Realizar estudios de la población plantea un reto importante, ya que la disponibilidad de información no siempre es la deseada. Los censos de población y vivienda son la principal y más confiable fuente de datos sobre poblaciones para el análisis de nuestras sociedades. El censo capta información a escala desagregada, permitiendo la reconstrucción y la comprensión de las estructuras socioespaciales de nuestros territorios.
Sobre la migración interna
ODISEA ofrece una modalidad novedosa y muy funcional para el procesamiento, presentación cartográfica y análisis de la …
Evento virtual realizado por INJUV el Jueves 26 de noviembre de 2020, entre 10:00 y 12:00. En el Seminario se lanzará la publicación “El descenso de la fecundidad adolescente en Chile: Antecedentes, magnitud, determinantes y desigualdades”, Serie Estudios, Volumen 12, elaborado por especialistas de CELADE-División de Población de la CEPAL, como parte de una solicitud de colaboración técnica del INJUV.…
Es conocido, y se ha confirmado en el desarrollo de esta aplicación, la falta de estandarización entre los países respecto a la disponibilidad de la información censal, que se convierte en un limitante para el estudio de diversos temas, e incluso para realizar comparaciones al interior de un país y entre países. Es en este contexto, que se planteó la homologación de procedimientos entre las distintas bases de microdatos censales a través de la estandarización de variables que son utilizadas en ODISEA.
Es importante resaltar que cada país y censo (Costa Rica 2011, Perú 2017 y Guatemala 20…
El desarrollo de ODISEA contempla principalmente la utilización del conjunto de tecnologías informáticas vinculadas con REDATAM, e inicialmente los microdatos en formato Redatam de los censos de población y vivienda de: Guatemala 2018, Perú 2017 y Costa Rica 2011; permitiendo la generación dinámica de indicadores predefinidos y que se visualizan de forma intuitiva en novedosos componentes cartográficos, gráficos y tabulares.
La implementación de la aplicación ODISEA se encuentra alojada en el sitio web de procesamiento en línea que provee CEPAL para aplicaciones basadas en REDATAM; y se utiliz…
Las nuevas tecnologías de software y sus actuales tendencias evidenciaron la necesidad de iniciar un proceso de mejora y repotenciación de Redatam a efectos de brindar mayores y mejores prestaciones y funcionalidades a los usuarios.
Necesidad
Los datos de población ya sean provenientes de encuestas o de censos de población y vivienda, y que utilizan REDATAM como motor y procesador de consultas, cuentan en muchas ocasiones con una dimensión geográfica que permitiría realizar análisis bajo una perspectiva geoespacial si se pudiera tener su visualización y manipulación cartográfica. En particular…
Como parte de las mejoras anheladas para Redatam está la implementación de una solución informática que potencie la representación gráfica de resultados a través de la implementación de un componente dinámico de gráficos obteniendo una mejora sustancial en lo que a la presentación de datos se refiere.
Necesidad
En esta fase la necesidad de centró en complementar y repotenciar la herramienta de procesamiento y difusión de datos, Redatam Web, con la implementación de un componente dinámico de gráficos que mejore la presentación de resultados de la mencionada herramienta para obtener una lectura …
In terms of migration, the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has come at a time already characterized by involuntary migration and growing intraregional movements, resulting in a migrant population estimated at more than 40 million. This situation has been marked by increased emigration from the Bolivarian Republic of Venezuela, a new migration route from Haiti to South America, and various vulnerabilities associated with the route that crosses Central America, Mexico and the United States.
During a pandemic, the vulnerabilities that pervade the migration cycle are heightened, such as th…
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se enmarca en un escenario migratorio que ya venía mostrando rasgos de involuntariedad y de una creciente movilidad intrarregional estimada en más de 40 millones de personas, caracterizada por el aumento de la migración venezolana, un nuevo patrón migratorio desde Haití hacia América del Sur y diversas vulnerabilidades asociadas al corredor que comprende el tránsito entre Centroamérica, México y los Estados Unidos.
En este contexto, las vulnerabilidades presentes a lo largo del ciclo migratorio se exacerban, como los riesgos ante la pérdi…
La pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) ha evidenciado la carencia de políticas públicas que apoyen y atiendan las necesidades de las personas mayores en América Latina y el Caribe, afirmaron expertos durante el evento de alto nivel “Personas mayores, derechos humanos y protección social en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual el miércoles 28 de octubre, en el marco de la jornada de cierre del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La reunión contó con la participación de Mario Cimoli, Sec…
The pandemic prompted by the coronavirus (COVID-19) has exposed the lack of public policies to support and meet the needs of older adults in Latin America and the Caribbean, experts affirmed during a high-level event entitled “Older persons, human rights and social protection in the context of the COVID-19 pandemic,” held virtually on Wednesday, October 28, in the framework of the final day of the thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Participating in the meeting were Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of ECLAC; Marvin Rodríguez, Se…
The region of Latin American and Caribbean has witnessed rapid demographic, social, economic and political transformations in the last 50 years. Despite the reduction in poverty, the progress made in the provision of essential services to the population and the improvements in education, health and gender equality, many problems remain. In particular, levels of both inter- and intragenerational inequality are high. Also, in most cases, the demographic transition has outpaced societies’ ability to create conditions for sustainable development.
Well-being measures vary by age, gender and other d…
Ending racism is a task for everyone and constitutes a central aspect in building fairer, more democratic and egalitarian societies, authorities from the region expressed during the launch of the book Afrodescendants and the matrix of social inequality in Latin America: Challenges for inclusion, presented today in the framework of the thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The presentation of the document – produced by ECLAC and the United Nations Population Fund (UNFPA), at the request of the Government of Costa Rica – was led by Alicia B…
Poner fin al racismo es tarea de todas y todos, y constituye un aspecto central en la construcción de sociedades más justas, democráticas e igualitarias, coincidieron autoridades de la región durante el lanzamiento del libro Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión, presentado hoy en el marco del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La presentación del documento, elaborado por la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a solicitud del Gobierno de Cost…
Es con mucha tristeza que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE/CEPAL/NU), recibe la noticia del fallecimiento del profesor José Alberto Magno de Carvalho del Centro de Desarrollo y Planificación Regional de la UFMG (CEDEPLAR/UFMG). Primer brasileño en ser doctor en demografía, el profesor José Alberto deja un legado de gran importancia para la demografía latinoamericana.…
É com muita tristeza que o Centro Latinoamericano e Caribenho de Demografia (CELADE/CEPAL/ONU), recebe a notícia do falecimento do professor José Alberto Magno de Carvalho do Centro de Desenvolvimento e Planejamento Regional da UFMG (CEDEPLAR/UFMG). Primerio brasileiro a ser doutor em demografia, o professor José Alberto deixa um legado de grande importancia para a demografia latinoamericana.…
El reconocimiento, la visibilidad y la garantía de los derechos de las poblaciones afrodescendientes constituyen asuntos fundamentales para la justicia social, la igualdad, la democracia y el desarrollo sostenible. El legado de exclusión de la esclavitud, que durante siglos moldeó en forma dramática la constitución histórica de América Latina, sigue presente en la actualidad, ocultando, además, el aporte de estas poblaciones en el desarrollo de las naciones. Romper con ese legado supone incluir explícitamente a las personas afrodescendientes en las agendas de desarrollo e implementar acciones …
Garantizar la disponibilidad, el equipamiento y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva para los grupos de población más vulnerables en América Latina y el Caribe, y construir una sociedad más justa e igualitaria donde nadie se quede atrás, son parte de los grandes desafíos que enfrentan los países de la región para enfrentar la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
Esta fue una de las principales conclusiones del Diálogo Virtual: desafíos para la salud sexual y reproductiva en el contexto del logro del desarrollo sostenible desarrollado hoy como parte de una serie de …
Protecting the rights of older persons amid the current humanitarian and socioeconomic crisis is one of the great challenges for countries of Latin America and the Caribbean. Experts from the region affirmed during the Online Conversation: Challenges to the Protection of Older Persons and their Rights in the Face of the COVID-19 Pandemic, which took place today as part of a series of conversations held within the context of the Regional Conference on Population and Development.
The event was opened by Julio Mazzoleni, Paraguay's Minister of Health; Raúl García Buchaca, Deputy Executive S…