CEPAL publica documento que busca impulsar la transformación productiva en la provincia de Misiones en Argentina
Áreas de trabajo
Tema(s)
El análisis se realizó en conjunto con autoridades nacionales y provinciales de ese país, en el marco del proyecto de desarrollo productivo y territorial que apoya y financia la Unión Europea.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, junto a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Argentina y el Ministerio del Agro y la Producción del gobierno de Misiones, publicaron el documento “Lineamientos para el desarrollo productivo basado en el conocimiento, la biodiversidad y el valor agregado agroindustrial en la provincia de Misiones”, con el objetivo de apoyar la elaboración de una agenda productiva y tecnológica en este territorio.
Este documento se elaboró como parte del proyecto de desarrollo productivo y territorial que coordina la CEPAL junto a autoridades nacionales y provinciales de Argentina, y que apoya y financia la Unión Europea. En él, se identifican y analizan potencialidades para la transformación productiva de Misiones, una de las provincias más pequeñas en superficie y más densamente pobladas de Argentina, que alberga la mitad de la biodiversidad del país en un tercio de su territorio.
El trabajo realizado entre el gobierno nacional y provincial permitió elaborar una agenda productiva y tecnológica compuesta por tres lineamientos estratégicos: mejorar la eficiencia productiva y la calidad de bienes y servicios de la provincia, generar diversificación productiva a partir de actividades similares a las ya existentes en la provincia, y en tercer lugar promover actividades no vinculadas con el sistema productivo tradicional de Misiones.
El análisis y los antecedentes se realizaron a partir del trabajo de campo realizado entre diciembre de 2021 y abril de 2022, que involucró el diálogo con referentes territoriales de la actividad productiva, organismos de ciencia y tecnología, instituciones intermedias, cámaras sectoriales y organizaciones sociales. En agosto de este año se realizó un taller y mesa multinivel en la provincia, con el objetivo de exponer las actividades y experiencias coordinadas entre los distintos actores vinculados.
Finalmente, este documento tiene como propósito, entre otros, generar oportunidades para pensar un modelo productivo en que el conocimiento, la tecnología y la revalorización del ecosistema natural, impulsados desde la provincia, se traduzcan en el desarrollo de una mayor diversificación y mejora del entramado productivo.
País(es)
- Latin America
- Argentina