líderes empresariales para debatir sobre los desafíos del desarrollo de la región desde el aporte de las empresas. …
26 Nov 2024, 00:00 - 11 Oct 2025, 22:09
|
Discurso
Queridos colegas, estimados invitados y personas tanto presentes como conectadas virtualmente, señoras y señores,
Es un gran honor para mí darles la bienvenida a la XVIII Cátedra Raúl Prebisch.
Esta Cátedra es un homenaje a la memoria de Raúl Prebisch, uno de los pensadores más influyentes de nuestra historia, pero es también una plataforma para el análisis crítico, para pensar en el futuro y para enriquecer nuestro pensamiento con nuevas ideas que nos permitan aportar a la conversación regional sobre cómo avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
Y en el cumplimient…
26 Nov 2024, 00:00 - 11 Oct 2025, 22:07
|
Comunicado de prensa
A call to utilize cluster strategies to achieve a productive, coopetitive, prosperous, inclusive and sustainable economy was made today by prominent Spanish academic Jon Azúa, President and founder of Enovating Lab, during his delivery of the XVIII Raúl Prebisch Lecture at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Jon Azúa, a former Vice President and Minister who promoted a major productive transformation based on cluster policies in the Basque Country, gave a keynote lecture entitled “Clustering a productive, competiti…
26 Nov 2024, 00:00 - 11 Oct 2025, 22:07
|
Comunicado de prensa
Un llamado a utilizar estrategias de clústeres para lograr una economía productiva, coopetitiva, próspera, inclusiva y sostenible realizó hoy el destacado académico español Jon Azúa, Presidente y fundador de Enovating Lab, al dictar la XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Jon Azúa, ex Vicepresidente y Ministro quien impulsó la gran transformación productiva basada en políticas de clústeres del País Vasco, ofreció una conferencia magistral titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, pr…