Participation of ECLAC in the Conference of Ibero-American Water Directors V InterCODIA
ECLAC's intervention took place in the first session of the High-Level Seminar Water and post-COVID recovery. A regional overview .…
ECLAC's intervention took place in the first session of the High-Level Seminar Water and post-COVID recovery. A regional overview .…
La intervención de la CEPAL tuvo lugar en la primera sesión del Seminario de Alto Nivel “Agua y recuperación post-COVID. Una mirada regional”.…
The meeting, organised by the Central American and Dominican Republic Drinking Water and Sanitation Forum (FOCARD-APS), sought to coordinate cross-sectoral actions needed to advance the 2030 Agenda. The meeting was attended by ECLAC through its Water and Energy Unit, together with members of the Central American and Dominican Republic Drinking Water and Sanitation Council (CONCARD-APS), cooperation agencies and regional organisations.…
La reunión, organizada por el Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), buscaba coordinar acciones intersectoriales necesarias para avanzar en la Agenda 2030. Esta contó con la participación de la CEPAL a través de su Unidad de Agua y Energía, junto a miembros del Consejo Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (CONCARD-APS), agencias de cooperación y organismos regionales.…
Como parte de su estrategia de desarrollo regional, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), en apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina (SEPYME) ha fomentado oportunidades productivas en la provincias argentinas en base a una articulación multinivel orientada a vincular las especificidades de cada territorio con su política industrial nacional. El objetivo de este taller es discutir y validar con referentes provinciales, elegidos por el Ministerio del Agro y la Producción del Gobierno de l…
En América Latina y el Caribe, las industrias extractivas han representado históricamente un componente importante para el desarrollo regional. Aunque tenga un gran potencial para impulsar el crecimiento, generar empleo y reducir la pobreza, la explotación de recursos naturales no renovables también es un foco de conflictos asociados a la distribución y uso de las rentas económicas, la gobernanza, y los impactos sociales y medioambientales. En la actualidad, algunos minerales abundantes en América Latina y el Caribe son considerados estratégicos para el desarrollo sostenible y para la transici…
The Caribbean region is acutely threatened by climate change, particularly the Small Island Developing States (SIDS). Saint Kitts and Nevis is no exception. Availability of quality statistics and indicators are crucial to effectively respond to the effects of climate change and build resilience.…
The Caribbean region is acutely threatened by climate change, particularly the Small Island Developing States (SIDS). Saint Kitts and Nevis is no exception. Availability of quality statistics and indicators are crucial to effectively respond to the effects of climate change and build resilience.…
El evento es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con la I. Municipalidad de Rancagua y la I. Municipalidad de Peñalolén…
The Caribbean region is acutely threatened by climate change, particularly the Small Island Developing States (SIDS). Saint Vincent and The Grenadines are no exception. Availability of quality statistics and indicators are crucial to effectively respond to the effects of climate change and build resilience.…
The Caribbean region is acutely threatened by climate change, particularly the Small Island Developing States (SIDS). Saint Vincent and The Grenadines are no exception. Availability of quality statistics and indicators are crucial to effectively respond to the effects of climate change and build resilience.…
En el marco del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desarrollo de capacidades en la programación e implementación de políticas productivas regionales”, coordinado por la Secretaría de Producción de la Nación Argentina, con apoyo y financiamiento de la Unión Europea y la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se convoca a las autoridades provinciales que han participado o participan como contrapartes en este proyecto, y a las de la Secretaría de Producción, a un taller-encuentro de intercambio…
En este evento conjunto, CEPAL y la ONUDI presentarán los resultados más importantes de las líneas de investigación que están llevando adelante en estas temáticas, incluyendo el Informe de Desarrollo Industrial 2022 “El futuro de la industrialización en un mundo post-pandémico” de la ONUDI. Estos resultados se utilizarán como marco referencial para discutir políticas industriales de cara al futuro con expertos de la academia, formuladores de políticas y representantes del sector privado, de varios países de la región. El evento ayudará a generar un debate a nivel regional con relación al papel…
This seminar is organized by Statistics Division and Sub-regional Office for the Caribbean of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in collaboration with PARIS21, in support of the United Nations Development Account and Escazú Agreement.…
Este seminario es organizado por la División de Estadística y la Oficina Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con PARIS21, en apoyo de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas y el Acuerdo de Escazú.…
Visita al Smart Field Los Tilos para analizar avances en la estrategia de digitalización de la Agricultura Familiar Campesina.…
This is a side-event of Twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC. The seminar will address the various statistical challenges related to the improvement of GDP measurement and the production of complementary indicators to account for economic, social and environmental development.…
Este es un evento paralelo de la de la Vigésima primera reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL. El seminario abordará los diversos desafíos estadísticos relacionados con la mejora de la medición del PIB y la producción de indicadores complementarios para dar cuenta del desarrollo económico, social y ambiental.…
La Unidad de Asentamientos Humanos de la DDSAH organiza conversatorio sobre la movilidad sostenible y los desafíos futuros de la planificación urbana…