Apoyo para una mayor seguridad energética y resiliencia a través de la transición energética

31 Mar 2024 | Proyecto/Programa

Área(s) de trabajo

Tema(s)

El proyecto busca fortalecer la capacidad de los países para mejorar la seguridad y resiliencia energética mediante la conectividad regional. Promueve redes interconectadas que reduzcan costos, integren energías renovables y aumenten la flexibilidad del sistema. Involucra formación técnica, cooperación internacional y transferencia de conocimiento entre países de Asia-Pacífico, América Latina y Europa, impulsando sistemas energéticos más sostenibles y resilientes.

El objetivo de este proyecto es ayudar a los Estados miembros a aumentar su capacidad de formulación de políticas para mejorar la seguridad energética y la resiliencia del sistema energético mediante la conectividad energética.

La mejora de la conectividad energética regional y una red resiliente e integrada permiten a los países: i) mejorar la seguridad energética conectando países o subregiones con déficit energético con mercados con superávit, ii) mejorar las economías de escala de los grandes proyectos de infraestructura verde, lo que se traduce en una menor inversión general del sistema y costos operativos; iii) permitir la integración efectiva de la energía renovable en un sistema interconectado que sea más inclusivo, flexible, efectivo, confiable, diversificado y descarbonizado con el tiempo.

El proyecto mejorará la colaboración global y el apoyo político para diseñar sistemas energéticos resilientes mediante el establecimiento de una red global de partes interesadas, el desarrollo de orientación política, la difusión de conocimientos y el fomento de asociaciones de múltiples partes interesadas. El proyecto también mejorará el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos sobre cómo aprovechar la conectividad como herramienta para ayudar a diseñar y construir sistemas energéticos resilientes.

Este proyecto apoyará a 5 países de Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, y Europa y Asia Central para mejorar su capacidad en el diseño y la construcción de sistemas energéticos resilientes e interconectados, y fomentar el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología a través de asociaciones y colaboraciones de múltiples partes interesadas.

Actividades:

País(es)

  • Costa Rica
  • Panamá

Tipo de financiamiento

Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDA)

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.