24 - 28 de Abril de 2017
|
Curso (Taller - Postulación abierta)
Se dará énfasis al procesamiento y análisis de información proveniente de censos de población y vivienda y de encuestas de hogar para la generación de indicadores en las siguientes áreas temáticas: educación, situación laboral, calidad de la vivienda, hacinamiento, acceso a servicios básicos, caracterización de grupos específicos de población (tercera edad, jóvenes adolescentes, poblaciones indígenas), migración y fecundidad. Se utilizará la nueva versión Redatam 7.…
24 - 28 de Abril de 2017
|
Curso (Taller - Postulación abierta)
Durante o curso, será dada especial atenção ao processamento e análise de informações provenientes de censos de população e domicílios, com prioridade na produção de indicadores nas seguintes áreas temáticas: vulnerabilidade em educação, estimativas de déficit habitacional, determinação de grupos particulares (terceira idade, adolescentes, indígenas) e suas características sócio-demográficas, e migração.…
Componente de Cadenas de Valor:
Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas de productividad e ingresos, y…
28 de Febrero de 2017, 09:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
Los países de América Latina y el Caribe tienen el desafío de elaborar políticas públicas que procuren la reducción de las emisiones de GEI y que contribuyan al crecimiento económico de la región. En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el 28 de febrero una sesión en la plataforma webex, donde se presentó el documento “El cambio climático y la energía en América Latina”.…
Las mipymes son clave para el desarrollo económico y social de América Latina ya que representan el 99% de las empresas y 67% del empleo. Si bien ha habido avances, su contribución al desarrollo de la región es aún limitado, por una serie dificultades que inciden en la competitividad como son los obstáculos que limitan su acceso a los mercados internacionales, la falta de financiamiento y las escasas oportunidades para generar redes entre otros factores.Esta situación genera brechas en la productividad que constituyen un importante desafío para construir economías más diversificadas y más incl…
The concept of financial inclusion encompasses all public and private initiatives to bring financial services to those households and SMEs traditionally excluded from the formal financial sector, and furthermore, to improve and perfect the serviceability of the financial system for the players that are already part of the formal financial circuit.
Inclusiveness – conceived as a productive insertion policy – is a requirement for financial systems to be conducive to sustainable social and economic development. In other words, it implies using the financial system as an instrument for expa…
El concepto de inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas para brindar acceso a los servicios financieros a los hogares y las PyMEs, tradicionalmente excluidos del sector financiero formal; además de mejorar y perfeccionar el uso del sistema financiero para los actores que ya forman parte del circuito financiero formal.
La inclusividad – concebida como una política de inserción productiva – es un requisito para que los sistemas financieros sean funcionales a un desarrollo económico y social sostenible. Es decir, se trata de usar el sistema financiero como…
What is financial inclusion?
How is financial inclusion measured?
What are the objectives of financial inclusion?
What are the biggest obstacles in achieving the objectives of financial inclusion?
What are the effects of a greater financial inclusion?
What are the risks of financial inclusion?
1. What is financial inclusion?
Based on the latest definitions, financial inclusion is defined in terms of three dimensions: access, use and quality. Access means having the option to use financial services and products offered by institutions in the formal financial system, or the ease with whi…
¿Qué es la Inclusión Financiera?
¿Cómo se mide la Inclusión Financiera?
¿Cuáles son los objetivos de la Inclusión Financiera?
¿Cuáles son las mayores barreras para alcanzar los objetivos de la inclusión financiera?
¿Cuáles son los efectos de una mayor inclusión financiera?
¿Cuáles son los riesgos de la inclusión financiera?
1. ¿Qué es la Inclusión Financiera?
Según las definiciones más recientes, la inclusión financiera se define en tres dimensiones acceso, uso y calidad. El acceso significa la posibilidad de usar los servicios financieros y los productos de instituciones del sistema financie…
Observatory of Small and Medium Sized Enterprises – Simon Bolivar Andean University, Ecuador
The SME Observatory is an initiative carried out at the Faculty of Management within the Simon Bolivar Andean University in Ecuador. The Observatory’s principal objective is to generate and analyze information related to the past, present, and future prospects and evolution of the productive sector, with an emphasis on small and medium sized enterprises. (In Spanish).
Two ECLAC studies analyze financial inclusion in Uruguay
Two Studies published by the ECLAC Office in Montevideo study the economic…
Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa – Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
El Observatorio PyMEs es una iniciativa desarrollada desde el Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador; la cual tiene como objetivo principal generar y analizar información relacionada con la evolución histórica, situación actual y perspectivas futuras del sector productivo; con énfasis en la micro, pequeña y mediana empresa (Observatorio PyMEs, 2017).
Dos Estudios de CEPAL analizan la inclusión financiera en Uruguay
Dos Estudios de la Oficina de CEPAL en Montevideo&…
The Regular Programme of Technical Cooperation was established by the General Assembly by virtue of resolution 58(I) in 1946. Over the years, it has proven to be a very effective demand-driven tool to support developing countries, especially those with greater vulnerabilities (such as least developed countries, small island developing States and land-locked developing countries), in their efforts to build resilience and expand capacities.
The Regular Programme of Technical Cooperation is funded from United Nations regular budget resources. It is aimed at developing the capacities of Government…
El programa ordinario de cooperación técnica se creó en 1946 en virtud de la resolución 58 (I) de la Asamblea General. Con los años, ha demostrado ser una herramienta impulsada por la demanda muy eficaz para apoyar a los países en desarrollo, sobre todo a los que presentan mayores vulnerabilidades (como los menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral), en sus esfuerzos por aumentar su resiliencia y capacidades.
El programa ordinario de cooperación técnica se financia con recursos del presupuesto ordinario de las Naciones Unidas. Tiene …
Programmes and projects financed with extrabudgetary resources form an essential part of the ECLAC programme of work. They supplement the activities financed with regular resources, which alone are insufficient for carrying out all mandates, particularly those of an operational nature.
Thanks to the substantive and financial support of a variety of cooperation entities (governments, United Nations agencies, multilateral organizations, academic institutions, foundations and non-governmental organizations, among others), ECLAC is able to enhance its response capacity in the form of cooperation s…
Los programas y proyectos financiados con recursos extrapresupuestarios son una parte esencial del programa de trabajo de la CEPAL. Complementan las actividades financiadas con recursos ordinarios, que resultan insuficientes para llevar a cabo la totalidad de los mandatos, particularmente los de naturaleza operativa.
Gracias al apoyo sustantivo y financiero de diversas entidades de cooperación (gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones multilaterales, centros académicos, fundaciones y organismos no gubernamentales, entre otras), la CEPAL puede aumentar la capacidad de respue…
The Development Account was established in 1997 by virtue of General Assembly resolution 52/12 B, as a mechanism to channel regular budget resources to funding capacity-building projects implemented by 10 entities working on the United Nations Secretariat development pillar. These are the Department of Economic and Social Affairs (DESA), the five regional commissions (including ECLAC), the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), the United Nations Environment Programme (UNEP), the United Nations Human Settlement programme (UN-Habitat) and the United Nations Office on Drugs…
La Cuenta para el Desarrollo se creó en 1997, en virtud de la resolución 52/12 B de la Asamblea General, como un mecanismo para canalizar recursos del presupuesto ordinario a fin de financiar los proyectos de fomento de capacidad implementados por diez entidades que trabajan en el componente de desarrollo de las Naciones Unidas: el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), las cinco comisiones regionales (incluida la CEPAL), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de l…
¿Qué son los ebooks?
El ebook es una contracción del término "electronic book" (libro electrónico). Es un concepto general que se utiliza para designar la versión digital de una publicación impresa o cualquier contenido digital organizado como libro. Los libros electrónicos pueden estar armados en diferentes formatos, según su uso y el dispositivo en el que van a ser almacenados. Las extensiones más comunes son pdf, epub, mobi, rtf, swf.
¿Qué formato sirve para mi tipo de móvil?
Epub: Funciona en cualquier dispositivo Apple o Android, siempre y cuando tenga carg…
The Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) is a permanent body with its own identity within the system of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). It was established in the early 1960s to support the governments of the region in the field of planning and public administration through the provision of training, capacity-building, advisory services and research.
ILPES supports member States in their efforts to strengthen their planning and public administration capacities, in particular through human resources training. The Ins…
El ILPES es un organismo permanente y con identidad propia, que forma parte de la CEPAL. Fue concebido a principios de los años 60 con el fin de apoyar a los Gobiernos de la región en el campo de la planificación y gestión pública, mediante la prestación de servicios de capacitación, asesoría e investigación.
El perfil sustantivo del ILPES se centra actualmente en la gestión pública y se le reconocen tres prioridades (temas de investigación).
Misión
El ILPES es la entidad del sistema de CEPAL líder en la investigación, cooperación técnica y formación en planificación, economía y gestión del se…