Búsqueda
Generación de competencias y descentralización de las políticas para el desarrollo productivo en Chile: Análisis de los Programas Territoriales Integrados
El objetivo principal de este documento es proporcionar elementos que enriquezcan el debate sobre la descentralización de la institucionalidad de apoyo al desarrollo productivo en Chile. Se articulan tres líneas de reflexión basadas en la experiencia de la Gerencia de Redes y Territorios de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En primer lugar, se estudia la generación de instrumentos de fomento sistémicos, holísticos y participativos, así como la creación de un indicador ad hoc para medir su complejidad. En segundo término, mediante una revisión del proceso de descentralización …
CEPAL participa en reunión de trabajo con autoridades nacionales y subnacionales de la economía en Chile para impulsar la descentralización del desarrollo productivo
La jornada fue encabezada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto a autoridades de las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) de esa cartera.…
CEPAL organiza taller y mesa de trabajo multinivel para la transformación productiva de la provincia de Tucumán en Argentina
La actividad permitió intercambiar y validar la matriz de actividades relevadas en la provincia, con autoridades y referentes del desarrollo productivo en ese territorio.…
CEPAL y la Gobernación de Risaralda capacitaron a productores locales para fortalecer el extensionismo agropecuario mediante la digitalización territorial
La actividad, que se desarrolló en dos jornadas, se realiza en el marco del proyecto Facility territorial que coordina el organismo regional de Naciones Unidas con apoyo y financiamiento de la Unión Europea.…
Desagregación provincial del valor agregado bruto de la Argentina, base 2004
Este documento, elaborado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía de la Argentina, a través de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, y el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, tiene como propósito presentar los resultados de la estimación del valor agregado bruto para las 24 jurisdicciones de la Argentina desde el año 2004 hasta la actualidad. La metodología utilizada consistió, principalmente, en desagregar el valor agre…
Plan de fortalecimiento municipal para el desarrollo económico local en Chile: Análisis de la institucionalidad multinivel, diagnóstico y recomendaciones
El desarrollo económico local es un proceso que ha recibido creciente atención en las últimas décadas. En Chile, el tema se ha posicionado en el centro del debate institucional a raíz de las innovaciones introducidas en la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, en la que se señala que corresponde a los gobiernos regionales promover y apoyar la implementación de oficinas comunales de fomento productivo e innovación para la competitividad. Para conocer el rol de las municipalidades en la promoción del desarrollo económico local, en los últimos cinco años la Comisió…
Cinco provincias de Argentina se suman a la articulación multinivel de la CEPAL y gobiernos subnacionales con miras a la transformación productiva de sus territorios
Desde septiembre de este año se inició la coordinación multinivel con autoridades de las provincias de Catamarca, San Juan, Corrientes, Salta y Santa Fé.…
Desarrollo productivo en la provincia del Chaco: capacidades, recursos y potencialidades
El propósito de este trabajo, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia del Chaco (Argentina). A partir de sus capacidades productivas, tecnológicas e institucionales, se consensuaron lineamientos para la implementación de políticas públicas dirigidas a aumentar la competitividad de la producción local y generar más empleo de calidad. Históricamente, los motores de la economía chaqueña han sido las acti…
CEPAL participa en encuentro multiactoral dirigido a contribuir en la sostenibilidad de las Agencias Regionales de Desarrollo en Perú
El espacio fue organizado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) junto a la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).…
CEPAL participa en Encuentro Regional de Economía Social y Solidaria de la región de Valparaíso en Chile
La instancia participativa fue organizada por el Gobierno Regional de esta región, con el apoyo de instituciones vinculadas al desarrollo productivo en Chile.…
CEPAL expone los principales resultados y avances del proyecto para fortalecer el extensionismo agropecuario en Risaralda mediante la digitalización territorial
La instancia fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de ese municipio y se realizó en una reunión del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (CONSEA…
CEPAL participa en conversatorio sobre reindustrialización y desarrollo regional en Colombia con el objetivo de impulsar la descentralización productiva territorial
El encuentro fue organizado por la Universidad Externado de Colombia y en él participaron autoridades nacionales y subnacionales de ese país.…
CEPAL participa en encuentro internacional de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria para América Latina y El Caribe
El encuentro congregó a 22 organizaciones de 12 países de la región y tuvo por objetivo fomentar y promover la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe…
CEPAL avanza en la implementación de nuevas tecnologías en sectores agropecuarios de Risaralda y Huila como parte de su estrategia de digitalización territorial en Colombia
A partir del trabajo conjunto con productores y comunidades locales se han incorporado herramientas digitales que contribuyen a mejorar la utilización de redes y plataformas en beneficio de la economía local.…
CEPAL inaugura XV Congreso Internacional de Red de Universidades de América Latina y Europa vinculadas al aprendizaje de la economía social y solidaria
El encuentro, que se extenderá hasta el 17 de noviembre, busca propiciar el intercambio de experiencias de la economía social y solidaria para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
CEPAL publica documento que busca impulsar la transformación productiva en la provincia de Misiones en Argentina
El análisis se realizó en conjunto con autoridades nacionales y provinciales de ese país, en el marco del proyecto de desarrollo productivo y territorial que apoya y financia la Unión Europea.…
El sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino en clave federal
La desigualdad territorial se manifiesta de manera muy notoria en la distribución espacial de la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Para contrarrestar esta tendencia, en las últimas décadas se han desplegado diferentes iniciativas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina y diversos organismos del área. Se destaca, en ese sentido, la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de 2021, que, entre otras cosas, establece que los aumentos presupuestarios de cada año destinados a CTI se distribuyan con criteri…
CEPAL presenta los resultados de la recopilación del PIB subnacional para América Latina y el Caribe
La presentación estuvo a cargo de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial del organismo regional de Naciones Unidas…