For Latin America and the Caribbean to break from the trap of low growth and low productivity in which it is mired, the region will need to build more sophisticated and diversified economies and bring about virtuous structural change. This will entail a long-term effort, not least the continued improvement of economic fundamentals. To this end, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has urged the countries of the region to scale up and enhance their productive development policies, adopting a new approach that differs substantially from what has hitherto been refer…
Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …
El documento Revisión de las brechas en la inclusión productiva y social de las mujeres y los jóvenes rurales en Colombia analiza las desigualdades que enfrentan estas poblaciones, centrándose en tres áreas principales: educación, generación de ingresos y protección social.…
Este espacio visibiliza el trabajo de la institución sobre el tema y facilita el acceso a información actualizada sobre las actividades y publicaciones…
In response to the interest expressed by the government of Santiago del Estero, ECLAC’s national office in Argentina carried out technical assistance jointly with the province’s Secretariat of Science and Technology in order to make an assessment of the knowledge economy ecosystem in the province and to continue promoting that sector’s development.
The study included the mapping of stakeholders through on-the-ground fieldwork, which involved interviews with representatives of the private sector, the science and technology system, and provincial authorities. This analysis enabled the evaluation…
En respuesta al interés expresado por el Gobierno de Santiago del Estero, la oficina nacional de la CEPAL en Argentina llevó a cabo una asistencia técnica en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia para realizar un diagnóstico del ecosistema de la economía del conocimiento en la provincia y seguir impulsando el desarrollo del sector.
El estudio incluyó un mapeo de actores clave mediante un trabajo de campo en terreno, que involucró entrevistas a representantes del sector privado, del sistema de ciencia y tecnología, y funcionarios provinciales. Este análisis pe…
Em resposta ao interesse expressado pelo Governo de Santiago del Estero, o escritório nacional da CEPAL na Argentina levou a cabo uma assistência técnica de forma conjunta com a Secretaria de Ciência e Tecnologia da província para realizar um diagnóstico do ecossistema da economia do conhecimento na província e seguir impulsionando o desenvolvimento do setor.
O estudo incluiu o mapeamento de atores importantes mediante um trabalho de campo, que envolveu entrevistas a representantes do setor privado e do sistema de ciência e tecnologia e funcionários das províncias. Esta análise permitiu avalia…
En este documento se presentan los resultados de un estudio de campo sobre la industria de equipamiento y dispositivos médicos de la Argentina y se formulan propuestas de política para el desarrollo de proveedores locales, tanto de los insumos utilizados por este sector como de productos médicos de consumo final. Una característica original del estudio es que se basó casi íntegramente en el material obtenido de una encuesta que abarcó a casi 200 empresas, que se realizó, en su mayor parte, durante el último trimestre de 2023. La encuesta se complementó con la visita a una treintena de empresas…
En la Argentina, se realizan en los niveles nacional y provincial de gobierno vastos esfuerzos para apoyar el desarrollo productivo y conviven diversas instancias institucionales de coordinación multinivel. El presente estudio se propuso analizar la política de desarrollo productivo en el país y su coordinación multinivel mediante cinco acciones: primero, la caracterización del conjunto de la política de desarrollo productivo que lleva a cabo el gobierno nacional; segundo, el examen de la distribución de los esfuerzos nacionales de apoyo al desarrollo productivo entre las provincias; tercero, …
El programa IVAI, liderado por el Concytec y Prociencia, promueve en la región un modelo de producción sostenible y competitivo para la castaña amazónica, integrando actores locales y estándares globales de calidad ambiental y social.…
Uno de los principales desafíos del clúster es generar un cambio de paradigma hacia un modelo productivo circular, que implica transformar mentalidades tanto de productores como de consumidores.…
Dentro de los proyectos relacionados con sostenibilidad en los que participan se encuentra el Laboratorio de Construcción Sostenible y el toolkit de economía circular en la construcción, Santander Construye Eficiente.…
El consejo directivo ampliado del comité de desarrollo productivo regional (CDPR) de la región de Los Ríos se reunió para discutir del enfoque territorial y la acción mancomunada de los actores públicos, privados y académicos para el desarrollo productivo.…
La organización expuso una nueva visión para las políticas de desarrollo productivo durante el seminario “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes”, con un enfoque especial en ciencia, tecnología e innovación.…
En el encuentro se presentaron los resultados del informe sobre inversión extranjera directa con especial atención a México, y los panelistas reflexionaron sobre buenas prácticas para consolidar la inversión en el país.…
El evento presentó la nueva era de las políticas industriales como respuesta a las crisis globales, destacando su implementación en los territorios a través del intercambio de experiencias.…
La Red de Gobiernos Subnacionales realizó un seminario para intercambiar experiencias y buenas prácticas de transformación productiva sostenible lideradas por actores del territorio.…
El encuentro ofreció la oportunidad de presentar a los promotores de clústeres de la región los avances de la Plataforma y trazar una hoja de ruta para el próximo año.…
Concluye con éxito el segundo encuentro entre gestores de clústers, enfocado en compartir experiencias y fortalecer iniciativas colaborativas en la región.…
La misión incluyó reuniones y encuentros con los principales actores locales con el objetivo de dar asistencia técnica en la definición del plan de trabajo.…