Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se aplicó al caso cubano la metodología de CEPAL para la identificación de nodos y eslabones críticos. Mediante la realización de 4 talleres que contaron con la participación de más de 70 expertos de 23 instituciones nacionales y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), el ejercicio se propuso evaluar la alineación del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social de Cuba hasta 2030 (PNDES) con la Agenda 2030, así como jerarquizas su …
Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se realizó el ejercicio de Mapeo de Políticas de Financiamiento al Desarrollo, con el objetivo de identificar las políticas y estrategias de financiamiento en Cuba, sus metas, instrumentos, actores, sinergias, conflictos y, a partir de ello, sus principales brechas de diseño e implementación.
Con la participación de más de 70 expertos de organismos nacionales, académicos y del Sistema de Naciones Unidas, se elaboraron 23 fichas que es…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo una investigación para identificar un listado o “menú” de mecanismos innovadores de financiamiento que podrían ser de utilidad en el contexto particular de Cuba.
La investigación, a cargo del Dr. Ramón Lecuona Valenzuela, experto internacional en temas de financiamiento para el desarrollo, se validó por medio de encuentros y talleres con las contrapartes nacionales. La revisión de estos nueve mecani…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo un ejercicio de estimación de las brechas de financiamiento para alcanzar las metas del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (PNDES), alineado con la Agenda 2030. Para ello, la CEPAL conformó un equipo liderado por el Dr. Abelardo Medina, experto internacional en temas fiscales, e integrado por 6 expertos nacionales, coordinados por la Fundación para la Innovación y el Desarrollo…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico de restricciones vinculantes para el financiamiento al desarrollo, utilizando como insumo el levantamiento de brechas institucionales que resultó del ejercicio del Mapeo de Políticas (ver Nota de Política 4).
La identificación de restricciones vinculantes parte del criterio de que no es posible solucionar o mitigar, al mismo tiempo, el conjunto de limitaciones que …
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico de restricciones vinculantes para el financiamiento al desarrollo, utilizando como insumo el levantamiento de brechas institucionales que resultó del ejercicio del Mapeo de Políticas (ver Nota de Política 4).
La identificación de restricciones vinculantes parte del criterio de que no es posible solucionar o mitigar, al mismo tiempo, el conjunto de limitaciones que …
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico del estado actual de los mecanismos de coordinación y gobernanza para el financiamiento al desarrollo en Cuba, con énfasis en los asociados a la coordinación interinstitucional.
La nota resume los principales mensajes del reporte, que aborda tres aristas fundamentales: i) descripción general de las instituciones y los procesos existentes en Cuba para impulsar y apoy…
Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se elaboró un informe preliminar con el objetivo de ayudar a los hacedores de política a comprender mejor los riesgos para la financiación sostenible del desarrollo en Cuba.
Dado que en Cuba no hay tradición de realización de estos ejercicios, se aplicó un cuestionario de percepción de riesgos a una muestra de 30 expertos relacionados con las políticas de financiamiento al desarrollo. En adición, se realizó una revisión de …
Como parte de los productos del Programa Conjunto “Apoyo a la implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se elaboró un reporte que discute las medidas que propone la CEPAL en su informe “Una agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe”.
A partir de las reflexiones de CEPAL y de ejercicios precedentes de CIFFRA, en la nota se comentan 5 lecturas y recomendaciones de política para Cuba: i) aprovechar espacios de oportunidad en el acceso a bancos regionales y …
El Programa Conjunto “Apoyo a la conformación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” o CIFFRA (por sus siglas en inglés) es parte de las más de 60 experiencias que, a nivel mundial, se impulsan para financiar la Agenda 2030, bajo el marco global acordado por los líderes mundiales en Addis Abeba, Etiopía, en 2015. CIFFRA es parte de las iniciativas financiadas por el Fondo Conjunto ODS del Sistema de las Naciones Unidas (Joint SDG Fund).
Las Notas de Política de CIFFRA representan un esfuerzo del Comité Técnico del proyecto por documentar, ejecutivamente, sus princ…
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
The world’s financing needs multiplied rapidly from 2020 onward owing to the effects of a systemic crisis considered to have been the worst global crisis since the Second World War: that unleashed by the COVID-19 pandemic. Furthermore, flows from China, FDI and other inflows of international cooperation and multilateral resources which had been the largest in the region for some years fell back from their pre-pandemic levels.
In this context, the debate about the fundamental role of development banks in alleviating market constraints in a crisis has come to the fore. The present study seeks to…
El Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, analizó hoy el complejo contexto socioeconómico que vive la región a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, durante una reunión con representantes permanentes de los países miembros de la Comisión regional, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La reunión fue convocada por las Misiones Permanentes de Costa Rica y de la Argentina ante la ONU, en su calidad de Presidente saliente y entrante de la CEPAL, respectivamente. El encuentro fue inaugurado por el…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic is the worst global crisis since the Second World War, with developing countries suffering more devastating economic and social effects than developed countries. Governments’ increased pandemic-related expenditure combined with the drastic fall in tax revenues have increased their fiscal deficits and heightened their debt vulnerabilities. The generalized increase in fiscal imbalances and indebtedness has given rise to greater liquidity needs across developing countries, despite considerable heterogeneity in their fiscal positions and debt profiles.
E…
Esta edición de Perspectivas económicas de América Latina: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. El informe explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la…
The use of environmental, social and governance (ESG) instruments by debt issuers from Latin America and the Caribbean (LAC) in international markets has grown very rapidly in the last two years. In particular, in 2021 there was an exponential growth in the international issuance of sustainability-linked bonds (SLB) by companies in the region, according to a new Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) report published by the Commission’s Office in Washington DC.
LAC ESG International Bond Issuance by Type of Instruments
(US$ Million)
Source: authors’ elaboration…
El uso de instrumentos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los mercados internacionales por parte de los emisores de deuda de América Latina y el Caribe (ALC) ha crecido muy rápidamente en los últimos dos años. En particular, en 2021 hubo un crecimiento exponencial en la emisión internacional de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB por sus siglas en inglés) de parte de las empresas de la región, según un nuevo documento de proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preparado por su Oficina en Washington DC en conjunto con la División de Desarrollo…
O uso de instrumentos ambientais, sociais e de governança (ASG) nos mercados internacionais por parte dos emissores de dívida da América Latina e do Caribe (ALC) cresceu muito rapidamente nos últimos dois anos. Particularmente, em 2021 houve um crescimento exponencial na emissão internacional de títulos vinculados à sustentabilidade (SLB) por empresas da região, segundo um novo documento de projeto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) preparado por seu Escritório em Washington, DC em conjunto com a Divisão de Desenvolvimento Produtivo e Empresarial.
Emis…
A fines del mes de enero del corriente año el gobierno argentino alcanzó un entendimiento con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de facilidades extendidas (Extended Fund Facility), por un monto equivalente a aproximadamente 45.000 millones de dólares, que servirá para pagar los vencimientos del acuerdo stand-by (SBA) solicitado por la Argentina en 2018.
Este nuevo programa plantea una serie de particularidades, tanto desde una perspectiva institucional como socioeconómica, que vale la pena destacar ya que implican un marco conceptual novedoso para este ti…
Delegates from the 33 countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today in San José their commitment to effectively implement the 2030 Agenda for Sustainable Development, ensuring that no one is left behind, including its Goals and targets, which are of an integrated and indivisible nature and conjoin the three dimensions of sustainable development – economic, social and environmental – at the conclusion of the Fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which was held in the capital of Costa Rica.
At the meeting – whic…