The work that appears in this publication was written by the philosopher Amelia Valcárcel and presented at the panel on Equity and Human Rights held in conjunction with the VIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean (Lima, Peru, 8-10 February 2000);. The collective memory and the challenges of feminism are reflected in the author's review of feminist political philosophy from the Enlightenment to the present day. She addresses the classic themes of equality and examines the sources that have given rise to much of the current contention between men and women.
This…
In this issue of Gender Dialogue, we wish to congratulate Ms. Ingrid Charles-
Gumbs, St. Kitts and Nevis; Ms. Miriam Roache, Saint Vincent and the
Grenadines, and Ms. Lera Pascal, Saint Lucia, on the assumption of the
positions of heads of the national machineries in those countries. One of the
purposes of this newsletter is networking and we are therefore providing some
information on these three new officers, in our ‘Profiles of the new Heads of the
national machineries for women’. We have also invited some of the “older
hands” to share some of their experiences as head of national machineri…
Introduction The 1990s was marked by a process of review of governmental policy towards the attainment of the goal of gender equality and equity. To a large extent, this review process was facilitated and strengthened by the preparation for the Fourth World Conference on Women which allowed for assessments and reviews both of the achievements and as well as the strategies for the promotion of gender equality. In this review, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean/Caribbean Development and Cooperation Committee (ECLAC/CDCC) secretariat convened the Third Ministeria…
En el marco de la Trigésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se inició el 10 de octubre de 2001 el Seminario de alto nivel sobre transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la Sra. Len Ishmael, Directora de la Sede subregional de la CEPAL para el Caribe. Tomaron la palabra para dar la bienvenida a los participantes y lanzar el debate, el Sr. Manohar Ramsaran, Ministro de Habilitación Comunitaria, Deportes y Asunt…
Presentación
En la vigesimoséptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (San Salvador, El Salvador, 2 al 4 de diciembre de 1998); los países miembros de la Mesa acordaron que la octava Conferencia Regional (Lima, Perú, del 8 al 10 de febrero del año 2000); se aboque al análisis del tema 'Equidad de género: base de una sociedad justa y equitativa' y que, en este contexto, se analicen las áreas estratégicas I y V del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001: a); equidad de géner…
(*) Xavier Mancero es funcionario de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen La presente nota tiene por objetivo realizar una revisión crítica del Informe Sobre Desarrollo Humano, publicado anualmente desde 1990, por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En su primera parte, se resumen los principales temas discutidos por el Informe, así como la…
Resumen En el marco de los procesos de ajuste y reforma estructural ocurridos en América Latina durante el decenio de los noventa, se ha instalado como desafío la necesidad de considerar la dimensión de género en las políticas y programas laborales y económicos. De hecho, de manera incipiente, se han creado en varios países mecanismos y estructuras intersectoriales con el fin de abordar los grandes desafíos laborales desde un enfoque integral que conduzca a un desarrollo productivo con mayor equidad. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra en un…
Resumen
El texto que presentamos pertenece a la filósofa Amelia Valcarcel y fue presentado en el panel sobre Equidad y Derechos Humanos que se realizó en el marco de la VIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Lima, Perú los días 8 al 10 de febrero de 2000.
La memoria colectiva y los retos del feminismo recorre el trayecto histórico de este pensamiento como filosofía política, desde la Ilustración hasta nuestros días. Aborda temas clásicos relativos a la igualdad, revisando críticamente las fuentes donde se originan muchos de los debates actuales entre hombres …
El presente documento propone marcos conceptuales para una lectura de los mecanismos de género que propone analizarlos como parte de un proceso mayor, del cual son expresión: el de la legitimación e institucionalización de una nueva problemática en la sociedad y en el Estado. Estos procesos discurren a nivel nacional e internacional, en la sociedad civil y al interior de los organismos internacionales. Abarcan desde la construcción de nuevas concepciones sobre las relaciones de género en distintas sociedades, pasando por la incorporación de los problemas derivados de las desigualdades a las ag…
Foreword The Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 1999-2000 is the fifty-second edition in this series and incorporates a number of changes in methodology and format. In addition, a new methodology that was introduced in the preceding edition is being used for the country studies (Parts Two and Three). This methodology is based on national ac counts statistics expressed in the local currency, rather than United States dollars, and uses the base year employed by the relevant country. The chapters on regional issues (Part One) use statistics expressed in dollars and take 1995 as t…
Resumen Lograr la equidad de género en la planificación del desarrollo a partir de la acción gubernamental es uno de los grandes retos que plantean la Plataforma de Acción Mundial de Beijing y el Programa de Acción Regional para América Latina y el Caribe, 1995-2001. Es por ello que alcanzar la equidad de género es una meta y una responsabilidad que los Estados han asumido al reconocer que se requiere un enfoque transversal que se refleje en las políticas públicas, tanto las que corresponden al sector social, como en cualquier otro sector de la economía. Los gobiernos del Istmo Centroamericano…
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000 corresponde al número 52 de esta serie e incorpora algunos cambios de metodología y de presentación con respecto al anterior.
A partir del número anterior, en el análisis de coyuntura de los países (partes II y III); se utilizan las cifras de la contabilidad nacional en moneda del país, con el año base empleado por éste, en lugar de cifras en dólares. En el análisis regional (parte I); se usan cifras en dólares tomando 1995 como año base para los cálculos a precios constantes. Para corregir las variaciones esta…
This Summary of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 1999-2000 is the first
chapter of the Survey, and is being published simultaneously in Spanish and English. It provides an
assessment of the region’s economy during 1999 and the first half of 2000. The summary also presents
a brief overview of the regional chapters of the Survey: the external sector, macroeconomic policy,
activity levels, inflation, employment, saving and investment. It is accompanied by a statistical
appendix containing 13 tables taken from the regional chapters, with data series through 1999.
Wide distri…
Esta síntesis del Estudio económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000 corresponde al primer capítulo de la publicación, y se divulga sólo en español por el momento. Contiene una evaluación de la economía de la región durante 1999 y el primer semestre de 2000. La síntesis incluye también un resumen de los principales aspectos de los capítulos regionales del Estudio económico: sector externo, política macroeconómica, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro e inversión. Va acompañada de un anexo estadístico que contiene 13 cuadros incluidos en los capítulos regionales con series de d…
This document was prepared by the Women and Development Unit of ECLAC and submitted to the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean at its eighth session (Lima, Peru, 8-10 February 2000); (bearing the symbol LC/L.1295(CRM.8/3););.…
En el presente documento se analizan los avances y desafíos observados en dos áreas de análisis: Equidad de género: base de una sociedad justa y equitativa y Derechos humanos y paz para América Latina y el Caribe . Su objetivo final es servir de apoyo a los procesos de institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas de la región, así como sustentar la labor que se lleve a cabo durante la octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.…