Búsqueda
Panel sobre desigualdad educativa se llevó a cabo en Guatemala
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
Inaugurado Seminario internacional sobre desigualdad en Ciudad de Guatemala
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
Lanzamiento de nuevo proyecto de la cuenta del desarrollo de las Naciones Unidas
El 28 de julio de 2025 se realizó el panel “Inclusión laboral y cambio climático: desafíos en contextos de desigualdad”, en el marco del Seminario CEPAL-BID “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe”. …
Secretario Ejecutivo de la CEPAL participa en panel de alto nivel en evento sobre desigualdad en Guatemala
El 28 de julio de 2025 el Secretario Ejecutivo de la CEPAL presentó informe especial sobre desigualdad.…
CEPAL y BID organizan en Guatemala seminario que abordará claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe
Autoridades y especialistas examinarán los días 28 y 29 de julio, en Ciudad de Guatemala, claves para superar la desigualdad, mejorar la movilidad social y fortalecer la cohesión social en la región, durante un encuentro de alto nivel organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Seminario internacional CEPAL-BID: “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe" será inaugurado el lunes 28 de julio, a las 9:00 horas locales, por Bernardo Arévalo de León, Presidente de Guatemala; José Ma…
CEPAL dio la bienvenida a la generación 2025 de su Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo
Este jueves 10 de julio de 2025, con la participación de 52 jóvenes investigadores de 18 países, se dio inicio al Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Javier Medina Vázquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL, y Felipe Correa, Coordinador de la ELADES, dieron la bienvenida a los estudiantes en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. En la jornada inaugural, los alumno…
Nuevo número de Notas de Población contiene artículos sobre metodologías demográficas y desigualdades de género, generacionales y étnicas
Una diversidad de temas que incluyen metodologías de estimaciones, proyecciones y encuestas demográficas, brechas de género y entre generaciones, y desigualdades que enfrentar migrantes indígenas, ofrece la más reciente edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 120 ofrece al lector ocho artículos que exploran estos temas en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y México. La nueva edición de la publicación in…
Con diálogo interregional que puso de relieve la centralidad de un Pacto mundial por el desarrollo social inclusivo, finalizó el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social
(26 de junio, 2025) Luego de tres días de presentaciones y debates sobre temas como pobreza, hambre y desigualdad; cohesión social; inversión en la primera infancia; protección social; inclusión laboral; salud universal y transformación digital, concluyó hoy el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizado de forma híbrida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “El desarrollo social es una amplia demanda de todos los pueblos del mundo, y es un objetivo central del sistema multilateral, que se ha plasmado pro…
Primer Congreso de Estudiantes del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL)
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en ocasión de la ceremonia de apertura del Primer Congreso de Estudiantes del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) Santiago de Chile, 24 de junio de 2025 Estimado Sr. Rodrigo Vidal Rojas, Rector de …
Panorama de la institucionalidad social de los Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social de América Latina
América Latina y el Caribe enfrenta tres trampas del desarrollo: baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. Además, afronta los retos que plantean el cambio climático y el logro de un desarrollo ambientalmente sostenible. Ante estas circunstancias, uno de los principales desafíos de la región consiste en reflexionar y actuar sobre las causas históricas de la pobreza y la marginalidad de los Pueblos Indígenas —sin olvidar su heterogeneidad—, tanto en el plano territorial como en los…
Catálogo temático: Desarrollo Social
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Segunda Reunión de la Conferencia Regional de Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
Secretario Ejecutivo de la CEPAL invita a participar en el V Seminario Regional de Desarrollo Social
Video del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, invitando a seguir los debates del Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar del 24 al 26 de junio de 2025. …
Work-life balance in the United States: women in the workforce and the policy challenges of a growing care economy
The focus of this report is the work-life balance in the United States and how to improve it to increase women’s participation in the workforce as the country navigates the policy challenges of a growing care economy.…
Maria da Conceição Tavares School of Government and Development is Inaugurated with a Call to More Effectively Manage the Vital Transformations Needed to Move Towards a More Productive, Inclusive and Sustainable Development Model
In Rio de Janeiro today, authorities inaugurated the first edition of the Maria da Conceição Tavares School of Government and Development, a training initiative that pays tribute to the legacy of one of Latin America’s most important female economists and represents a milestone in historical cooperation between the Brazilian National Bank for Economic and Social Development (BNDES) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The training aims to strengthen technical and strategic capacities for development in the region. It seeks to offer a curriculum tailored…
Inauguran Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares con un llamado a gestionar de manera más efectiva las transformaciones indispensables para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
Autoridades inauguraron hoy en Río de Janeiro, la primera edición de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares, una iniciativa formativa que rinde homenaje al legado de una de las mayores economistas de América Latina y representa un hito en la histórica cooperación entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas para el desarrollo en la región. Busca ofrecer un contenido adaptado a las especifi…
A Escola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição Tavares abre com um chamado para gerenciar de forma mais eficaz as transformações indispensáveis para avançar em direção a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável
Autoridades inauguraram hoje, no Rio de Janeiro, a primeira edição da Escola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição Tavares, uma iniciativa de capacitação que homenageia o legado de uma das maiores economistas da América Latina e representa um marco na cooperação histórica entre o Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). A formação tem como objetivo fortalecer as capacidades técnicas e estratégicas para o desenvolvimento da região. Busca oferecer conteúdos adaptados às especificidades socioculturais e…
Work-life balance in the United States: women in the workforce and the policy challenges of a growing care economy
This paper explores the multifaceted challenges of achieving work-life balance in the United States as the country navigates the policy challenges of a growing care economy, particularly focusing on the persistent gender disparities, economic policies, and societal expectations that shape this issue. Women's participation in the labour force has been a major driver of economic growth, yet the absence of supportive policies like paid parental leave and affordable childcare hinders their full engagement and limits national economic potential. The United Sates continues to lag other develope…
Comercio electrónico transfronterizo en América Latina: estrategias y herramientas para las pymes y las empresas lideradas por mujeres
El comercio electrónico ofrece grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas lideradas por mujeres que buscan expandir sus mercados más allá de las fronteras nacionales. Eso se debe a que el comercio electrónico transfronterizo representa apenas una quinta parte del total de las transacciones de comercio electrónico en la región. Además, este segmento del electrónico transfronterizo crece a tasas superiores que su contraparte doméstica. Este documento revisa las distintas etapas por las que debe transitar una empresa para acceder al comercio electrónico tr…