Apoyo para una mayor seguridad energética y resiliencia a través de la transición energética
Área(s) de trabajo
Tema(s)
El proyecto busca fortalecer la capacidad de los países para mejorar la seguridad y resiliencia energética mediante la conectividad regional. Promueve redes interconectadas que reduzcan costos, integren energías renovables y aumenten la flexibilidad del sistema. Involucra formación técnica, cooperación internacional y transferencia de conocimiento entre países de Asia-Pacífico, América Latina y Europa, impulsando sistemas energéticos más sostenibles y resilientes.
El objetivo de este proyecto es ayudar a los Estados miembros a aumentar su capacidad de formulación de políticas para mejorar la seguridad energética y la resiliencia del sistema energético mediante la conectividad energética.
La mejora de la conectividad energética regional y una red resiliente e integrada permiten a los países: i) mejorar la seguridad energética conectando países o subregiones con déficit energético con mercados con superávit, ii) mejorar las economías de escala de los grandes proyectos de infraestructura verde, lo que se traduce en una menor inversión general del sistema y costos operativos; iii) permitir la integración efectiva de la energía renovable en un sistema interconectado que sea más inclusivo, flexible, efectivo, confiable, diversificado y descarbonizado con el tiempo.
El proyecto mejorará la colaboración global y el apoyo político para diseñar sistemas energéticos resilientes mediante el establecimiento de una red global de partes interesadas, el desarrollo de orientación política, la difusión de conocimientos y el fomento de asociaciones de múltiples partes interesadas. El proyecto también mejorará el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos sobre cómo aprovechar la conectividad como herramienta para ayudar a diseñar y construir sistemas energéticos resilientes.
Este proyecto apoyará a 5 países de Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, y Europa y Asia Central para mejorar su capacidad en el diseño y la construcción de sistemas energéticos resilientes e interconectados, y fomentar el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología a través de asociaciones y colaboraciones de múltiples partes interesadas.
Actividades:
-
25 - 26 Nov 2025, 20:00 - 12:00 | Reuniones y seminarios técnicos
Taller Binacional "Promoviendo una mayor seguridad y resiliencia energética a través de la integración eléctrica entre Costa Rica y Panamá"
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica y la Secretaria Nacional de Energía (SNE) de Panamá organizan el Taller Binacional “Promoviendo una mayor seguridad y resiliencia energética a través de la integración eléctrica entre Costa Rica y Panamá” que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre de 2025 en San José, Costa Rica.
-
28 - 30 Oct 2025, 09:00 - 19:00 | Otros eventos
14th International Forum on Energy for Sustainable Development
El 14.º Foro Internacional sobre Energía para el Desarrollo Sostenible (14-IFESD por sus siglás del inglés International Forum on Energy for Sustainable Development) se celebrará del 28 al 30 de octubre de 2025 en Skopie, República de Macedonia del Norte y está organizado por el Ministerio de Energía, Minería y Recursos Minerales de Macedonia del Norte, la Oficina del PNUD en Macedonia del Norte y las cinco Comisiones Regionales de las Naciones Unidas: CEPE/UNESCO, CESPAP, CEPA/UNESCO, CESPAO y la CEPAL.
País(es)
- Costa Rica
- Panamá