Búsqueda
Indicadores sobre la situación de la infancia en América Latina y el Caribe = Indicators on the situation of children in Latin America and the Caribbean
Agua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para Municipios Rezagados en América Latina y el Caribe
Este proyecto busca mejorar las capacidades y desarrollar planes de inversión para la provisión de servicios de agua potable, saneamiento y energía renovable en las poblaciones locales de los municipios más rezagados de México, Panamá y El Salvador. Los objetivos principales son fortalecer las capacidades técnicas de estos países y localidades para diseñar planes de inversión en agua potable y saneamiento que integren energías renovables como fuente principal de suministro. Además, se busca reforzar las capacidades para diseñar proyectos de inversión relacionados con la generación de energía r…
Construcción de la intersectorialidad en el territorio: Gestión socio-sanitaria en el nivel local en Chile
En este seminario se busca generar un espacio de diálogo e intercambio entre autoridades nacionales, subnacionales y locales para compartir aprendizajes, desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de modelos de integración sociosanitaria, considerando la iniciativa de Gestión Social Local (GSL) en Chile como ejemplo concreto de articulación intersectorial en la provisión de prestaciones sociales integrales, incluyendo la salud. Se busca fortalecer la comprensión del enfoque sociosanitario y su contribución al abordaje de los determinantes sociales y con ello a la reducción de las desigual…
Ensayos clínicos en América Latina y el Caribe: ¿Cómo aumentar su impacto económico y social?
El seminario se llevará acabo el jueves 13 de junio de 9 a 13 horas en la sala Raúl Prebisch en CEPAL Santiago.…
Lanzamiento Informe Especial CEPAL-OPS 2024: la urgencia de invertir en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir la desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En este lanzamiento se presenta el tercer informe preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un escenario que impone diversos desafíos para el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Seminar "Challenges in moving towards universal health in Chile: the role of Primary Health Care (PHC) and financial sustainability"
This seminar aims to discuss and reflect on the lessons learned and challenges faced in advancing towards universal health in Chile. It will focus on the centrality of the PHC strategy, and the challenges associated with financing the necessary reforms to the current health system.…
Seminario "Desafíos para avanzar hacia la salud universal en Chile: el rol de la APS y la sostenibilidad financiera"
Este evento tiene como objetivo discutir y reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos para avanzar hacia la salud universal en Chile, en términos de la centralidad de la estrategia de APS y los retos asociados al financiamiento de las reformas necesarias al sistema actual.…
“Desigualdad en salud en América Latina y el Caribe: la persistencia de brechas e injusticias que obstaculizan el desarrollo social inclusivo y sostenible”
En el marco del Proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, se llevó a cabo el panel de discusión “Desigualdad en salud en América Latina y el Caribe: la persistencia de brechas e injusticias que obstaculizan el desarrollo social inclusivo y sostenible”, cuyo propósito fue discutir y reflexionar sobre la relación entre los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social, los determinantes sociales de la salud, que inciden tanto en términos de acceso como de resultados, subrayando el …
Taller técnico "Interoperabilidad - Registros sociales y determinantes sociales de la salud"
En este taller, organizado por la Red de Registros Sociales de América Latina y el Caribe, creada con la colaboración del Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se explorará cómo la interoperabilidad de los registros sociales podría ser clave para abordar el análisis de los determinantes sociales de la salud y tomar medidas para mejorar la prestación de servicios de las instituciones proveedoras de servicios sociales.…
Interregional seminar The future of social protection facing a cascade of crises: moving towards universality with solidarity and sustainability
The seminar aims to identify and highlight the advances and challenges in the global and regional reflection and in the efforts of the countries to strengthen social protection systems, in a context of cascading crisis.…
Seminario interregional “El futuro de la protección social ante una cascada de crisis: avanzar hacia la universalidad con solidaridad y sostenibilidad”
Este seminario busca identificar los avances y desafíos globales y regionales para fortalecer los sistemas de protección social, en un contexto de crisis en cascada. Se espera que este sea un espacio de intercambio en la discusión técnica en este ámbito entre actores de América Latina y el Caribe, Europa y a nivel global, que ayude a sistematizar posibles vías de abordaje de los desafíos institucionales y de diseño de las políticas de protección social que sean transformadoras frente al futuro de la protección social.…
Diálogo Técnico Políticas de desarrollo productivo para la industria manufacturera de la salud: Revisión y análisis de casos
El objetivo principal de este encuentro es generar un espacio de discusión y aprendizaje entre pares sobre el diseño e implementación de políticas industriales o de desarrollo productivo para la industria manufacturera de la salud en la región. Está discusión tendrá un doble propósito. Por una parte, cada uno de los proyectos de asistencia técnica tendrá la oportunidad de recibir aportes del resto de los participantes, y a su vez, cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de conocer y nutrirse de otras experiencias de la región que pudieran servir de inspiración o referencia para sus…
Towards the Second World Summit for Social Development
.panel-pane .field-type-text-long p { padding: 0 } Background The 1995 World Summit for Social Development, held in Copenhagen, was a milestone in the international social development agenda. At the Summit, governments adopted the Copenhagen Declaration and its Program of Action, focusing development on people and making key commitments. Among the main agreements were the eradication of poverty, the promotion of full and productive employment, and the promotion of social integration. Ten commitments for action were defined, covering gender equality, universal access to education and healt…
Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
.panel-pane .field-type-text-long p { padding: 0 } Antecedentes La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995, celebrada en Copenhague, representó un hito en la agenda internacional del desarrollo social. En ella, los gobiernos adoptaron la Declaración de Copenhague y su Programa de Acción, centrando el desarrollo en las personas y estableciendo compromisos clave. Entre los principales acuerdos estuvieron la erradicación de la pobreza, la promoción del empleo pleno y productivo, y el fomento de la integración social. Se definieron diez compromisos de acción que abarcaban la igualdad d…
Fifth Regional Seminar on Social Development
BACKGROUND Since the 1995 World Summit on Social Development in Copenhagen, the global agenda on social development has advanced significantly, not only on a deeper understanding of challenges such as well-being, poverty, inequality, and discrimination, but also on a growing emphasis on upholding economic, social, and cultural rights. Within this evolving framework, the changes, ambition and commitment of countries have been notable. The 2030 Agenda for Sustainable Development and the Regional Agenda for Inclusive Social Development in Latin America and the Caribbean stand as compelling exampl…
Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
ANTECEDENTES Desde la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague en 1995, la agenda global en torno al desarrollo social se ha enriquecido sustantivamente, no solo profundizando la comprensión de los desafíos asociados al bienestar, la pobreza, la desigualdad, y la discriminación, sino también reconociendo la centralidad del ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales. En este marco, los cambios, la ambición y el compromiso de los países es palpable, siendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional para el Desarrollo Social Inclusivo e…
Side event "Intersectionality in Health: National Experiences in Latin America"
This event aims to share national experiences of intersectionality in health. Through the exchange of good practices and lessons learned, it seeks to strengthen regional cooperation and advance towards universal, sustainable, comprehensive and resilient health systems.…
Evento paralelo "Intersectorialidad en salud: experiencias nacionales en América Latina"
Este evento tiene como propósito compartir experiencias nacionales de intersectorialidad en salud. A través del intercambio de buenas prácticas y aprendizajes, se busca fortalecer la cooperación regional y avanzar hacia sistemas de salud universales, sostenibles, integrales y resilientes.…
Caribbean Youth Dialogues 2025 in preparation of the ECOSOC Youth Forum
The 2030 Agenda for Sustainable Development is an opportunity to galvanize action aimed at promoting greater inclusion of youth in all spheres. This roadmap recognizes in several of its goals the centrality of the full incorporation of youth as a necessary condition to move towards more inclusive societies, in which no one is left behind, on a path to sustainable development. However, youth in the Caribbean face many challenges that need to be addressed as precursors to creating environments that enable them to reach their maximum potential to contribute to the achievement of SDGs by 2030, the…