Análisis de Cadenas de Valor a partir las matrices insumo-producto. El caso del Uruguay y MERCOSUR
Área(s) de trabajo
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Miércoles 22 de marzo de 2017
9.00 - 9.15 Registración
9.15 - 9.30 Apertura
Verónica Amarante, Oficina CEPAL Montevideo
Bloque 1 La matriz insumo producto interpaís Sudamérica
9.30 - 10.15 La MIP de América del Sur
José Duran, CEPAL Santiago
10.15 - 10.45 Coffee Break
10.45 - 11.15 Metodología de construcción de la Matriz Nacional a formato regional: Caso Argentina y Paraguay
Pedro Elosegui, Banco Central de la República de Argentina
11.15 - 11.45 Metodología de construcción de la Matriz Nacional a formato regional e indicadores de integración de cadenas en el Caso Uruguay
Alvaro Lalanne, Consultor de la Oficina CEPAL Montevideo
12.00 - 13.30 Almuerzo
Bloque 2 Estudios de Cadenas de Valor para Sudaméricana
13.45 - 14.30 Aplicaciones para empleo y valor agregado (Uruguay - MERCOSUR)
Sebastián Castresana, CEPAL Santiago
14.30 - 15.15 Medición del nivel de integración de los países sudamericanos utilizando Matrices Insumo Producto Interpaís.
Alvaro Lalanne, Consultor de la Oficina CEPAL Montevideo
15.15 - 15.45 Integración comercial entre Argentina y Brasil desde un enfoque insumo-producto
Anahí Amar, Oficina CEPAL Buenos Aires
15.45 - 16.15 Coffee Break
16.15 - 17.00 Integración de Uruguay en Cadenas Globales de Valor
Gonzalo Varela, Banco Mundial
Jueves 23 de marzo de 2017
Bloque 3 Proyecto de matriz regional para 2011
9.00 - 09.45 Detalles del Proyecto Development Account sobre MIP Regional en América Latina
Daniel Cracau, CEPAL Santiago
09.45 - 10.15 Los desafíos metodológicos: el caso de Argentina
Santiago Capobianco, Ministerio de Producción de Argentina
10.15 - 10.45 Los desafíos metodológicos: el caso de Brasil
Carmen María Gadea de Souza y Cristiano de Almeida Martins, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística
10.45 - 11.15 Coffee Break
11.15 - 11.45 Los desafíos metodológicos: el caso de Paraguay
Rodi Ozuna, Banco Central del Paraguay
11.45 - 12.15 Los desafíos metodológicos: el caso de Uruguay
Alvaro Lalanne, Consultor de la Oficina CEPAL Montevideo
12.15 Cierre
Adjunto(s)
- José Durán_Matriz insumo-producto sudamericana.pdf
- Pedro Elosegui_presentacion-lid-cepal2017.pdf
- Alvaro Lalanne y Marcel Vaillant_dt1216.pdf
- Sebastián Castresana_Aplicaciones para empleo y VA.pdf
- Alvaro Lalanne_Ajuste a la MIPSA-caso Uruguay.pdf
- Gonzalo Varela_Uruguay Marzo GVCS CEPAL.pdf
- Alvaro Lalanne_KWW en sudamerica.pdf
- Daniel Cracau_Proyecto MIP Regional.pdf
- Santiago Capobianco_Desafios Argentina.pdf
- IBGE_Matriz de insumo-producto brasil 2010.pdf
- Cristiano de Almeida Martins y Carmen Maria Gadea de Souza_MIP IBGE.pdf
- Alvaro Lalanne_La integracion de Uruguay a una matriz insumo.pdf