Búsqueda
Inequality in education in Costa Rica: The gap between students in public and private schools. An analysis of the results of the Programme for International Student Assessment (PISA)
This article presents the main results of the Programme for International Student Assessment (PISA) for Costa Rica in 2009 and then goes on to analyse the gap between the scores of students attending private schools and those attending public schools. However, the estimation of an education production function using these data shows that this gap is not entirely attributable to whether schools are public or private, but that instead the students' family environment, personal traits and, in particular, the student's grade level at the time that the PISA test was taken are all quite in…
Semana Internacional de la Ciencia y la Paz
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó hace 25 años la celebración de la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz. La ciencia y la tecnología contribuyen de manera fundamental a promover el progreso y la paz en todos los ámbitos: desde el cambio climático a la salud pública, pasando por la seguridad alimentaria, el saneamiento, el desarme y la preparación para casos de desastre. Sin embargo, con demasiada frecuencia los responsables de la formulación de políticas desconocen las soluciones que la ciencia y la tecnología moderna pueden aportar para hacer frente a los retos …
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2012-2013
La presente edición del bienio 2012-2013 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe tiene como propósito proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de índole transversal que se consideran de mayor representatividad para mostrar la realidad y las tendencias sociales de los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Desde una perspectiva temática sectorial del desarrollo social, los i…
Adolescents and the right to education
The inalienable right of all people to education is enshrined in various international covenants, conventions and agreements, yet the actual fulfilment of this right varies in quantity and quality from one country to the other. On average, the compulsory length of schooling in the countries of the region is 10 years. Half of these countries have already made all secondary education mandatory, which is eminently reasonable since it is commonly accepted as a minimum threshold for lifelong well-being and skills-building. The main article in this edition of Challenges discusses this subj…
La adolescencia y el derecho a la educación
Existen diversos pactos, convenciones y acuerdos internacionales que prescriben de manera inalienable el derecho de todos y todas a la educación, aunque la expresión de este derecho, en cantidad y calidad, varía de un país a otro. El promedio de enseñanza obligatoria, establecida por derecho, es de diez años en los países de la región, si bien en el 50% de ellos toda la enseñanza secundaria (baja y alta) ya es obligatoria. Esto es razonable, si se considera como un umbral mínimo para aspirar a niveles de bienestar y desarrollo de capacidades a lo largo de la vida. El artículo central de esta e…
Adolescents and the right to education
The inalienable right of all people to education is enshrined in various international covenants, conventions and agreements, yet the actual fulfilment of this right varies in quantity and quality from one country to the other. On average, the compulsory length of schooling in the countries of the region is 10 years. Half of these countries have already made all secondary education mandatory, which is eminently reasonable since it is commonly accepted as a minimum threshold for lifelong well-being and skills-building. The main article in this edition of Challenges discusses this subject in dep…
La adolescencia y el derecho a la educación
Existen diversos pactos, convenciones y acuerdos internacionales que prescriben de manera inalienable el derecho de todos y todas a la educación, aunque la expresión de este derecho, en cantidad y calidad, varía de un país a otro. El promedio de enseñanza obligatoria, establecida por derecho, es de diez años en los países de la región, si bien en el 50% de ellos toda la enseñanza secundaria (baja y alta) ya es obligatoria. Esto es razonable, si se considera como un umbral mínimo para aspirar a niveles de bienestar y desarrollo de capacidades a lo largo de la vida. El artículo central de esta e…
Día Internacional de la Niña
Empoderar a las niñas, garantizar que se respetan sus derechos humanos y combatir la discriminación y la violencia a la que se enfrentan resulta fundamental para que toda la humanidad progrese. Una de las mejores formas de alcanzar estos objetivos consiste en proporcionar a las niñas la educación que se merecen. Sin embargo, demasiadas niñas en demasiados países se ven limitadas solo por su género. Las niñas cuyas madres también se vieron privadas de educación, que viven en comunidades pobres o tienen una discapacidad se enfrentan a obstáculos aún mayores si cabe. Entre aquellas que logran ir …
ECLAC Describes Regional Migration Challenges
(4 October, 2013) International migration is a phenomenon with specific regional characteristics, which were presented by the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, at the Second High-Level Dialogue on International Migration and Development, which is being held as part of the 68th Session of the United Nations General Assembly in New York. On behalf of the five UN regional commissions, the senior official from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the main messages from discussions organized by the commissions in collaboration with th…
CEPAL expone sobre los desafíos regionales en materia de migración
(4 de octubre, 2013) La migración internacional es un fenómeno con características regionales específicas, las cuales fueron presentadas por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, que se celebra en el marco del 68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. En representación de las cinco comisiones regionales de la ONU, el alto funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expuso los mensajes principales que s…
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Challenges and innovations in labour training
The employment situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Subregional Office for the South Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO), The present edition analyses labour trends in the first half of 2013 and new developments in vocational training in Latin America and the Caribbean.…
Día Internacional de la Paz
El Día Internacional de la Paz es una ocasión para reflexionar, un día en el que reiteramos que creemos en la no violencia e instamos a que cesen las hostilidades a nivel mundial. Pedimos a todas las personas dondequiera que se encuentren que, al mediodía hora local, guarden un minuto de silencio en honor de quienes han perdido la vida en situaciones de conflicto y de quienes les han sobrevivido y hoy día enfrentan traumas y sufrimientos. Este año, resaltamos la educación para la paz. La educación es vital para fomentar la ciudadanía mundial y construir sociedades pacíficas. En junio vino a la…
Workshop on Replicating Social Innovation Models Will Be Held in Lima
Government officials from Latin America and the Caribbean, representatives from civil-society organizations and the community met in Lima, Peru, on 17 and 18 September 2013 to explore innovative models in health, education, youth, child labour and school/family violence, with a view to replicating them in their countries of origin to benefit the most disadvantaged groups in the region. The Workshop on replicating social innovation models was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Ibero-American General Secretariat (SEGIB), with support from th…
Taller para la réplica de modelos de innovación social se realizó en Lima
Funcionarios de gobierno de América Latina y el Caribe y representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la propia comunidad se reunieron en Lima, Perú, los días 17 y 18 de septiembre de 2013 para conocer en profundidad modelos innovadores en materia de salud, educación, juventud, niñez trabajadora y violencia escolar y familiar con el fin de replicarlos creativamente en sus países de origen, en beneficio de los estratos menos favorecidos de la población de la región. El Taller de trabajo para la réplica de modelos de innovación social fue organizado por la Comisión Económica para A…
There Remains a Gender Gap in Digital Inclusion in the Region's Countries
(9 April 2013) Although information and communications technologies (ICTs) offer many opportunities for women's empowerment and gender equality, Latin American and Caribbean women do not yet enjoy the same conditions as men in the information and knowledge society, according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Ms. Bárcena was the main speaker at the panel discussion on "Women and social inclusion" that was part of the Government Leaders Forum - Latin America and The Caribbean, which is being organized in Rio de Janeiro,…
Persiste brecha de género en inclusión digital en países de la región
(9 de abril, 2013) Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) abren variadas oportunidades para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, pero las mujeres latinoamericanas y caribeñas no están todavía en igualdad de condiciones en comparación con los hombres en la sociedad de la información y el conocimiento, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Bárcena fue la oradora principal en el panel "Las mujeres y la inclusión social" que forma parte del Foro de Líderes Gubernamentales: América Lat…
La alfabetización de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe: análisis de los principales programa
Este documento recopila y sistematiza información acerca de la implementación de políticas y programas sobre alfabetización de jóvenes y adultos, particularmente sobre alfabetización funcional, en la región de América Latina y el Caribe. En él se aborda la definición del concepto de alfabetización y su evolución en las últimas décadas y se describen las principales iniciativas en curso en 23 países de la región de América Latina y el Caribe. Finalmente, se señalan algunas conclusiones y recomendaciones.…
Executive Secretary of ECLAC Presented a Document on Structural Perspectives for the Region's Development
(23 July 2013) Speaking at the CELAC social summit in Caracas on Tuesday 23 July, the main themes tackled by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) were the challenge of reducing the high levels of inequality in Latin America and the Caribbean, and the need for a structural change to improve citizens' access to goods and services. Ms. Bárcena took part in the 1st Meeting of Social Development Ministers and Authorities to eradicate hunger and poverty of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), which was als…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó documento de perspectiva estructural para el desarrollo en la región
(23 de julio, 2013) El desafío de la reducción de los elevados niveles de desigualdad en América Latina y el Caribe y la necesidad de un cambio estructural para mejorar el acceso de los ciudadanos a bienes y servicios, fueron los temas centrales expuestos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la cumbre social de la CELAC en Caracas, este martes 23 de julio. Bárcena participó en la I Reunión de Ministras, Ministros y Autoridades de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza de la Comunidad de Estados Lati…