Partiendo de un recuento teórico de los postulados del capital
social, se analiza aquí la utilidad y alcances que este enfoque tiene
para generar soluciones que puedan revertir los procesos de deterioro
ambiental, basándose en la activación y potenciación del capital social
existente en diversas comunidades y grupos sociales. Para tal efecto, se
toma como referente empírico la situación socioambiental de la cuenca
del Lago de Pátzcuaro y se explora los atisbos sociales y políticos de
reemergencia del capital social en la zona, los procesos que permitirían
desatar cambios significativos mediant…
Para proveer de ingresos ante eventos de invalidez, vejez y muerte del perceptor principal de ingreso, los sistemas de pensiones en América Latina se han organizado bajo esquemas contributivos tripartitos (con aportes de empleadores, empleados y Estado). Con ellos se han creado fondos de reparto de prima media escalonada para contratos de ahorro intergeneracionales, y de protección en la lógica de los seguros sociales. La cobertura de estos sistemas ha sido segmentada debido a diseños de programas de acuerdo a la categoría ocupacional y sectores de actividad, creándose una multiplicidad de mar…
This document presents the bases of discussion for a joint programme between Latin America and the Caribbean and the European Union to fight poverty, inequality and exclusion.
The study examines the evolution of economic and social development in Latin America and the Caribbean and its main proposals take account of the most recent and significant studies on the issue, in accordance with the guidelines on social cohesion and protection prepared by ECLAC in the last four years.
The argument here is that a programme to combat poverty, inequality and social exclusion needs to be structured on the…
El estudio de competitividad del departamento del Valle del Cauca aborda el análisis simultáneo de los factores competitivos que integran el desarrollo económico regional; desempeño de los sectores productivos, la inserción internacional del sector industrial, la infraestructura, el capital humano y social, el avance tecnológico, el medioambiente, y los recursos institucionales.
El examen de los factores competitivos y su contraste con lo acontecido en otros departamentos hace posible establecer la calidad del entorno competitivo del departamento, toda vez que se descubre la esencia de aquello…
El documento pretende establecer los vínculos entre las condiciones que causan los conflictos armados y las que suscitan la violencia posconflicto. En este sentido, es necesario identificar y explicar la importancia de la democracia insuficiente, resultado de la fragilidad de los acuerdos de paz y de negociaciones de resolución política, como portadora de las condiciones socio estructurales que producen la violencia posconflicto. Una de las características de la violencia posconflicto es la propagación y desarrollo de las pandillas juveniles como actores de violencia y criminalidad; por lo tan…
Hubert Escaith is Director of the Division of Statistics and Economic Projections of ECLAC. These methodological notes were prepared for a lecture at the 2005 ECLAC Summer School. They are based on, and up-date, a series of papers in Spanish published in 2003 and 2004, which received in 2005 the award Maestro Jesus Silva Herzog from Economic Research Institute of the Universidad National Autonoma de Mexico. The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Organization. …
Este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) contiene una selección de estudios sobre el capital social y los programas de reducción de la pobreza, elaborados como contribución a los debates del Seminario internacional Capital social y programas de superación de la pobreza: lineamientos para la acción, realizado en Santiago de Chile los días 11 y 12 de noviembre de 2003, con el auspicio del Gobierno de Italia en el marco del proyecto Capital social y reducción de la pobreza: Uso potencial de nuevos instrumentos en política social . Los tr…
Du résumé éxécutif : Cette étude permettent de faire remarquer l'effet possible de facteurs contextuels, définis au niveau national, sur la capacité des organisations sociales de se transformer en capital. Elle fait aussi ressortir, à la fin du premier chapitre, l'importance très nette de certains facteurs tels que l'émigration et la difficile capitalisation des associations. Le rôle que jouent les réunions et actions associatives dans le maintien de l'enthousiasme, la possibilité de se valoriser et de mettre à profit les résidents formés, restés ou revenus dans la zo…
La Unión Europea debe afrontar nuevos retos tras su quinta ampliación hacia el este en mayo de 2004. La Política de Cohesión Económica y Social (PCES) es una de las políticas en la que se prevén más reformas. España que ha sido uno de los países más beneficiado por esta política en los últimos programas de actuación se verá afectada negativamente por dichas reformas. En este trabajo analizamos los instrumentos financieros que han contribuido al desarrollo de la PCES, estudiamos la evolución estructural y cuantitativa de los mismos, sus principales logros respecto al modelo de des…
The present level of intra-regional trade of Latin America and the Caribbean in relation to their total exports is still low when compared to the peak of 21.1% registered in 1997, despite its rebound in 2003 and continued recovery into 2004. While this trade holds a high potential for future growth, there are a series of problems to be addressed in order for regional integration to continue on the paths of recovery and deep integration. The countries in the region should keep working on the constraints that its regional integration process continues to suffer from the persistence of non-tariff…
Resumen El documento contiene resúmenes de estudios de caso sobre experiencias de investigación participativa con pequeños productores agrícolas.Su objetivo fue revisar algunas experiencias relevantes de innovación tecnológica con pequeños productores de América Latina, resaltar la importancia de este tema para el desarrollo rural y sugerir elementos de política/estrategia gubernamental, e instrumentos para promoverlo, destacando eventuales enfoques específicos que aseguren la plena equidad de género. Los estudios in extenso se encuentran en el CD anexo. Son cinco experiencias distintas, que …
En este documento se presentan lineamientos de acción conceptuales y metodológicos para programas y proyectos sociales en América Latina, desde el enfoque del capital social, lo que constituye un esfuerzo de sistematización de lo avanzado hasta ahora respecto de los aportes de este concepto para la comprensión de la pobreza en el nivel local y el mejor funcionamiento de los programas sociales. En su línea conceptual, esta guía entrega criterios básicos para la formulación de programas de superación de la pobreza y recomendaciones generales para su diseño y ejecución. Estos lineamientos se basa…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposes adopting a pact of social cohesion to overcome the vulnerability in which most of the population of Latin America and the Caribbean live, in its report, Productive Development in Open Economies, which this United Nations body is presenting to the region's governments at its Thirtieth Session, in San Juan, Puerto Rico.
The social cohesion covenant must involve active labour market policies based on some elements of solidarity to finance social protection services. To progress in long-run competitiveness, ECLAC also …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) propone la adopción de un pacto de cohesión social para superar la vulnerabilidad en que vive la mayoría de la población de América Latina y el Caribe. Así lo indica el documento Desarrollo productivo en economías abiertas que este organismo de Naciones Unidas presenta a los gobiernos de la región en su Trigésimo período de sesiones, en San Juan, Puerto Rico.
El pacto de cohesión social debe incorporar políticas activas sobre el mercado de trabajo que incluyan componentes de solidaridad para el financiamiento de los servicios de p…
Statement to the CDCC Meeting on 28 June 2004
José Luis Machinea, Executive Secretary ECLAC
XXX ECLAC SESSION
Mr. Chairman, Honourable Ministers, Representatives of CDCC Countries, Colleagues, Ladies and Gentlemen:
I am very pleased to join with you today as you commence your informal deliberations on matters pertaining to the development of the countries of our region, including, of course, the countries of the Caribbean Subregion, in the context of the 30th Session of ECLAC. The convening of the thirtieth session of the Commission, which is what has brought us all to Puerto Rico for t…
DISCURSO DEL SEÑOR JOSÉ LUIS MACHINEA, SECRETARIO EJECUTIVO
DE LA CEPAL, ANTE LA REUNIÓN DEL COMITE DE DESARROLLO
Y COOPERACIÓN DEL CARIBE (CDCC)
Trigésimo período de sesiones de la CEPAL
Señor Presidente, Honorables ministros, Representantes de los países del CDCC, Colegas, Señores y señoras:
Me complace muchísimo estar con ustedes hoy, en el inicio de las deliberaciones informales del Comité sobre temas relacionados con el desarrollo de los países de la región, incluidos, por supuesto, los de la subregión del Caribe, en el contexto del trigésimo período de sesiones de la CEPAL. La cel…