Búsqueda
Revista CEPAL no. 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
The health economy in Mexico
The global health crisis caused by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has highlighted the important connection between the economy and health. This relationship exists at the microeconomic, macroeconomic and institutional levels, as health markets tend to suffer from market failures; health expenditure tends to increase as a percentage of gross domestic product (GDP), and its financing has long-term implications for public finances. In the case of Mexico, the creation of a public health system that is segmented —as a result of the social protection scheme applied since 1943, which has…
La economía de la salud en México
La crisis sanitaria mundial provocada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha puesto de manifiesto la importante relación que existe entre la economía y la salud. Esta relación se da en los planos microeconómico, macroeconómico e institucional, ya que los mercados de la salud tienden a sufrir fallas de mercado; el gasto sanitario tiende a aumentar como porcentaje del producto interno bruto (PIB), y su financiamiento tiene consecuencias en las finanzas públicas a largo plazo. En el caso de México, la creación de un sistema de salud público segmentado, como consecuencia de…
The impact of COVID-19 on indigenous peoples in Latin America (Abya Yala): Between invisibility and collective resistance
La crisis sanitaria y socioeconómica producida por la pandemia de COVID-19 ha afectado intensamente a los países de América Latina y ha dejado al desnudo las profundas inequidades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han venido alertando en las últimas décadas. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas existentes en la región se ha visto acentuada como resultado de respuestas estatales insuficientes a la crisis, que no han considerado debidamente los derechos colectivos de estos pueblos y…
Challenges for the protection of older persons and their rights during the COVID-19 pandemic
The health and economic crisis like no other in the past 100 years that has been caused by coronavirus disease (COVID-19) has thrown socioeconomic inequalities and unequal access to health and social protection services into even sharper relief. It has also posed socioeconomic challenges that expose the most vulnerable groups in the population to even more severe risks and adversities than they were already facing. One of the most vulnerable groups is older persons, whose quality of life and rights are being directly impacted by the pandemic. Scientific evidence on the evolution of the pandemi…
Desafíos para la protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia de COVID-19
La crisis sanitaria y económica, sin precedentes en los últimos 100 años, que sobrevino con el surgimiento del nuevo coronavirus y la enfermedad de COVID-19 ha puesto las desigualdades socioeconómicas y de acceso a los servicios de salud y protección social aún más en evidencia, además de plantear desafíos socioeconómicos y exponer a los grupos más vulnerables de la población a riesgos y adversidades más graves de los que ya enfrentaban. Entre los grupos más vulnerables, que sufren consecuencias directas de la pandemia en su calidad de vida y enfrentan desafíos respecto del cumplimiento de sus…
The Hummingbird Vol. 7 No. 12
The impact of COVID-19: An opportunity to reaffirm the central role of migrants’ human rights in sustainable development
In terms of migration, the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has come at a time already characterized by involuntary migration and growing intraregional movements, resulting in a migrant population estimated at more than 40 million. This situation has been marked by increased emigration from the Bolivarian Republic of Venezuela, a new migration route from Haiti to South America, and various vulnerabilities associated with the route that crosses Central America, Mexico and the United States. During a pandemic, the vulnerabilities that pervade the migration cycle are heightened, such as th…
Los efectos del COVID 19: una oportunidad para reafirmar la centralidad de los derechos humanos de las personas migrantes en el desarrollo sostenible
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se enmarca en un escenario migratorio que ya venía mostrando rasgos de involuntariedad y de una creciente movilidad intrarregional estimada en más de 40 millones de personas, caracterizada por el aumento de la migración venezolana, un nuevo patrón migratorio desde Haití hacia América del Sur y diversas vulnerabilidades asociadas al corredor que comprende el tránsito entre Centroamérica, México y los Estados Unidos. En este contexto, las vulnerabilidades presentes a lo largo del ciclo migratorio se exacerban, como los riesgos ante la pérdi…
The Hummingbird Vol. 7 No. 10
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Fuentes de información sobre población indígena en México: los problemas de la búsqueda de datos en el ámbito de la salud
Este trabajo se centra en la búsqueda de información referente a la salud de la población indígena de México, con la finalidad de investigar qué información oficial existe y cuáles son algunas de las principales dificultades que se plantean para obtener datos desagregados por municipio, afección, sexo y grupo de edad. Se revisaron las principales fuentes de información disponibles en el país, para así confeccionar una base de datos que permita analizar las principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población indígena a lo largo de diversos períodos. El núcleo central de este artícu…
Advancing the Decade of Action for Sustainable Development in the Caribbean
Revista CEPAL ya está disponible en internet, con estudios sobre tecnología, empleo e innovación en América Latina
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
Factores asociados al descenso de la desnutrición crónica de los niños de 6 a 24 meses en Haití en el período 1994-2017
En este trabajo se intentan definir los factores asociados a la desnutrición crónica de los niños y niñas de 6 a 24 meses en Haití y al descenso de la desnutrición en el período 1994-2017. Con este fin, se utilizan los datos de las Encuestas de Mortalidad, Morbilidad y Utilización de Servicios (Enquête Mortalité, Morbidité et Utilisation des Services (EMMUS)) que abarcan dicho período. En términos metodológicos, se aplica un modelo de regresión lineal múltiple y un modelo de descomposición para encontrar, respectivamente, los factores relacionados con la desnutrición crónica y la contribución …