Expertos de la región discutieron sobre la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros durante un diálogo virtual organizado en el marco del V Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe 2020 (que se realiza del 7 al 11 de septiembre de 2020).
El evento “Minería responsable, derechos humanos y sostenibilidad” fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Augusto Jordán Rodas, Presidente de la Federación Iberoame…
La pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) ha intensificado los problemas estructurales y la urgencia por cambiar el modelo de desarrollo en la región. La crisis será más larga e intensa de lo que se esperaba, por ello es urgente reforzar y expandir los esquemas de integración productiva regional, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el Foro Impacto Económico y Social del COVID-19 y desafíos futuros para Centroamérica y República Dominicana, organi…
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con el desarrollo sostenible y urgieron por una respuesta articulada y a todos los niveles para frenar y contrarrestar los profundos efectos que tendrá en la región la pandemia del coronavirus (COVID-19), que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo.
Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en su calidad de presidente del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el segmento “Foros regionales. Mensajes claves”,…
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus es una oportunidad para avanzar hacia un Gran Impulso para la Sostenibilidad que permita un nuevo modelo de desarrollo basado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario virtual de alto nivel organizado conjuntamente con el Senado Federal de Brasil.
El seminario online (webinar) “Propuestas Globales para una Recuperación Sostenible” (Global Proposals for a Sustainable Recovery) fue coordinado por el Senad…
El 27 de enero de 2020, la Biblioteca Hernán Santa Cruz (HSC), en conjunto con la División de Asuntos de Género, CEPAL y Wikimedia Chile, organizarán una Editatón, evento paralelo en el marco de la decimocuarta Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, que se realizará en Santiago entre el 27 y el 31 de enero.
Autoridades y expertas en temas de género se reunirán en la Biblioteca HSC para producir un artículo de Wikipedia sobre la conferencia regional, principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. El artículo …
Las Vicepresidentas de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y de Costa Rica, Epsy Campbell, y el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto a una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, además de representantes de otras carteras, se darán cita del 27 al 31 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, para participar en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
En encuentro, organizad…
La desigualdad y el bajo crecimiento se asocian y conspiran contra el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una intervención en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que se celebra hasta el viernes 24 en la ciudad suiza de Davos.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó el martes 21 como moderadora en el panel Strategic Outlook: Latin America (Perspectiva Estratégica: América Latina), que abordó las presiones internas que enf…
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Washington Office, presents and analyzes the most recent developments (first nine months of 2020 in times of COVID-19) concerning capital flows to Latin America and the Caribbean.…
El trabajo, tanto remunerado como no remunerado, es la llave maestra de la igualdad y el desarrollo sostenible en la región, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro Mujeres Protagonistas de la Reactivación Económica pos-COVID-19, liderado por Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de Colombia, junto con la Coalición internacional para el empoderamiento económico de las mujeres.
Para una recuperación económica sostenible, con un firme horizonte de igualdad, es imprescindible analizar la realidad de los distinto…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó que entender a China es esencial para la región, porque ese país se ha convertido en nuestro segundo socio comercial, representando el 12% de sus exportaciones y el 19% de las importaciones, durante el lanzamiento del libro “El sueño chino: cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla” que se realizó el jueves 10 de septiembre de manera virtual.
La presentación fue organizada por el Foro Permanente de Política Exterior (FPPE), y copatrocinada…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional Facility for Develo…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy profundizar la integración regional es clave para una mejor reconstrucción post pandemia del coronavirus (COVID-19) que tenga la igualdad y la sostenibilidad en el centro.
La máxima representante de la Comisión regional de la Naciones Unidas realizó hoy una presentación sobre los Desafíos que tiene América Latina y el Caribe en la Post-Pandemia, en el marco de las actividades del Foro Permanente de Política Exterior (FPPE).
La conferencia fue copatrocinada por el Instituto de Es…
Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena (en inglés).
El apoyo financiero concesional a los países del Caribe es imperativo en respuesta a la crisis desatada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) y enfrentar las vulnerabilidades económicas y climáticas que los afectan. Así lo enfatizó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2020 (HLPF, por sus siglas en inglés), que se desarrolla virtualmente este mes de julio, en donde …
La liberalización y la desregulación financiera han hecho que el mundo esté cada vez más interconectado, interdependiente, pero también más rico y mucho más desigual, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el foro sobre Nuevas formas de fraternidad solidaria, de inclusión, integración e innovación, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, en Ciudad del Vaticano.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el panel de alto nivel Transformando las reglas de la arquitectura financiera …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países a impulsar políticas para estimular el crecimiento y reducir la desigualdad, con miras a afrontar el contexto particularmente complejo que vive la región.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas abordó las perspectivas económicas y sociales de la región, durante una presentación en el XV Foro de Análisis de la Economía Latinoamericana, organizado por el Banco de España en Madrid.
Durante su exposición, la máxima representante de la CEPAL afirmó que la región atra…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, resaltó hoy en Davos, Suiza, el rol clave de la inversión pública, privada y de la inversión extranjera directa para potenciar la diversificación productiva, la infraestructura y la integración de los países de la región.
En el marco de su participación en la reunión anual del Foro Económico Mundial, la alta funcionaria de las Naciones Unidas intervino en la sesión Strategic Outlook: Emerging Markets (Perspectiva Estratégica: Mercados emergentes) sobre el horizonte de los mercados emergent…
Highlights
• The record long U.S. economic expansion is coming to an end, as a result of the COVID-19 pandemic. Shutdowns to stem the spread of the virus have already had an impact on the economy, and are already visible in some preliminary data for March, ranging from jobless claims to factory output. The U.S. government will release its initial estimate for the first quarter of 2020 at the end of April, and a decline in growth is expected, followed by an even worse decline in the second quarter.
• Three stimulus packages were approved by the U.S. Congress in March, aiming to address the impa…
The Small Island Developing States (SIDS) Accelerated Modalities of Action Pathway (hereafter referred to as the SAMOA Pathway) was adopted in 2014 at the United Nations Third International Conference on SIDS. The SAMOA Pathway builds on the 1994 Barbados Programme of Action for SIDS (BPOA) and the 2005 Mauritius Strategy of Implementation (MSI) for the Further Implementation of the BPOA. This document is a synthesis on the Caribbean Region- SAMOA Pathway Midterm Review Report prepared by ECLAC and in support of United Nations General Assembly (UNGA) Resolution 72/217.…
El “Foro Empresarial América Latina y el Caribe – Unión Europea: Repensando un futuro común” reunió a importantes autoridades en torno a buscar una renovada integración birregional y las oportunidades para el sector privado, la digitalización, la economía verde y la sostenibilidad.…
Seeking to deepen the understanding about the relationship between non-tariff measures (NTMs) and international trade, this work estimates bilateral volume effects of imposing NTMs on international trade, focusing on two of the most observed measures: technical barriers to trade (TBT) and sanitary and phytosanitary (SPS) measures. Estimates were carried out for more than 5,000 products at the 6-digit level of the Harmonized System using a panel for 2001-2015 with NTM data notified by more than 150 member countries of the World Trade Organization (WTO).…