4 - 12 Septiembre - Todo el día
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos generales Compartir insumos necesarios para el proceso de diseño e implementación de políticas nacionales de desarrollo territorial, y el fortalecimiento de capacidades de los agentes de cada uno de los territorios, orientadas a la disminución de las desigualdades intrarregionales.
Objetivos de aprendizaje
Desarrollar un marco teórico pertinente respecto a la relevancia y vigencia de las políticas nacionales de desarrollo territorial/regional en el contexto de la actual pandemia.
Fortalecer capacidades para comprender y actuar en los procesos de formulación de políticas …
1 Abril 09:59 - 31 Diciembre 18:00, 2025
|
Curso (Curso - Planificado)
DURACIÓN DEL CURSO El curso tiene una duración estimada de 20 horas; sin embargo, al ser autogestionado, el progreso dependerá del tiempo y la dedicación que cada participante decida invertir.
INSCRIPCIÓN Quienes deseen participar en el curso deberán inscribirse en el siguiente enlace: [INSCRIPCIONES]
OBJETIVOS DEL CURSO
Guiar la elaboración de Exámenes Locales Voluntarios mediante directrices básicas, consensuadas a nivel mundial y adaptadas a la realidad regional.
Apoyar a los gobiernos subnacionales en la territorialización de la Agenda 2030, tomando como referencia prácticas d…
29 Oct 2024 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para enfrentar el gran reto que tiene América Latina y el Caribe de cambiar la dirección de una productividad que ha permanecido estancada, durante las últimas décadas.
La CTI está llamada a jugar un rol central en las políticas de desarrollo productivo de los países de la región y sus territorios, con el fin de propiciar la sofisticación y diversificación de sus estructuras productivas como vehículo para detonar la productividad, y así lograr mayores niveles de prosperidad y bienestar para sus habitantes.
La región aún tiene por dela…
26 - 27 Marzo - 08:30 - 13:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y la Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), en el marco del Proyecto “Cooperación Regional en Minería Sustentable en los países andinos” MinSus IV y la colaboración de la Red Latinoamericana de Investigación y el Desarrollo de Políticas Públicas. …
Donante: Gobierno de la Provincia de Jujuy
El objetivo principal de este proyecto es la realización de un estudio sobre la situación actual y la evolución reciente de las brechas estructurales de desarrollo en la Provincia de Jujuy. El estudio busca brindar un diagnóstico de estas brechas al Ministerio de Hacienda de la Provincia de Jujuy, analizando su evolución y evaluando la situación actual tanto a nivel provincial como en comparación con otras provincias y la Nación.…
Donante: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
El propósito de este convenio es el fortalecimiento de sus sistemas de información. La colaboración se enfoca en el seguimiento del indicador sintético de la actividad económica de la provincia (ISAE Santa Fe) y en la asistencia para la producción de indicadores que expliquen la coyuntura económica provincial, con un enfoque territorial.…
Donante: YPF S.A.
El proyecto tiene como objetivo general la cooperación en el diseño y ejecución de un conjunto de estudios sectoriales. Estos estudios se centran en la evaluación del impacto socioeconómico de la gestión de YPF S.A. a nivel provincial, luego de que el Estado Nacional tomara el control societario de la empresa. El proyecto incluye el análisis del impacto fiscal y en la economía real en las provincias de Chubut, Neuquén, Mendoza y Santa Cruz. …
Donante: Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública de Argentina
El proyecto tiene como finalidad fortalecer las capacidades de análisis territorial y productivo mediante el diseño de una estrategia de investigación orientada a caracterizar la composición de los complejos productivos y las microrregiones de Argentina. A través de asistencia técnica especializada, se desarrollarán metodologías y estudios que permitan generar evidencia sobre las dinámicas productivas regionales, facilitando la difusión de resultados y aportando insumos para la planificación de polí…
HLPF 2025 Virtual Side Event
Within the framework of the High-Level Political Forum 2025, this side event organized by ECLAC will address the progress, challenges, and opportunities for accelerating the implementation of the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean during its final five years. Building on the momentum for the territorialization of the SDGs and the development of Voluntary Local Reviews (VLRs), concrete experiences will be analyzed and exchanges between local, national, and regional actors will be encouraged. In addition, the English version of ECLAC's virtual course on t…
Evento Paralelo – Foro Político de Alto Nivel (HLPF) 2025
En el marco del Foro Político de Alto Nivel 2025, este evento paralelo organizado por la CEPAL abordará los avances, desafíos y oportunidades para acelerar la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe durante sus últimos cinco años. Aprovechando el impulso generado por la territorialización de los ODS y el desarrollo de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV), se analizarán experiencias concretas y se fomentará el intercambio entre actores locales, nacionales y regionales. Además, se lanzará oficialmente la versión e…
21 - 31 Diciembre - Todo el día
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
COURSE OBJECTIVES
a. To guide the development of Voluntary Local Reviews (VLR) using basic guidelines that are globally agreed upon and adapted to the regional context.b. To support subnational governments in the territorialization of the 2030 Agenda, drawing from practices in the region and around the world.c. To disseminate lessons learned in the implementation of VLR in Latin America and the Caribbean.
BACKGROUND
The 2030 Agenda for Sustainable Development, adopted in 2015 by UN Member States, sets forth "a shared blueprint for peace and prosperity for people and the planet, now and into th…
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) llevará a cabo el séptimo taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre la estrategia de comunicación que puede implementar una iniciativa clúster.
Esta reunión contará con comentaristas y expertos que compartirán sus experiencias y aprendizajes sobre el tema. Este evento se realizará vía Webex el 15 de julio a las 14:00 hrs de Chile. Los tópicos a abordar en los siguientes talleres son:
¿Cuáles son las competencias de los/las profesionales encargados de impulsar y coordinar una I…
17 Jun 2025 - 16:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) llevará a cabo su sexto taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre la metodología que se puede utilizar para evaluar una Iniciativa Clúster u otra IAP.
Esta reunión contará con comentaristas y expertos ligados al área y se realizará vía Zoom el 17 de junio a las 14:00 hrs de Chile. Este taller, es el sexto de una serie de encuentros que se realizarán durante el 2025. Los tópicos a abordar en los siguientes talleres serán:
¿Cuál es la estrategia de comunicación que tiene q…