Búsqueda
Estudio sobre las contribuciones de las migraciones recientes al desarrollo sostenible: el caso de Perú
Governance approaches and practices in Latin America and the Caribbean for transformative change for biodiversity
The relevance of biodiversity to global climate, health and social stability has been widely documented; its present state of deterioration and loss is an urgent call to change the way in which we live with species and ecosystems. This leads to a recognition of the importance of reformulating the institutions and various processes associated with biodiversity governance at the subnational, national and global levels that have a negative impact on its conservation and sustainable use. In other words, there is a need to design and implement new forms of governance that facilitate positive transf…
Enfoques y prácticas de gobernanza en América Latina y el Caribe para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de experiencias paradigmáticas de gobernanza para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad en América Latina y el Caribe, que pueden servir de modelo para la aplicación de los enfoques integrativos, inclusivos, fundamentados y adaptativos propuestos por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, para la implementación del nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 y como soluciones prácticas que permitan tran…
Experiencias de integración de la biodiversidad en los sectores productivos, económicos y financieros de América Latina y el Caribe
La conjunción actual de múltiples crisis globales —ambiental, climática, económica, social y sanitaria— es tan compleja que a veces se antoja inabordable. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de buenas prácticas y experiencias paradigmáticas de América Latina y el Caribe que pueden servir de modelo para impulsar un cambio estructural integral, contribuyendo a incrementar el bienestar socioeconómico y ambiental. El presente estudio analiza desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas en el ámbito de la integración de la biodiversidad e…
Digital Divides and Inclusion in the Caribbean “New Normal”
The Hummingbird Vol. 9 No. 12
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2022: Trends and challenges of investing for a sustainable and inclusive recovery
The 2022 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2021 and analyses trends in the early months of 2022, as well as the outlook for growth for the year. It examines the external and domestic factors that have influenced the region’s economic performance in 2021, trends for 2022, and how these factors will affect economic growth in the coming years. Part II of this edition presents some of the main challenges the region faces in investing for sustainable and inclusive economic growth. It analys…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva
En su edición 2022, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2021 y se analiza su evolución en los primeros meses de 2022, así como las perspectivas de crecimiento para este mismo año. De igual forma, se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región en 2021 y su evolución en 2022, así como la manera en que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años. En la segunda parte del informe se exponen algunos de los principales retos en ma…
CEPAL participó en encuentro sobre economía social y solidaria organizado por la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en Uruguay
En el ciclo “Diálogos sobre el futuro de Uruguay” se presentaron resultados de la investigación sobre instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina.…
A digital path for sustainable development in Latin America and the Caribbean
El acelerado avance de las tecnologías digitales y la creciente transversalidad de sus aplicaciones han impulsado procesos de transformación a escala mundial que están repercutiendo en el conjunto de la economía y la sociedad. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) marcó un punto de inflexión en la intensidad de uso de las soluciones digitales, que se constituyeron en una herramienta fundamental para la continuidad de las actividades sociales y productivas frente a las restricciones de presencialidad y movilidad que se establecieron durante la emergencia sanitaria. La mayor adopc…
A digital path for sustainable development in Latin America and the Caribbean
The rapid advance of digital technologies and their increasingly cross-cutting applications have driven global transformations that are affecting the entire economy and all of society. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic marked a turning point in terms of how widely digital solutions are used, as they became vital tools for maintaining social and productive activities under the restrictions on face-to-face activities and movement put in place during the health emergency. This more widespread adoption of digital technologies —especially of the most advanced ones linked to intensive use …
Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Panamá 2020
Este documento se elaboró en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA” (RIDASSIC) coordinado desde 2019 por la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (SE-COSEFIN). El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación sostenible e incluye…
CEPAL organiza taller para apoyar la formalización y el fomento de la minería artesanal en República Dominicana
Encuentro en Santo Domingo reunió a expertos y funcionarios de República Dominicana, Chile, Ecuador y Perú en un taller de intercambio de experiencias sobre políticas de formalización y fomento a la minería artesanal.…
Situación financiera de la movilidad urbana en Buenos Aires, 2015-2021
El escenario de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe es dinámico. Hay una creciente tasa de motorización, con tendencia a aumentar a medida que se incremente el ingreso per cápita, las manchas urbanas continúan expandiéndose en periferias de baja densidad poblacional y la búsqueda de una movilidad más sostenible ha impulsado las pruebas en materia electrificación del transporte público y los compromisos para su implementación. La evolución tecnológica y la digitalización están cambiado las necesidades y los modos de desplazamiento, lo que se ve acelerado por la pandemia de e…
Countries in the Region Committed Themselves to Moving Towards a New Development Pattern: The Care Society
Representatives of the countries participating in the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which concluded today in Argentina, committed themselves to “adopting regulatory frameworks that ensure the right to care through the implementation of comprehensive care policies and systems from a gender, intersectional, intercultural and human rights perspective.” In the Buenos Aires Commitment, they recognize “care as a right to provide and receive care and to exercise self-care based on the principles of equality, universality and social and gender co-responsibility, a…
Países de la región se comprometieron a transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo: la sociedad del cuidado
Representantes de los países participantes en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que concluyó hoy en Argentina, se comprometieron a “adoptar marcos normativos que garanticen el derecho al cuidado a través de la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidado desde las perspectivas de género, interseccionalidad, interculturalidad y derechos humanos”. En el Compromiso de Buenos Aires se reconoce “el cuidado como un derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de igualdad, universalid…
Os países da região se comprometeram a transitar para um novo estilo de desenvolvimento: a sociedade do cuidado
Representantes dos países participantes na XV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que terminou hoje na Argentina, se comprometeram a “adotar marcos normativos que garantam o direito ao cuidado através da implementação de políticas e sistemas integrais de cuidado sob as perspectivas de gênero, interseccionalidade, interculturalidade e direitos humanos”. O Compromisso de Buenos Aires reconhece “o cuidado como um direito das pessoas a cuidar, a serem cuidadas e a exercer o autocuidado com base nos princípios de igualdade, universalidade e corresponsabilidade social …
ECLAC: It is Time for Transformational Changes, Like the One Proposed by the Care Society
“It is time for transformational changes, like the one proposed by the care society,” José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stressed today during the presentation of the document The care society: A horizon for sustainable recovery with gender equality, which is guiding the work of the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Buenos Aires, Argentina. The world and the region are in a scenario of prolonged, multidimensional crisis and an uneven recovery that has dispropo…
CEPAL: Es momento para cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado
“Es momento para cambios transformacionales como el que propone la sociedad del cuidado”, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la presentación del documento La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género que orienta los trabajos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebra en Buenos Aires, Argentina. El mundo y la región se encuentran en un escenario de crisis prolongada multidimensional y una recuperación …