En este documento se comparan las políticas públicas de encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. El principal propósito es estudiar el proceso de gobernanza de la implementación de políticas públicas dirigidas a avanzar en los eslabones posteriores del procesamiento de recursos minerales, en particular en el caso del cobre.
La investigación tiene cuatro objetivos: analizar el contexto en que opera la industria del cobre y los encadenamientos de su cadena de valor; examinar el marco normativo e institucional y las políticas de agregación de val…
Las nuevas tendencias en los patrones de comercio internacional y desarrollo tecnológico que se llevan produciendo en los últimos años, y que se han acelerado producto de la pandemia, resaltan la vigencia y oportunidad de los procesos de integración regional en materia digital.
En este contexto, para la Alianza del Pacífico (AP) la conformación de un Mercado Digital Regional (MDR) constituye una oportunidad estratégica. El MDR puede impulsar un espacio económico armonizado para el intercambio de servicios y productos por medios digitales. Un mercado de estas características puede promover el i…
Este texto avalia a política de defesa nacional brasileira tendo como referência os objetivos estabelecidos pela Política de Defesa Nacional (PDN), pela Estratégia Nacional de Defesa (END) e pelo Livro Branco de Defesa Nacional (LBDN). Busca-se elucidar se as metas elencadas em tais documentos têm sido atingidas, especialmente no tocante à autonomia tecnológica e ao fortalecimento da Base Industrial de Defesa (BID) no Brasil. Para tanto, analisamos a alocação orçamentária do setor conforme disposto pelo Plano Plurianual (PPA) 2016-2019, relacionando ações, objetivos e metas aos Programas Estra…
The COVID-19 pandemic has exposed the world’s fragilities, including the weaknesses of our food systems which exacerbate hunger, obesity, poverty, political instabilities and economic crises. To overcome common and regional challenges, the five UN regional commissions have been working jointly on devising harmonized pathways and proposing game changers that can transform food systems, reverse their current performance and improve their outcomes.
This collaboration resulted in the launch of a joint policy brief entitled Transforming Food Systems for the Food Systems Summit, held on 23 Sept…
The countries of Latin America and the Caribbean must clearly set out their strategies for a transformative recovery with equality and sustainability, centering their investment on key sectors such as pharmaceutical manufacturing and primary health systems, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today at a virtual event entitled A Comprehensive Response in Health and the Economy to the Protracted COVID-19 Pandemic.
The event, which was held on the sidelines of the 59th Directing Council of the Pan American Health Or…
Los países de América Latina y el Caribe deben explicitar sus estrategias de recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad, centrando sus inversiones en sectores clave como la manufactura farmacéutica y los sistemas de salud primaria, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el evento virtual Una respuesta integral a la prolongada pandemia de COVID-19 teniendo en cuenta la salud y la economía.
El encuentro, que fue realizado de forma paralela al 59.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de…
Los cambios vertiginosos, producidos por las tecnologías pertenecientes a la cuarta revolución industrial en la transición hacia la logística 4.0 impactarán a los países, las empresas, las industrias, y la sociedad en su conjunto.
La pandemia por el COVID-19 ha afectado la producción, las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo que se ha transformado en catalizador de la digitalización acelerando el proceso de transición y lograr mantener las operaciones durante el aislamiento, y recuperarlas paulatinamente, reduciendo la interacción entre las personas. Par…
La Segunda Conferencia de Evidencia Científica y Políticas Públicas buscó, de la mano de expertos/as multisectoriales a nivel internacional, incrementar el uso de evidencia para políticas públicas sostenibles y promover la disposición de información para la acción climática coordinada.…
En esta publicación se brindan a los encargados de formular políticas de fomento productivo herramientas conceptuales y prácticas para analizar el proceso de transformación digital de las empresas de América Latina y el Caribe y para diseñar políticas que faciliten dicha transformación.
Se analiza la heterogeneidad del proceso de penetración de las tecnologías digitales, que se relaciona, entre otros factores, con el tamaño de las empresas y con el grado de madurez de la tecnología considerada. Se dedica especial atención a las tecnologías digitales más avanzadas que se relacionan con la denom…
En taller técnico organizado por la CEPAL, participantes examinaron las oportunidades y desafíos para la innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor en la industria de este metal en los tres países.…
Como parte de las actividades de la oficina de la CEPAL en Brasil sobre la aplicación del enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) se desarrolló el proyecto Energy Big Push (EBP 1.0). Este tiene como objetivo apoyar la promoción de más y mejores inversiones públicas y privadas en energía sostenible con énfasis en la innovación. El proyecto fue coordinado por la Empresa de Investigación Energética (EPE) y el Centro de Estudios y Gestión Estratégica (CGEE) en estrecha cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Internacional de …
In the context of the severe health, economic and social crisis prompted by the COVID-19 pandemic, Latin America and the Caribbean received $105.48 billion dollars in Foreign Direct Investment in 2020 – 34.7% less than in 2019, 51% less than the record high achieved in 2012, and the lowest amount since 2010, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon presenting its annual study Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2021.
Globally, the amount of Foreign Direct Investment (FDI) dropped by 35% in 2020 to approximately $1 trillio…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
En un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021.
A nivel mundial, los montos de inv…
Em um contexto de grave crise sanitária, econômica e social gerada pela pandemia da COVID-19, a América Latina e o Caribe receberam 105,48 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto em 2020, 34,7% a menos que em 2019, 51% a menos que o recorde histórico alcançado em 2012 e o menor valor desde 2010, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar seu estudo anual: O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2021.
Em âmbito mundial, os valores de investimento estrangeiro direto (IED) caíram 35% em 2020, atingindo aproximad…
The institutions that support micro-, small and medium-sized enterprises (MSMEs) in Latin America have demonstrated their capacity to react to the challenges posed by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, making unprecedented efforts to adapt support instruments and adjust their management modalities to new needs.
This document summarizes the experiences of nine countries in the region (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Panama and Uruguay), highlighting good practices and methodological lessons learned that can be leveraged to improve the performance of t…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, enfatizó hoy que la región necesita una mayor coordinación y articulación entre los países y los proyectos para trazar su propio camino para poner fin a la pandemia mediante el desarrollo y producción de vacunas, durante un seminario virtual sobre los desafíos, necesidades y oportunidades de la vacunación contra el COVID-19.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas señaló que la región debe fortalecer sus capacidades para desarrollar y producir sus propias vacunas contra el COVID-19, tal…