Búsqueda
Talento humano para el desarrollo productivo, esencial para superar la trampa de baja capacidad para crecer en América Latina y el Caribe
Pese a los avances en cobertura educativa, los países de América Latina y el Caribe continúan enfrentando una desconexión estructural entre las demandas del sector productivo y la oferta de habilidades, por lo que urge contar con agendas de identificación y cierre de brechas de talento humano, soportadas en esquemas de gobernanza multiactor, como componente central de las políticas de desarrollo productivo en la región, advirtieron especialistas en encuentro organizado por la CEPAL, OIT/Cinterfor y CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe en Santiago, Chile. En la inauguración del…
Reduciendo la brecha estructural de educación: un marco conceptual bajo el enfoque de derechos humanos e igualdad
Comprender la brecha estructural de la educación en América Latina y el Caribe requiere un enfoque que combine principios de derechos humanos con herramientas analíticas robustas. Este documento adopta el marco de las 4-A —asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad— como eje del análisis, complementado por la noción de brecha estructural y la matriz de la desigualdad social desarrolladas por la CEPAL. A partir de este enfoque, se incorpora una visión prospectiva sobre las grandes transiciones que inciden en la educación —como la digitalización, los cambios en el empleo, el cam…
Selección de buenas prácticas del sector académico: promoción del Estado abierto para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Edición 2022
En la última década ha crecido el interés por vincular el conocimiento académico con la ciudadanía y las políticas públicas. El paradigma del Estado abierto —promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)— se basa en la transparencia, la participación y la colaboración, y ha motivado a algunas universidades a adoptar el enfoque de “universidades abiertas”. Esto ha fortalecido su rol en la política pública favoreciendo la generación de espacios de colaboración a nivel local, regional y global con otros actores de la sociedad civil y gobiernos, a través de propuestas…
Financial sustainability, equity, and efficiency of educational investment as enabling requirements for educational transformation in Latin America and the Caribbean 2025
Resuming previous international and regional commitments, in January 2024 the Declaration of Santiago was approved at the Extraordinary Meeting of Ministers of Education of Latin America and the Caribbean (UNESCO Santiago, 2024). In this, the SDG4 Regional Steering Committee was tasked with establishing an ad-hoc Working Group to develop a preliminary proposal on inclusive and effective financing to complement the Regional Reference Framework on public policies for educational reactivation, recovery and transformation. This Working Group is made up of ECLAC, UNESCO, UNICEF, World Bank, IDB, CA…
Sostenibilidad financiera, equidad y eficiencia de la inversión educativa como requisitos habilitantes para la transformación educativa en América Latina y el Caribe 2025
Retomando compromisos internacionales y regionales previos, en enero de 2024 se aprobó la Declaración de Santiago en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe (UNESCO Santiago, 2024). En esta, se encargó al Comité Directivo Regional del ODS4 el establecimiento de un Grupo de Trabajo ad-hoc para que elaborara una propuesta preliminar sobre financiamiento inclusivo y eficaz con el fin de complementar el Marco de Referencia Regional sobre políticas públicas de reactivación, recuperación y transformación educativa. Este Grupo de Trabajo está form…
Individual earnings differentials by education level in Brazil: the greater inequality of the informal sector
In Brazil, workforce composition by age-education groups and distribution between the formal and informal sectors changed from 1980 to 2010. We estimate whether these area-level compositions reduced earnings of the least-educated individuals further. Our main hypothesis is that earnings are lower for residents of areas with higher proportions of less-educated and informal sector workers. Ordinary least squares (OLS) regressions performed on census data are used to estimate variations in male urban workers’ individual earnings, including several individual- and area-level independent variables.…
Strengthening the artificial intelligence readiness of the Caribbean. Policy Brief
Artificial intelligence (AI) systems, when applied well, could help in addressing key global challenges and advance the Sustainable Development Goals (SDGs). However, these potential benefits will not materialize automatically. The use of AI also carries significant risks, such as disruption to job markets and economies, loss of cultural diversity, new AI-enabled digital weapons that increase misinformation and surveillance, and threats to human rights and democracy. While AI systems could support the achievement of many of the SDGs , they could also impede the achievement of others and increa…
Catálogo temático: Asuntos de Género
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
En busca de “buenos empleos”: el mercado laboral de los servicios sociales en el Brasil
En este artículo se investiga en qué medida podría contribuir el sector de los servicios sociales públicos, principalmente las áreas de educación y salud, a mitigar la desigualdad y la precarización del empleo en el sector de los servicios brasileño. Con base en las Encuestas Nacionales de Hogares Continuas de 2012 a 2023, se exploran estadísticas descriptivas sobre los puestos de trabajo, la estructura salarial y el perfil de los empleados en dicho sector, y, mediante una simulación contrafactual, se analiza cómo afectaría a la disparidad salarial en las áreas educativa y sanitaria si la dist…
Misión de la División de Desarrollo Social de la CEPAL en Guatemala en el marco de seminario de desigualdad coorganizado junto al BID
En Ciudad de Guatemala se realizó del 28 al 29 de julio el Seminario internacional coorganizado por CEPAL y BID, "Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe".…
Panel sobre desigualdad educativa se llevó a cabo en Guatemala
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
Inaugurado Seminario internacional sobre desigualdad en Ciudad de Guatemala
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
Nuevo número de Notas de Población contiene artículos sobre metodologías demográficas y desigualdades de género, generacionales y étnicas
Una diversidad de temas que incluyen metodologías de estimaciones, proyecciones y encuestas demográficas, brechas de género y entre generaciones, y desigualdades que enfrentar migrantes indígenas, ofrece la más reciente edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 120 ofrece al lector ocho artículos que exploran estos temas en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y México. La nueva edición de la publicación in…
Time use and the academic performance gender gap among middle school and high school students: evidence from Brazil
This article analyses the influence of time use in various extracurricular activities, such as household chores, paid work, leisure activities and private study, on the gender gap in literacy and mathematics among middle school and high school students in Brazil in 2021, amid the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The Oaxaca-Blinder decomposition is used, enabling results to be broken down to evaluate how structural factors —in particular time use across these activities— affect student performance in Brazil. Our results indicate that unobserved effort in the activity influences performa…
Notas de Población Vol. 52 N° 120
Los artículos de Notas de Población se publican de manera continua durante el año; a fines de junio y diciembre se publica el volumen con el contenido completo del período correspondiente. En la sección “Descargar otros documentos” de la página de este número de Notas de Población podrá acceder a los artículos disponibles.…
Blog #Leading SDG4 Education 2030 "Five proposals to ensure educational investment with financial sustainability, equity, and efficiency in Latin America and the Caribbean"
This article is part of the #FundEducation blog series, which focuses on the urgent need to bridge the financing gap for SDG 4: Quality Education for All. The series gathers insights from partners and experts in education finance, reflecting on the challenges of enhancing the volume, efficiency, and quality of resources dedicated to education worldwide, as well as the actions needed to ensure that education is adequately funded in the future.…
Blog #Leading SDG4 Education 2030 "Cinco propuestas para garantizar una inversión educativa con sostenibilidad financiera, equidad y eficiencia en América Latina y el Caribe"
Este artículo es parte de la serie de blogs #FundEducation, que se centra en la urgente necesidad de cerrar la brecha de financiamiento para el ODS 4: Educación de Calidad para Todos. La serie reúne perspectivas de socios y expertos en financiamiento educativo, reflexionando sobre los desafíos de aumentar el volumen, la eficiencia y la calidad de los recursos dedicados a la educación en todo el mundo, así como las acciones necesarias para garantizar que la educación esté adecuadamente financiada en el futuro.…
Catálogo temático: Desarrollo Social
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
“Examining educational inequality across the economic life cycle in Brazil on the basis of 2018 national transfer accounts”, nuevo artículo de la Revista Notas de Población
El artículo, cuyos autores son Charles Henrique Correa, Carlos Enrique Carrasco-Gutierrez y Cassio Turra, analiza la desigualdad estructural en Brasil a lo largo del ciclo de vida económico, para lo cual los autores utilizan datos desagregados por edad de las cuentas nacionales de transferencias y los niveles educativos de la jefatura de familia. …