La innovación, como motor del desarrollo económico y social, debe ser parte de una estrategia nacional que apunte a la construcción de sistemas productivos diversificados con énfasis en actividades más intensivas en conocimiento, dijo hoy en Buenos Aires, Argentina, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
Bárcena participó en la jornada Visiones sobre el impacto de la innovación en nuestras vidas, organizada por la Fundación COTEC para la Innovación, institución creada en 1990 por iniciativa del Rey Juan Carlos de España, …
This study investigates the extent to which the digital boom has had repercussions on productive activity, in terms of both manufacturing (ict goods) and services (ict services), in addition to its potential ramifications in the rest of the Mexican economy. Input-output matrices are used and compared to those of Brazil and the United States. Mexico has fallen behind, particularly in the production of ict goods, and the productive chains of this activity have weakened. The ict services sector offers much greater potential than has been exploited thus far, with the advantage that it involves com…
En este estudio se investiga hasta qué punto el auge digital ha repercutido en la actividad
productiva, la manufactura (bienes tic) y los servicios tic, además de sus potenciales
ramificaciones en el resto de la economía mexicana. Se utilizan las matrices de insumoproducto
(mip) y se hace referencia a las del Brasil y los Estados Unidos de América.
México se ha rezagado, especialmente en la producción de bienes tic, y las cadenas
productivas de esta actividad se han debilitado. El sector de servicios tic ofrece un
potencial mucho mayor que el aprovechado hasta ahora, con la ventaja de incorpor…
En Colombia los departamentos se han venido desarrollando a ritmos diferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bienestar social, mientras otros se han mantenido rezagados. Dichas disparidades territoriales se mantienen. Los departamentos se desarrollan con estructuras y ritmos diferentes. Los territorios alcanzan distintos niveles de prosperidad, en general con base en patrones de especialización particulares La competitividad de una nación se apalanca en sus múltiples dinámicas regionales.
La dinámica de corto y largo plazo de la competitividad es importante para el diseñ…
The region of Latin America and the Caribbean must decidedly make progress on economic integration and move towards an integrated space with common rules for trade and investment, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a high-level conference held in Santiago, Chile.
The senior United Nations official was the keynote speaker during the first day of the 5th Plenary Meeting of the OECD Initiative for Policy Dialogue on Global Value Chains, Production Transformation and Development—a gathering organized by …
La región de América Latina y el Caribe debe avanzar decididamente en su integración económica y hacia un espacio integrado con reglas comunes para el comercio y la inversión, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia de alto nivel realizada en Santiago, Chile.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la oradora principal de la primera jornada de la Quinta reunión plenaria de la iniciativa de la OCDE para el diálogo de política sobre cadenas globales de valor, transformación productiva y desarrollo, encuentro organizado por la Organización para …
A group of approximately 30 parliamentarians and experts from the Finnish Parliament’s Committee for the Future visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile on Tuesday, October 13, 2015. There they met with the institution’s Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, and learned about the United Nations organization’s main lines of work in the region.
The delegation was led by Carl Haglund, President of the Finnish Parliament’s Committee for the Future, and included various members of that body as well as education experts f…
Un grupo de aproximadamente 30 parlamentarios y expertos del Comité de Futuro del Parlamento de Finlandia visitó este martes 13 de octubre de 2015 la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se entrevistaron con el Secretario Ejecutivo Adjunto de la institución, Antonio Prado, y conocieron los principales lineamientos del trabajo del organismo de las Naciones Unidas en la región.
La delegación fue encabezada por Carl Haglund, Presidente del Comité de Futuro del Parlamento finlandés, y estuvo compuesta por varios miembros de la c…
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel en el …
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel e…
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel en el …
La bioeconomía es un tema de gran futuro que permite fomentar la innovación y la diversificación productiva de las economías de la región, señalaron expertos reunidos en una conferencia realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro denominado Bioeconomía en América Latina y el Caribe 2015: oportunidades para la agricultura y la agroindustria, es organizado por la CEPAL y el proyecto de la Unión Europea ALCUE NET, y congrega a autoridades de gobierno y especialistas de 16 países de América Latina y Europa, quienes de…
In this, the sixth in the series of documents entitled “Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas,” the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) analyze the trends in, and outlook for, the macroeconomic and sectoral contexts, agriculture, rural well-being, and policies and the institutional framework in the sector.
The document presents proposals for policies need…
En esta sexta edición del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) analizan las tendencias y las perspectivas del contexto (macroeconómico y sectorial), la agricultura, el bienestar rural y las políticas e institucionalidad del sector.
En el documento se presentan propuestas de polít…
En la última década, la producción de gas y petróleo a partir de formaciones de esquisto han crecido exponencialmente en los Estados Unidos. Una historia breve de esta auténtica revolución podría fundamentarse en el hecho de que en la década de los 2000 los precios de estas fuentes energéticas subieron considerablemente, lo que habría llevado a varias empresas a reaccionar frente al nuevo costo de oportunidad e invertir en recursos que anteriormente no resultaban rentables. La anterior explicación dejaría de lado lo que fue el proceso verdaderamente enriquecedor que se llevó a cabo en conniven…
“Existe una brecha considerable en el reconocimiento y manejo de la información geoespacial a nivel global”, planteó Rolando Ocampo Alcántar, Vicepresidente del Subsistema Nacional de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, durante una conferencia magistral el martes 8 de septiembre de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Ocampo se desempeña actualmente como Copresidente del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Manejo Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM) …
(August 18, 2015) Using the abundant energy resources found in Latin America and the Caribbean in a sustainable way can significantly contribute to overcoming barriers to development, experts gathered at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile said during the seminar The Future of Energy: Latin America’s Path to Sustainability.
The event, organized by the MIT Sloan School of Management and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), was inaugurated on Tuesday, August 18. The seminar was attended by international authorities, specialists and scholars on energy, who will…
El aprovechamiento y uso sostenible de los abundantes recursos energéticos que posee América Latina y el Caribe puede contribuir significativamente a superar las barreras al desarrollo, señalaron expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, durante el seminario El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad.
El evento, organizado por la Escuela de Negocios MIT Sloan y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue inaugurado este martes 18 de agosto y en él participan autoridades, especialistas y académicos internacionales en te…