Búsqueda
Seminar: Teaching and Doing Research on Macroeconomics with a Gender Perspective
On March 19-20, 2024, the Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Uruguay organized an international seminar and discussion on gender and macroeconomics, in cooperation with the United Nations Development Programme (UNDP), the Economics Department of the University of the Republic (UDELAR) of Uruguay, and the Young Scholars Initiative of the Institute for New Economic Thinking (YSI-INET). The event, which took place at UDELAR’s School of Economic Sciences, featured a keynote lecture by the distinguished Professor Özlem Onaran of the University of Greenw…
Seminario: enseñando y haciendo investigación en macroeconomía con una perspectiva de género
El 19 y 20 de marzo de 2024, la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Uruguay organizó, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Departamento de Economía de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR) y la Young Scholars Initiative del Institute for New Economic Thinking (YSI-INET), el seminario y conversatorio internacional sobre género y macroeconomía. El encuentro, que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UDELAR, contó con la conferencia magistral de la destacada Profesora Ozlem Onaran…
Seminário: ensinando e pesquisando macroeconomia com uma perspectiva de gênero
Em 19 e 20 de março de 2024, o Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no Uruguai, em cooperação com o Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD), o Departamento de Economia da Universidade da República do Uruguai (UDELAR) e a Young Scholars Initiative do Institute for New Economic Thinking (YSI-INET), organizou o seminário e conversatório internacional sobre gênero e macroeconomia. O encontro, que se realizou na Faculdade de Ciências Econômicas da UDELAR, contou com uma conferência magistral da destacada Professora Ozlem Onaran, da Universidade …
Draft programme of work of the ECLAC system 2025
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2025 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the annual priorities that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise. Under the framework of the United Nations, ECLAC is responsible for fostering the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international c…
Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL 2025
El proyecto de programa de trabajo del sistema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025, se presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. En el marco de las Naciones Unidas, la CEPAL está a cargo de promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación …
ECLAC highlights the need to promote women’s full participation in business for a transformative recovery
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the session on the context of business women and entrepreneurs in Latin America of the “8 of March Webinar: Economic Empowerment of Women, Mexico-Chile Women Leaders”. The event was organized by the Embassies of Mexico in Chile and Chile in Mexico and was held on March 30, 2023.…
CEPAL destaca la necesidad de promover la plena participación de las mujeres en las empresas para una recuperación transformadora
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la sesión Contexto mujeres empresarias y emprendedoras en América Latina del Webinario 8m: empoderamiento económico de las mujeres, Mujeres Líderes México- Chile. El evento fue organizado por las embajadas de México en Chile y de Chile en México y se realizó el 30 de marzo de 2023.…
The Hummingbird Vol. 10 No. 1
The Hummingbird Vol. 9 No. 8
Draft programme of work of the ECLAC system, 2023
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2023 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the priorities for 2023 that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise. The overall purpose of the programme is to promote the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international cooperation, by undertakin…
Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL, 2023
La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2023. En él se destacan las prioridades para 2023, que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación internacional, media…
CEPAL Review no. 132. Special Issue. COVID-19 and the socioeconomic crisis in Latin America and the Caribbean
Revista CEPAL no. 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza la macroeconomía, la cooperación financiera y la política fiscal con miras a una nueva estrategia de desarrollo regional
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
The Hummingbird Vol.7 No.5
Convocados por CEPAL y PNUD, destacadas expertas y expertos analizaron los desafíos de la economía desde una perspectiva de género
De cara a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe, la CEPAL junto con el PNUD organizaron una reunión de especialistas los días 10 y 11 de junio con el objetivo analizar los múltiples desafíos para alcanzar la igualdad de género en el marco de escenarios económicos cambiantes a nivel regional.…
Revista CEPAL no. 125
CEPAL Review no. 125
Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe: Conferencias magistrales 2016-2018
El presente documento reúne conferencias y discursos de destacadas figuras del quehacer público y personalidades del mundo académico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tenido el honor de acoger en su sede en Santiago entre 2016 y 2018, y constituye un aporte sustantivo a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las ideas que se exponen en este volumen provienen de diversas experiencias y visiones que, en conjunto, contribuyen al cumplimento de la hoja de ruta civilizatoria que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…