14 - 16 Febrero - 06:00 - 14:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The ECLAC Subregional Headquarters for the Caribbean is convening a Caribbean Symposium on Mainstreaming the SDGs into National Development Planning as a platform to address sustainable development planning, implementation, and monitoring and reporting in the subregion, especially relating to the SDGs and the SAMOA Pathway.…
The Division for Gender Affairs plays an active role in gender mainstreaming within regional development in Latin America and the Caribbean. It works in close collaboration with the national machineries for the advancement of women in the region, civil society, the women’s movement, feminist organizations and public policymakers, including national statistics institutes.
The Division conducts research, develops expertise, provides technical assistance and organizes distance-learning activities with a view to advocating gender equity in public policy, promoting women’s economic, physical and de…
La División de Asuntos de Género (DAG) de la CEPAL tiene un papel activo en la incorporación de la perspectiva de género y la autonomía y derechos de las mujeres en el ámbito del desarrollo de América Latina y el Caribe, y trabaja en estrecha colaboración con los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de la región, así como con las organizaciones y movimientos de mujeres y feministas, la academia, las oficinas nacionales de estadísticas, entre otros actores.
Desarrolla investigaciones, conocimiento, asistencia técnica y capacitación a distancia con el objeto de promover la…
El desarrollo de redes internacionales de producción, conocidas como cadenas regionales o globales de valor, ha sido una de las mayores transformaciones experimentadas por la economía mundial en las últimas décadas. Este proceso fue favorecido por la reducción de los costos de transporte internacional, los avances en las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y la reducción de las barreras al comercio y a la inversión extranjera directa. Actualmente, gran parte de la producción y el comercio mundiales tiene lugar al interior de estas cadenas, lo que ha llevado a que los bienes …
The mission of ECLAC in this area is to generate and disseminate analyses and policy proposals aimed at strengthening the participation of the Latin American and Caribbean region in global trade and fostering regional integration, particularly as it relates to economic matters. To this end, ECLAC produces studies and publications, organizes conferences and seminars, provides technical assistance to governments and integration bodies in the region, and develops and maintains a range of databases. The work of the International Trade and Integration Division covers quantitative and qualitative as…
La misión de la CEPAL en esta área es generar y difundir análisis y propuestas de políticas orientadas a fortalecer la participación de América Latina y el Caribe en el comercio mundial y su proceso de integración regional, particularmente en sus aspectos económicos. Entre las herramientas utilizadas se destacan la elaboración de estudios y publicaciones, la organización de conferencias y seminarios, la prestación de asesoría técnica a los gobiernos y mecanismos de integración de la región, y el desarrollo y mantenimiento de diversas bases de datos. La labor de la División de Comercio Internac…
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas resolvió en 1999 que las reuniones de alto nivel del período de sesiones de 2000 estuviesen dedicada a la consideración del tema "El desarrollo y la cooperación internacional en el siglo XXI: la función de la tecnología de la información en el contexto de una economía mundial basada en el saber". Como respuesta, los países de América Latina y el Caribe, convocados por el Gobierno de Brasil y la CEPAL, aprobaron en julio de 2000 la Declaración de Florianópolis, que apuntaba al uso de las tecnologías de la Información y de las comunicacio…
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas resolvió en 1999 que las reuniones de alto nivel del período de sesiones de 2000 estuviesen dedicada a la consideración del tema "El desarrollo y la cooperación internacional en el siglo XXI: la función de la tecnología de la información en el contexto de una economía mundial basada en el saber". Como respuesta, los países de América Latina y el Caribe, convocados por el Gobierno de Brasil y la CEPAL, aprobaron en julio de 2000 la Declaración de Florianópolis, que apuntaba al uso de las tecnologías de la Información y de las comunicacio…
La colaboración de la Cooperación Española con CEPAL se articula en base a un Convenio Marco de Colaboración firmado en Santiago de Chile el 27 de julio de 2006, que refuerza el Convenio Marco de Cooperación Técnica refrendado por ambas instituciones en mayo de 1992.
Cada año, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aprueba una subvención a la CEPAL. Actualmente, están en ejecución las subvenciones correspondientes a 2014 y 2015.
La subvención de 2014, con ejecución en 2015 y 2016, permite financiar los siguientes componentes:
La igualdad de género, a travé…
Officer in Charge:
Keiji Inoue
Assistant:
Isabel Massad
Regional Integration Unit:
Chief:
José E. Durán Lima
Economic Affairs Officers:
Sebastián Herreros
Matthew Gomies
Research assistant:
Sebastián Castresana
International Trade Unit:
Chief:
Nanno Mulder
Economic Affairs Officer:
Javiera Arteaga
Research assist…
La primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer al Desarrollo Económico y Social de América Latina se celebró en La Habana en 1977. Desde entonces la Conferencia es convocada regularmente con una frecuencia no superior a tres años, para identificar la situación regional y subregional respecto a la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género, realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales y brind…
Regional Plan of Action La Habana (1977)
Regional Programme of Action Mar del Plata (1994)
Santiago Consensus (1997)
Lima Consensus (2000)
México City Consensus (2004)
Quito Consensus (2007)
Brasilia Consensus (2010)
Santo Domingo Consensus (2013)
Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 (2016)
Santiago Commitment (2020)
Buenos Aires Commitment (2022)
45 years of the Regional Gender Agenda
Regional Gender Agenda libguide…
Plan de Acción Regional para la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina (La Habana) (1977)
Programa de acción regional para las mujeres de América Latina y el Caribe, Mar del Plata (1994)
Consenso de Santiago (1997)
Consenso de Lima (2000)
Consenso de México, D.F. (2004)
Consenso de Quito (2007)
Consenso de Brasilia (2010)
Consenso de Santo Domingo (2013)
Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 (2016)
Compromiso de Santiago (2020)
Compromiso de Buenos Aires (2022)
45 …
El Directorio de Organismos Nacionales de las políticas y programas para las mujeres de América Latina y el Caribe entrega datos actualizados sobre el principal mecanismo nacional para el adelanto de la mujer y la equidad de género en cada país de la región. Se espera no sólo que facilite el intercambio entre las diferentes oficinas nacionales sino que estimule la comunicación con sus contrapartes sectoriales a nivel gubernamental y con organizaciones y personas de la comunidad internacional y de la sociedad civil.
Además de la información necesaria para comunicarse con la oficina a cargo, el …
Historia del CRP
El Consejo Regional de Planificación (CRP) fue creado como comité técnico por medio de la Resolución 340 de la octava Reunión Extraordinaria del Comité Plenario de la CEPAL del 25 de enero de 1974. Por Resolución 493 del XXII Período de Sesiones de la CEPAL, del 25 de abril de 1988, se aprobó el cambio de nombre del comité técnico por el de “Consejo Regional de Planificación”.
Esta resolución establecía la creación de un comité técnico integrado por representantes de nivel adecuado de los ministerios encargados de la planificación de los países de la región latinoamericana y c…
História do CRP
O Conselho Regional de Planejamento (CRP) foi criado como comité técnico por meio da Resolução 340 da oitava Reunião Extraordinária do Comitê Plenário da CEPAL de 25 de janeiro de 1974.
Pela Resolução 492 de XXII Período de Sessões da CEPAL, de 25 de abril de 1988, aprovou-se a troca de nome do comité técnico pelo de “Conselho Regional de Planejamento”. Esta resolução estabelecia a criação de um comitê técnico integrado por representantes de nível adequado aos dos ministérios encarregados do planejamento dos países da região latino-americana e cujas funções seriam as seguintes:…
XVIII Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) del ILPES
Reunión virtual, 19 a 21 de octubre de 2021
La XVIII Reunión del Consejo Regional de Planificación se celebró en formato virtual, dado el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), entre el 19 y el 21 de octubre de 2021
____________________________________________________________________________________
XXVIII Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del ILPES
Virtual - 12 Nov 2020
La Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoa…