Resumen En los últimos años, los grandes grupos financieros españoles han estado enfrentados a profundos cambios en el ámbito, local, europeo e internacional. La liberalización y desregulación del sector en España, unido a la configuración del Mercado Único Europeo, el proceso de Unión Económica Monetaria y el lanzamiento de la moneda única (el euro) en la Unión Europea, modificaron de manera radical la estructura y las estrategias de los principales bancos españoles. Así, estas entidades fueron llevadas a superar los límites nacionales para buscar mercados a escala continental y mundial, como…
En el presente documento se examinan los principales resultados del plan de estabilización aplicado en Brasil, desde su adopción hace cinco años, en julio de 1994. Luego de analizar el desempeño de la economía en el período anterior a la implantación del Plan Real, se describen las medidas y cambios observados posteriormente: el nivel de actividad, las cuentas externas, los principales indicadores de ingreso, el proceso de privatización, y las políticas monetaria y fiscal. La última parte del documento contiene un resumen de los resultados económicos registrados en el primer semestre de 1999, …
Resumen
El Plan Real, identificado en ocasiones sólo como un plan de estabilización, fue diseñado como un programa de cambios profundos de la economía y la sociedad brasileñas. En este trabajo se describe la evolución económica del Brasil durante el quinquenio 1994-1998 en áreas clave del Plan: inflación y precios relativos, sector financiero, sector fiscal, sector externo y transformación productiva.
Es posible percibir, en esa evolución, rasgos comunes con otras experiencias de estabilización de precios y reformas institucionales en la región, en las que se recurrió al control del tipo de ca…
Introduction Globalization can be defined in terms of the internationalization of production [Goode, 1998, p.125], or in terms of the internationalization of markets [Lloyd, 1998, p. 163]. The former recognizes the fact that even relatively minor products are frequently found to be made with components from several countries. The latter, on the other hand, recognizes that the cross border flows of the products themselves have increased tremendously over the last two decades. This is particularly true in the case of international financial services. This report examines the globalizati…
Resumen La Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Subsede México, suscribió con el consultor que presenta ahora su informe un contrato especial de servicios profesionales para llevar a cabo una investigación sobre el impacto de las reformas estructurales y del ambiente macroeconómico en las decisiones de inversión del sector del petróleo y gas en México, conforme a los términos de referencia aprobados en su oportunidad por la Secretaría, mismos que forman parte del contrato referido. El marco de referencia de la investigación lo constituye el documento titulado &#…
Índice
1. La crisis financiera internacional y la necesidad de reforma
2. La necesidad de adoptar medidas urgentes
3. La reforma de la arquitectura financiera internacional
4. Mayor consistencia de las políticas macroeconómicas a nivel global
5. Provisión de adecuada liquidez internacional en épocas de crisis
6. Adopción de códigos de conducta, mejores flujos de información, y fortalecimiento de la supervisión y la regulación financieras
7. Mantenimiento de la autonomía de las economías en desarrollo y en transición en el manejo de la cuenta de capitales
8. Incorporación de disposiciones …
Índice
1. La crisis financiera internacional y la necesidad de reforma
2. La necesidad de adoptar medidas urgentes
3. La reforma de la arquitectura financiera internacional
4. Mayor consistencia de las políticas macroeconómicas a nivel global
5. Provisión de adecuada liquidez internacional en épocas de crisis
6. Adopción de códigos de conducta, mejores flujos de información, y fortalecimiento de la supervisión y la regulación financieras
7. Mantenimiento de la autonomía de las economías en desarrollo y en transición en el manejo de la cuenta de capitales
8. Incorporación de disposiciones …
Resumen Con la finalidad de evaluar el impacto de las reformas económicas aplicadas en los últimos 15 años en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) está desarrollando, con soporte financiero del gobierno holandés y del Centro de Investigación sobre el Desarrollo Internacional de Canadá, el proyecto Growth, Employment and Equity: Latin America and the Caribbean in the 1990's, que concentra la atención sobre las interacciones entre los procesos macro y microeconómicos para explicar la magnitud del é…
This study approaches foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean from a new perspective by analysing the strategies of transitional corporations in an attempt to overcome the limitations of official FDI statistics (whether from destination countries or the main investor countries). This is achieved through a study of the information obtained from research programmes of the Unit on Investment and Corporate Strategies and from information obtained from secondary sources, mainly from specialized financial journals. This approach affords a better understanding of the nature…
En el presente documento se aplica un nuevo enfoque para interpretar la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, con el que se intenta superar las limitaciones de las estadísticas oficiales sobre las corrientes de IED (tanto de las economías receptoras como de los principales países inversionistas) a través del análisis de las estrategias de las empresas transnacionales. Esto se logra sobre la base del examen de los antecedentes obtenidos de programas de investigación de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales y de fuentes secundarias, sobre todo de la pre…
Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…
Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…
Durante la década de 1990 las corrientes mundiales de IED han experimentado un crecimiento notable, de un promedio anual de 142 000 millones de dólares entre 1985 y 1990 a más de 350 000 millones en 1996. Un aspecto clave de este proceso es la progresiva orientación del flujo internacional de IED hacia los países en desarrollo, cuya participación en el total anual a nivel mundial aumentó de 14.9% en 1990 a 37.8% en 1996. En los años noventa, las reformas y la estabilidad macroeconómica mejoraron significativamente la percepción que tenían los inversionistas extranjeros de América Latina y el C…
Resumen
Al entrar la economía colombiana en 1990 en un proceso de reformas estructurales, la organización del sistema financiero colombiano dio un viraje desde una banca especializada conformada por entidades separadas para la prestación de distintos servicios financieros hacia una banca configurada por matrices bancarias con filiales separadas.
Este estudio presenta una evaluación del modelo de organización y regulación de conglomerados financieros adoptado en la década del 90, a la luz de los siguientes criterios principales: de un lado la posibilidad de obtención de economías de escala y de…