Búsqueda
CEPAL Review no.105
Inauguración de la Semana del Cambio Climático
Authorities and Experts Analyse Challenges of Statistics in Latin America and the Caribbean
(14 November 2011) The Sixth meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC) will talk place in Bávaro, Dominican Republic, from 16 to 18 November 2011 during which authorities and experts will analyse various issues relating to the development of statistics in Latin America and the Caribbean. During the meeting, ministers, directors of national statistical offices, officials from other public institutions and central banks, and specialists from international organizations will focus discussions on the development of environmental statistics, the 2010 round of popul…
Autoridades y expertos analizan desafíos de las estadísticas en América Latina y el Caribe
(14 de noviembre, 2011) Del 16 al 18 de noviembre de 2011 se realizará en Bávaro, República Dominicana, la Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL), en la cual autoridades y expertos analizarán diversos temas relacionados al desarrollo de las estadísticas en América Latina y el Caribe. En la reunión, ministros, directores de oficinas nacionales de estadística, funcionarios de otras instituciones públicas y de bancos centrales y especialistas de organismos internacionales debatirán especialmente sobre el desarrollo de las estadísticas ambientales, los …
Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL)
Principios de políticas de infraestructura, logística y movilidad basadas en la integralidad y la sostenibilidad
El presente trabajo plantea que la falta de aprovechamiento del potencial para el desarrollo de la infraestructura y los servicios de transporte en América Latina radica no sólo en la baja de la inversión pública en el sector sino también en ciertas carencias en el uso de instrumentos y herramientas de planeamiento estratégico que agravan el diagnóstico: i) la ausencia de visiones integradas de las políticas de infraestructura, transporte, logística y movilidad; y ii) la falta de aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño y ejecución de las políticas, especialmente en los servicios…
Financiamiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en un contexto de crisis: indicadores para Chile
Chile está cerca de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como resultado de un constante crecimiento económico y de las políticas sociales implementadas en los últimos veinte años. Las proyecciones desarrolladas antes de la crisis financiera, con el modelo de equilibrio general MAMS, mostraron que Chile podría cumplir con todos los objetivos evaluados (pobreza, educación, salud, agua potable y saneamiento) salvo con el de lograr la enseñaza primaria universal al 2015. En este documento se examina cómo los principales indicadores cambian a consecuencia de la crisis financier…
An assessment of the economic impact of Climate Change on the Macroeconomy in the Caribbean
Between 2008 and 2011, the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) worked on a project to assess the economic impact of climate change in the Caribbean. The overall aim is to prepare the Caribbean region to better respond to climate change, while fostering a regional approach to reducing carbon emissions by 2050. This study updates the report on the impact of climate change on the macroeconomy at the regional level and will focus on 9 countries: Aruba, the Bahamas, Barbados, Curacao, the Dominican Republic, Montserrat, Jamaica, Saint Lucia and Trinidad an…
Realizada en Asunción, Paraguay: Mensaje del Secretario General de la ONU a la XXI Cumbre Iberoamericana
(28 de octubre, 2011) Mucho me complace hacer llegar los más cordiales saludos a la XXI Cumbre Iberoamericana. También quisiera rendir homenaje al Gobierno del Paraguay por la excelente organización de esta reunión. Felicito además al pueblo del Paraguay con ocasión de su bicentenario. Hace muchos años que esta Cumbre viene reuniendo a las naciones iberoamericanas, unidas por su cultura común y su adhesión colectiva al ideal de crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En ese proceso, estas naciones han fortalecido su asociación con las Naciones Unidas y han colaborado con nosotros…
Transform Growth into Economic and Social Development, Say OECD and ECLAC
(28 October 2011) Despite the global economic downturn, the economy of the Latin American and Caribbean region grew 5.9% in 2010 and is expected to climb by 4.4% this year. To ensure continued progress, these regions must now turn such growth into sustainable economic and social development, according to OECD and ECLAC's 2012 Latin American Economic Outlook presented at the XXI Iberoamerican Summit in Asunción. "Countries enjoying high economic growth should take advantage of the opportunity to make the structural and social reforms necessary to ensure that the growth is sustainable," said OEC…
La OCDE y la CEPAL aconsejan transformar el crecimiento en desarrollo económico y social
(28 de octubre, 2011) A pesar del decrecimiento económico mundial, la economía de América Latina y del Caribe creció un 5.9% en 2010 y se espera que alcance el 4.4% este año. Para garantizar el progreso continuo, la región tiene que transformar ahora ese crecimiento en desarrollo económico y social sostenible, tal y como lo afirma la nueva publicación Perspectivas Económicas de América Latina, presentada por la OCDE y la CEPAL en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Asunción. Como ha indicado Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, "los paí…
A OCDE e a CEPAL aconselham transformar o crescimento em desenvolvimento econômico e social
(28 de outubro, 2011) Apesar da diminuição do crescimento econômico mundial, a economia da América Latina e Caribe cresceu 5.9% em 2010 e espera-se que alcance 4.4% este ano. Para garantir o progresso contínuo, a região precisa transformar agora esse crescimento em desenvolvimento econômico e social sustentável, tal e como afirma a nova publicação Perspectivas Econômicas da América Latina, apresentada na XXI Cúpula Ibero-americana de Chefes de Estado e de Governo que ocorre em Assunção, Paraguai. Como afirmou Angel Gurría, Secretário Geral da OCDE, "os países con um elevado crescimento e…
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Durante décadas, las Naciones Unidas han trabajado para librar a las personas de la pobreza. Hemos hecho grandes progresos, pero hoy esos logros están en peligro. Demasiadas personas viven con miedo: Miedo de perder sus empleos; Miedo de no ser capaces de alimentar a sus familias; Miedo de quedar atrapadas para siempre en la pobreza, privadas del derecho humano a vivir con salud y dignidad y esperanza en el futuro. Podemos hacer frente a las dificultades que afrontamos: la crisis económica, el cambio climático, el aumento de los costos de alimentación y energía, los efectos de los desastres na…
Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres
Cada vez que sufrimos un desastre, solemos culpar a la naturaleza. Rara vez pensamos en los actos humanos que aumentan los riesgos y transforman un peligro en catástrofe. La vulnerabilidad a los desastres aumenta a un ritmo mucho mayor que la capacidad de superarlos. El último año hemos presenciado inundaciones, terremotos, tsunamis y sequías devastadoras. A ello se suman, aumentando la urgencia del problema, los riesgos de la seguridad nuclear y la amenaza de múltiples riesgos tecnológicos. La buena nueva es que algunos países han encontrado la forma de reducir los riesgos de las inundaciones…
Día Mundial del Hábitat
Este año, el Día Mundial del Hábitat cae en el mes en que, según las predicciones demográficas, nuestro planeta ha de alcanzar los siete mil millones de habitantes. El futuro que heredarán las nuevas generaciones dependerá en gran medida de cómo manejemos las presiones contrapuestas del crecimiento demográfico cada vez mayor, la urbanización y el cambio climático. Los expertos prevén que para el año 2050 la población mundial habrá aumentado un 50% desde 1999. Para entonces, dicen además los científicos que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben disminuir un 50% respecto a…
Inflation and the variability of relative prices in the Caribbean: evidence from panel threshold models
This paper examines the impact of inflation and its variability for eight Caribbean countries; Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Grenada, Jamaica, Saint Kitts and Nevis and Saint Vincent and the Grenadines. The paper goes beyond the standard approach to examine the variability of relative prices (VRP) within the context of a threshold effects framework, since it was recognized that whether inflation was low or very high was significant in determining its impact on an economy. The paper employed a panel threshold effects model to capture the non-linear nature of the relationship…
Review of selected areas of research on the Caribbean subregion in the 2000s: identifying the main gaps
This study has been prepared to assist the French Development Agency (AFD), as part of the implementation of its Framework for Action Regional Caribbean, to identify the main development issues of the Caribbean region and areas of future research. The study focuses on the state of the research in the Caribbean region and proposes areas for future collaboration between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the AFD. The areas of enquiry cover economic, social and cultural, environmental and international relations, with an emphasis on public policy. The study al…
Avances legislativos en gestión sostenible y descentralizada del agua en América Latina
El presente trabajo revisa los recientes cambios de los marcos regulatorios de los recursos hídricos en algunos de los países de América Latina. El objetivo es identificar y registrar las tendencias que en la región se observan en torno a la formulación de las leyes de aguas promulgadas en los últimos años.…
Día Internacional de las Personas de Edad
El próximo año se cumplirá el décimo aniversario de la aprobación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Este hito queda reflejado en el tema del Día Internacional de las Personas de Edad de este año, Puesta en marcha de Madrid + 10: crecientes oportunidades y retos del envejecimiento mundial. Este año conmemoramos también el vigésimo aniversario de la aprobación de los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Estos principios básicos (independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad) consagran los derechos humanos de l…