Reduciendo la brecha estructural de educación: un marco conceptual bajo el enfoque de derechos humanos e igualdad

15 de Mayo de 2025 | Publicación

Reduciendo la brecha estructural de educación: un marco conceptual bajo el enfoque de derechos humanos e igualdad

- Autor: Carvalho, Luis Felipe; Soto de la Rosa, Humberto
- Descripción física: 65 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2025/6
- Fecha: 15 de Mayo de 2025

Resumen

Comprender la brecha estructural de la educación en América Latina y el Caribe requiere un enfoque que combine principios de derechos humanos con herramientas analíticas robustas. Este documento adopta el marco de las 4-A —asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad— como eje del análisis, complementado por la noción de brecha estructural y la matriz de la desigualdad social desarrolladas por la CEPAL.
A partir de este enfoque, se incorpora una visión prospectiva sobre las grandes transiciones que inciden en la educación —como la digitalización, los cambios en el empleo, el cambio climático y la evolución de los sistemas de protección social. El documento subraya la necesidad de una transformación educativa sistémica e interseccional, que permita garantizar el derecho a la educación y consolidarla como motor de equidad y desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. La educación como un derecho
  • II. Perspectivas sobre desigualdad: las brechas estructurales y la matriz de la desigualdad social
  • III. Grandes transiciones y tendencias que inciden en las brechas educativas
  • IV. Elementos transformadores para el cierre de las brechas de educación
  • V. Conclusiones.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México