Búsqueda
International Cooperation is Essential for Building a More Productive, Inclusive, Sustainable, Just and Resilient Future in Latin America and the Caribbean
International cooperation is a tool for solidarity, but it is also a structural necessity for building a more productive, inclusive, sustainable, just and resilient future in Latin America and the Caribbean, according to the authorities participating today in the Second Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean, which is taking place through Wednesday, June 18 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. This intergovernmental event – which brings together represen…
La cooperación internacional es esencial para construir un futuro más productivo, inclusivo, sostenible, justo y resiliente en América Latina y el Caribe
La cooperación internacional no es solo una herramienta de solidaridad, sino también una necesidad estructural para construir un futuro más productivo, inclusivo, sostenible, justo y resiliente en América Latina y el Caribe, coincidieron hoy autoridades participantes en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el miércoles 18 de junio en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro intergubernamental, que reúne a representantes de los pa…
CEPAL y aliados impulsan agenda de cuidados y corresponsabilidad en el diálogo social uruguayo
Con el objetivo de incorporar la perspectiva de cuidados y corresponsabilidad de género en los procesos de negociación colectiva, se realizó en Montevideo el taller “Cuidados, corresponsabilidad de género y negociación colectiva”, los días 17 y 24 de junio.…
Gobiernos de la región debatieron en la CEPAL sobre cómo avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo
Representantes de gobiernos, en particular de las Cancillerías y de agencias de cooperación, así como funcionarios de organismos multilaterales, entre otros actores, participaron el lunes 16 de junio en el Foro “Transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y el Caribe”, concebido como una instancia para alinear compromisos, compartir herramientas y fortalecer la coherencia de las políticas de cooperación internacional, orientándolas con mayor eficacia hacia la igualdad sustantiva y el ejercicio pleno de los derech…
The Mexican Government and ECLAC Signed a Headquarters Agreement Confirming the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean Will Be Held in August
In the presence of senior authorities from the Government of Mexico and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the headquarters agreement for holding the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean on August 12-15 in Mexico City was signed this Friday, June 13, at the Tlatelolco University Cultural Center. Participating in the ceremony were the Undersecretary of Foreign Affairs of Mexico, María Teresa Mercado; the Executive Secretary of ECLAC, José Manuel Salazar-Xirinachs; the country’s Secretary for Women, Citlalli Hernández; and the…
Gobierno de México y la CEPAL firmaron Acuerdo de sede: En agosto se realizará la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Con la presencia de altas autoridades del Gobierno de México y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se firmó este viernes 13 de junio, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Acuerdo de sede para la celebración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. En la ceremonia participaron la Subsecretaria de Relaciones Exteriores (SRE) de México, María Teresa Mercado; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, la Secretaria de las Mujeres, Citlall…
Gobierno de México y la CEPAL firmarán acuerdo para la celebración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en agosto
El Gobierno de México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmarán el viernes 13 de junio, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el acuerdo de sede para la celebración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. La ceremonia, que tendrá lugar entre las 10:00 y las 11:15 horas (GMT-6) de México, contará con la participación de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; la Secretaria de las…
Annotated provisional agenda. Sixteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Dominican Republic Presents Its First Report on Gender Gaps in Collaboration with ECLAC and UN Women
The publication “The 2030 Agenda for Sustainable Development and the Regional Gender Agenda in Latin America and the Caribbean: Gender Indicators of the Dominican Republic, 2024” provides an overview of the current progress toward gender equality, based on gender indicators for monitoring the SDGs in the Dominican Republic.…
República Dominicana presenta su primer Informe sobre brechas de género en colaboración con la CEPAL y ONU Mujeres
La publicación “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe: indicadores de género de la República Dominicana a 2024” muestra una descripción de la situación actual de avance hacia la igualdad de género sobre la base de los indicadores de género para el seguimiento de los ODS en la República Dominicana. …
CEPAL publica hoja de ruta para promover la equidad de género en el sector minero boliviano
La CEPAL ha lanzado una hoja de ruta orientada a promover la equidad de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia. Este documento, elaborado conjuntamente con el Ministerio de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia, identifica las principales áreas donde persisten desafíos para garantizar un entorno inclusivo, en el que las mujeres sean plenamente reconocidas y valoradas por sus aportes a la minería. La publicación destaca cinco ejes estratégicos clave para avanzar hacia una mayor equidad de género en el sector.…
Provisional agenda. Sixteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
CEPAL y OIT presentan informe sobre los costos y beneficios de invertir en la economía del cuidado en Brasil en diálogo tripartito
La reunión de carácter tripartito tuvo cómo propósito abordar temas relacionados con los cuidados en el mundo del trabajo y presentar el informe con los principales resultados del simulador de inversión en políticas de cuidados.…
La CEPAL presentó la Hoja de Ruta para la Promoción de la Equidad de Género en el Sector Minero Boliviano
La CEPAL colabora con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para impulsar la equidad de género en el sector minero, mediante la incorporación de un enfoque transversal que garantice los derechos de las mujeres, elimine desigualdades estructurales y cierre brechas persistentes. Esta iniciativa busca posicionar a las mujeres como protagonistas en las actividades mineras, reconociendo su papel fundamental en la transformación del sector hacia uno más sostenible e inclusivo. …
Report of the sixty-sixth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la 66ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Hoja de ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano
La principal contribución de esta Hoja de ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano es acompañar el desarrollo de este sector mediante la integración de un enfoque de equidad de género que proteja los derechos de las mujeres, elimine las desigualdades y cierre las brechas de género, posicionando a las mujeres como agentes activos en el desarrollo sostenible de las actividades mineras. El documento propone instrumentos con enfoque de género para alcanzar una mayor equidad, abordar las desigualdades y promover la despatriarcalización en el sector minero bo…