En el presente documento, elaborado por la Oficina de la CEPAL en México, se analiza la evolución de las economías de Centroamérica —Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá— y la República Dominicana (CARD) en 2021 y se presentan las perspectivas para 2022. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 15 de agosto de 2022.…
For more than four decades, ECLAC’s Member States have agreed upon the Regional Gender Agenda, aimed at guaranteeing the rights of women, moving towards achieving their autonomy and laying the foundation for building societies with equality. In this framework, the government delegates and specialists attending the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is taking place in Buenos Aires, Argentina, stressed today the importance of investing in comprehensive, public care policies and systems geared towards achieving gender equality and promoting their financial s…
Por más de cuatro décadas, los Estados miembros de la CEPAL han acordado la Agenda Regional de Género, orientada a garantizar los derechos de las mujeres, avanzar hacia el logro de su autonomía y generar las bases para construir sociedades con igualdad. En este marco, los delegados gubernamentales y especialistas asistentes a la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza en Buenos Aires, Argentina, recalcaron hoy la importancia de invertir en políticas y sistemas públicos integrales de cuidados orientados a alcanzar la igualdad de género y promover su …
El presente artículo analiza los factores asociados al cuidado en el Brasil a partir de la
Encuesta Nacional de Hogares Continua del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
de 2019. A través de modelos de regresión logística, se estiman las tasas de cuidado
en función de diversas características económicas, demográficas y de composición de
los hogares. Entre los resultados, cabe destacar que las mujeres continúan siendo las
principales responsables de las actividades de cuidado en el Brasil; en concreto, las mujeres
de 25 a 49 años concentran la mayor parte de la oferta de cuidados. A m…
En este documento se aborda el impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y en el endeudamiento de los hogares de clase media en la Argentina. A partir de una investigación de tipo cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas a mujeres asalariadas y cuentapropistas, se analiza el modo en que las relaciones de género operan, no solo en la organización y distribución de las tareas de cuidado, sino también en la gestión de los créditos y de las deudas. En estas familias de clase media, las mujeres cargan, en gran medida, con las deudas del cuidado …