Antecedentes
América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Los centros urbanos con alta densidad poblacional son el motor de las economías nacionales, pues representan buena parte del PIB total que se genera en los países. Sin embargo, en las ciudades se originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero, lo que deteriora las condiciones socio ambientales. Por otro lado, un 39.4% de las emisiones de carbono en la región son produc…
Amplio reconocimiento a labor que la CEPAL ha venido realizando en el área de energía desde las Comisiones Regionales, instituciones regionales y representantes de países de la región…
18 Nov 2021, 09:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de esta reunión es presentar las experiencias comparadas de los países del triángulo del litio (Bolivia, Chile, Argentina) sobre el rol del Estado y los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, para aportar elementos que informen la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México.…
19 Oct 2021, 06:00 - 07:30
|
Evento (Other events)
The virtual event, organized by FAO, saw the participation of the Water and Energy Unit of ECLAC by presenting the methodological guide for the design of actions with a Nexus approach and lessons learned in national and transboundary contexts.…
19 Oct 2021, 06:00 - 07:30
|
Evento (Otros eventos)
El evento virtual, organizado por FAO, contó con la participación de la Unidad de Agua y Energía de la CEPAL, mediante la presentación de la guía metodológica para el diseño de acciones con enfoque del Nexo y lecciones aprendidas en contexto nacionales y transfronterizos.…
22 Oct 2021, 07:00 - 11:00
|
Evento (Other events)
Launch of the Regional Energy Profile and Regional Energy Poverty Report In the framework of the XI International Forum on Energy for Sustainable Development…
22 Oct 2021, 07:00 - 11:00
|
Evento (Otros eventos)
Se realizará el Lanzamiento del Perfil Energético Regional y del informe sobre Desarrollo de indicadores de pobreza energética en América Latina y el Caribe , en el marco del XI Foro Internacional de Energía para el Desarrollo Sostenible…
Objetivos generales: Comprender y aplicar las bases teóricas y herramientas técnicas y económicas en el diseño inicial del proceso de la planificación de sistemas eléctricos resilientes en concordancia con las políticas energéticas de largo plazo y su gestión.
Objetivos de aprendizaje 1. Identificar las principales incertidumbres y amenazas que enfrentan los sistemas eléctricos así como el papel de la resiliencia en su planificación. 2. Comprender los conceptos fundamentales asociados a la resiliencia y la confiabilidad de los sistemas eléctricos. 3. Conocer y aplicar las metodologías de…
31 Mar 2024, 09:00 - 30 Jun 2028, 08:00
|
Proyecto/Programa
Latin America and the Caribbean faces the impacts of cascading crises, which imply further difficulties: including those related to employment, social inclusion, energy security, climate change and of the cost of living. With 0.8% of GDP growth rate in the 2014-2023 decade, the region needs innovative mechanisms to boost a transformative economic recovery. ECLAC identified 7 transformative initiatives during the Sixth Forum of the countries of Latin America and the Caribbean for Sustainable Development 2023, which if implemented at scale, can drive forward transformative change by pr…
31 Mar 2024, 09:00 - 30 Jun 2028, 08:00
|
Proyecto/Programa
América Latina y el Caribe enfrenta los impactos de crisis en cascada, que implican más dificultades: incluidas las relacionadas con el empleo, la inclusión social, la seguridad energética, el cambio climático y el costo de vida. Con una tasa de crecimiento del 0,8% del PIB en la década 2014-2023, la región necesita mecanismos innovadores para impulsar una recuperación económica transformadora. La CEPAL identificó 7 iniciativas transformadoras durante el Sexto Foro de los países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible 2023, que si se implementan a escala, pueden i…
En este taller que forma parte de las actividades del Programa de Cooperación Corea – CEPAL 2024 implementado de manera sinérgica con el proyecto “Transición energética justa y sostenible para América Latina y el Caribe”, se analizarán experiencias internacionales y regionales y se debatirán opciones de política para el desarrollo y aprovechamiento del hidrógeno en la región para la transición energética, el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la incorporación de las mejores prácticas en los procesos de diseño de políticas.…
25 - 26 Nov
2025, 20:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica y la Secretaria Nacional de Energía (SNE) de Panamá organizan el Taller Binacional “Promoviendo una mayor seguridad y resiliencia energética a través de la integración eléctrica entre Costa Rica y Panamá” que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre de 2025 en San José, Costa Rica.…
31 Mar 2024, 09:00 - 30 Jun 2028, 08:00
|
Proyecto/Programa
The objective of this project is to help member States increase their policy design capacity to enhance energy security and energy system resilience through energy connectivity.
Enhanced regional energy connectivity and a resilient and integrated grid enables countries to: i) improve energy security by connecting countries or sub-regions which have energy deficit with markets that are in surplus, ii) enhance economies of scale of large green infrastructure projects translating into lower overall system investment a…
31 Mar 2024, 09:00 - 30 Jun 2028, 08:00
|
Proyecto/Programa
El objetivo de este proyecto es ayudar a los Estados miembros a aumentar su capacidad de formulación de políticas para mejorar la seguridad energética y la resiliencia del sistema energético mediante la conectividad energética.
La mejora de la conectividad energética regional y una red resiliente e integrada permiten a los países: i) mejorar la seguridad energética conectando países o subregiones con déficit energético con mercados con superávit, ii) mejorar las economías de escala de los grandes proyectos de infraestructura verde, lo que se traduce en una menor inversión general del sistema y…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización.
El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización.
El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…
El 19 y 20 de octubre de 2023 se celebró el Foro: La Transición Energética: Riesgos y Oportunidades para la Industria Eléctrica y la Integración Energética de América Latina organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), la Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con la colaboración de GET.Transform e ISA InterChile. En esta oportunidad se identificaron los riesgos y destacaron las principales oportunidades del proceso de Transición E…
24 Nov 2022, 06:00 - 07:00
|
Evento (Other events)
The event organized by the Pontificia Universidad Católica del Ecuador, took place in Quito (Ecuador), in the Auditorium of the Cultural Center - PUCE, included the participation of experts from various institutions related to natural resources. ECLAC, through the Natural Resources Division, presented three keynote talks in the framework of the work carried out by the Division and its Water and Energy Unit.…
24 Nov 2022, 06:00 - 07:00
|
Evento (Otros eventos)
El evento que tuvo lugar en Quito (Ecuador), en el Auditorio del Centro Cultural – PUCE, fue organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y contó con la participación de expertos de diversas instituciones relacionadas a los recursos naturales. Es así que la CEPAL, a través de la División de Recursos Naturales, presentó tres charlas magistrales en el marco del trabajo desarrollado por la División y su Unidad de Agua y Energía.…
9 Mayo 2022, 05:00 - 09:30
|
Evento (Otros eventos)
Con la participación de numerosas autoridades nacionales de sectores representantes de la energía, el transporte, electromovilidad, planificación para el desarrollo y cambio climático se dio inicio a este nuevo ciclo de reuniones virtuales organizadas por el Observatorio de Energías Renovables (ROSE), el Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN) y la iniciativa GET.transform de la Unión Europea.…