Las reuniones permitieron conformar los grupos de trabajo técnico con sus presidencias. Además, se definieron los avances concretos en la hoja de ruta que guiará los próximos meses de trabajo.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha identificado tres trampas estructurales que restringen el desarrollo de la región: una de baja capacidad para crecer y transformar; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva, esta última de especial relevancia en el análisis de este documento, ya que limita la efectividad y continuidad de las políticas públicas y reduce la posibilidad de adaptarlas en escenarios de cambio e incertidumbre.
El documento plantea que la pre…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has identified three structural traps that hinder development in the region: one of low capacity for growth and transformation, another of high inequality, low social mobility and weak social cohesion, and a third of low institutional capacity and ineffective governance. This third trap is particularly important for the analysis in this document, as it limits the effectiveness and continuity of public policies and reduces the scope for adapting them in the face of change and uncertainty.
The document posits that the critical …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado una lista de reproducción en video con los principales momentos y reflexiones del Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes, realizado en 2024.
La serie reúne entrevistas y análisis de expertos regionales que comparten experiencias sobre gestión del agua, inversión sostenible y resiliencia climática, destacando buenas prácticas y soluciones aplicadas en distintos contextos del desarrollo hídrico en la región.
Entre los casos presentados, se subrayan los avances de El Salvador, México y Panamá, países q…
La CEPAL subrayó la necesidad de vincular los mecanismos de financiamiento climático con un enfoque de justicia social y respeto a los derechos humanos en los Estados del Caribe.…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
The Multidimensional Poverty Index for Latin America (MPI-LA) offers a more comprehensive measure of well-being and provides a solid basis for designing public policies that reduce inequalities and promote inclusive development.…
El Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina (IPM-AL), ofrece una medición más completa del bienestar y constituye una base sólida para diseñar políticas públicas que reduzcan desigualdades y promuevan un desarrollo inclusivo.…
En este artículo, Jamaika Prado, Alain Hernández Santoyo y Thiago Costa Soares ofrecen un análisis cuantitativo sobre la relación entre dos asuntos clave de la agenda de desarrollo sostenible: las emisiones de CO2 y el cambio en la estructura etaria de la población…
Resuming previous international and regional commitments, in January 2024 the Declaration of Santiago was approved at the Extraordinary Meeting of Ministers of Education of Latin America and the Caribbean (UNESCO Santiago, 2024). In this, the SDG4 Regional Steering Committee was tasked with establishing an ad-hoc Working Group to develop a preliminary proposal on inclusive and effective financing to complement the Regional Reference Framework on public policies for educational reactivation, recovery and transformation. This Working Group is made up of ECLAC, UNESCO, UNICEF, World Bank, IDB, CA…
Retomando compromisos internacionales y regionales previos, en enero de 2024 se aprobó la Declaración de Santiago en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe (UNESCO Santiago, 2024). En esta, se encargó al Comité Directivo Regional del ODS4 el establecimiento de un Grupo de Trabajo ad-hoc para que elaborara una propuesta preliminar sobre financiamiento inclusivo y eficaz con el fin de complementar el Marco de Referencia Regional sobre políticas públicas de reactivación, recuperación y transformación educativa. Este Grupo de Trabajo está form…
Autoridades y expertos reunidos en Brasilia destacaron hoy el rol de la capacidad prospectiva y la gobernanza anticipatoria para superar las trampas del desarrollo e impulsar la efectividad de las políticas públicas, así como la posibilidad de darles continuidad en el tiempo y de adaptarlas frente a contextos cambiantes.
Así lo señalaron durante la Jornada de prospectiva, gobernanza anticipatoria y Pacto por un Futuro Productivo, Sostenible e Inclusivo, que se realizó en la antesala de la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Carib…
Autoridades e especialistas reunidos em Brasília destacaram hoje o papel da capacidade prospectiva e da governança antecipatória para superar as armadilhas do desenvolvimento e impulsionar a efetividade das políticas públicas, bem como a possibilidade de dar continuidade a essas políticas ao longo do tempo e adaptá-las diante de contextos em mudança.
Assim foi destacado durante a Jornada de prospectiva, governança antecipatória e Pacto por um Futuro Produtivo, Sustentável e Inclusivo, realizada na véspera da Vigésima Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-Am…
Trinidad and Tobago’s Minister of Planning, Economic Affairs and Development, Kennedy Swaratsingh, says developing the national and regional blue economy can contribute to a more robust and diverse economy, create jobs, and build the country and region’s capacity in ocean affairs. Minister Swaratsingh was speaking at the opening of the conference Ocean-Based Climate Action in Support of Blue Economy Advancement in Trinidad and Tobago and the Wider Caribbean in Trinidad and Tobago.…
Según la CEPAL, la RIFESS puede convertirse en un espacio estratégico de consulta para organismos multilaterales y banca de desarrollo, generando conocimiento y orientando políticas que impulsen la ESS en la región.…
Este documento constituye la memoria de las cuatro primeras ediciones de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe (ALC), realizadas entre 2021 y 2024. Este evento ha sido organizado anualmente por la CEPAL, en el marco del Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible» 2018-2028 y representa un espacio de alto nivel ministerial con intercambios de experiencias técnicas con enfoque multiactor, cuyo propósito es promover mejores prácticas consensuadas y acelerar el cumplimiento del ODS 6 en la región, es decir, “garantizar la disponibilidad de a…
During the 19th meeting of the Group, held on 30 September 2025 in Tbilisi, Georgia, the session “Looking back and looking forward: a regional lens to the evolution of gender statistics at Beijing+30 and beyond” brought together the five United Nations Regional Commissions to share advances, challenges, and priorities in the production, analysis, and use of gender statistics, in the framework of the 30th anniversary of the Beijing Declaration and Platform for Action.…
Durante la 19ª reunión del grupo, realizada el 30 de septiembre de 2025 en Tbilisi, Georgia, se llevó a cabo la sesión “Looking back and looking forward: a regional lens to the evolution of gender statistics at Beijing+30 and beyond”. El panel reunió a las cinco Comisiones Regionales de las Naciones Unidas para compartir los avances, desafíos y prioridades en la producción, el análisis y la utilización de estadísticas de género en el marco del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.…
Santiago Lorenzo de la CEPAL destacó la importancia de fortalecer el rol de los bancos centrales y supervisores financieros en la integración de la sostenibilidad, el clima y la biodiversidad en la toma de decisiones económicas.…
En el panel “Educación, capacitación y certificación de competencias laborales”, la División de Asuntos de Género de la CEPAL destacó que abordar la injusta organización social del cuidado y promover la corresponsabilidad de género y social de los cuidados es esencial en el abordaje de las políticas educativas y avanzar hacia la autonomía económica de las mujeres.…