Representatives from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Monday 20 November the organization’s debt for climate adaptation swaps proposal for the Caribbean nations striken by the recent hurricane season, during a high level conference held in the United Nations’ headquarters in New York.
The CARICOM-UN High Level Pledging Conference: “Building a more Climate Resilient Community”, was convened by the Caribbean Community (CARICOM), with support from the United Nations Development Programme (UNDP), and looked to mobilise international support for its M…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron el lunes 20 de noviembre la propuesta del organismo para aliviar la deuda de las naciones del Caribe que han sido golpeadas por la reciente temporada de huracanes, mediante el canje de instrumentos para la adaptación al cambio climático, durante una conferencia de alto nivel que se realizó en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La Conferencia de donantes de CARICOM-ONU: “Construyendo una Comunidad más Resiliente al Clima” fue convocada por la Comunidad del Caribe (CARICOM), con el apoyo del Pr…
No dia 20 de novembro, durante uma conferência de alto nível realizada na sede das Nações Unidas em Nova York, representantes da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentaram a proposta do organismo para aliviar a dívida das nações do Caribe que foram afetadas pela recente temporada de furacões, mediante a adoção de instrumentos para a adaptação à mudança climática.
A Conferência de doadores da CARICOM-ONU: “Construindo uma Comunidade mais Resiliente ao Clima” foi convocada pela Comunidade do Caribe (CARICOM), com o apoio do Programa das Nações Unidas para o Desenvol…
The office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Montevideo, Uruguay carried out two studies that analyze the changes introduced in the law for more flexible access to retirement pensions (Law 18.395), promulgated in 2008 in that country, thanks to an agreement with the Uruguayan Ministry of Economy and Finance and the Center for Fiscal Studies (CEF).
This law introduced an important set of measures aimed at enabling more flexible access to social security. These modifications had an impact on diverse aspects of people’s well-being as well as on fiscal accou…
La oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Montevideo, Uruguay, realizó dos estudios que analizan los cambios introducidos en la Ley de flexibilización en el acceso a las jubilaciones (Ley 18.395), promulgada en 2008 en ese país, gracias a un convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas uruguayo y el Centro de Estudios Fiscales (CEF).
Esta ley introdujo un importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar el acceso a la seguridad social. Se trata de modificaciones con impactos en diversas dimensiones del bienestar de las personas así como en las …
O escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Montevidéu, Uruguai, realizou dois estudos que analisam as mudanças introduzidas na Lei 18.395 (flexibilização do acesso aos benefícios de aposentadoria), promulgada em 2008 nesse país, graças a um convênio com o Ministério da Economia e Finanças uruguaio e o CEF.
Esta lei introduziu um importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar o acesso à seguridade social. Trata-se de modificações com impactos em diversas dimensões do bem-estar das pessoas e nas contas fiscais. Em particular, esta lei introduz mudanç…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called for revitalizing the multilateral trading system and putting it at the service of sustainable development, hand in hand with the 2030 Agenda, during the eleventh Ministerial Conference (MC11) of the World Trade Organization (WTO), which is taking place in Buenos Aires, Argentina on December 10-13, 2017.
Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary – who is heading the regional organization’s delegation and attending the gathering in representation of the UN Secretary-General, António Guterres – spoke this Monday at the e…
Un llamado a revitalizar el sistema multilateral de comercio y a ponerlo al servicio del desarrollo sostenible, de la mano de la Agenda 2030, hizo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante la undécima Conferencia Ministerial (CM11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebra en Buenos Aires, Argentina, entre el 10 y el 13 de diciembre de 2017.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien encabeza la delegación del organismo regional y asiste al encuentro como representante del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterr…
Funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron los días 5 y 6 de diciembre de 2017 en el V Foro Mesoamericano de PYMES, que congregó en Ciudad de Panamá a autoridades de los países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) para intercambiar experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre las políticas y estrategias necesarias para el fortalecimiento de estas empresas.
“El alto porcentaje de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) existente en América Latina y el Caribe nos obliga a considerar este univers…
La creciente necesidad de extender el uso y flexibilizar el acceso a datos censales ha generado importantes mejoras de las herramientas informáticas que describen el estado sociodemográfico de las naciones. Este incremento de nuevas herramientas es frecuentemente generada por necesidades particulares de proyectos que buscan dar valor agregado a datos censales. Redatam se ha posicionado como una de estas herramientas líderes en el procesamiento, análisis y difusión de datos y micro-datos provenientes de los censos de población y vivienda para la región de Latinoamérica como de otras regiones de…
Los censos de población de Brasil tradicionalmente indagan sobre el color de la piel de las personas, lo que permite una aproximación a la identificación de personas afrodescendientes (aquellas que declaran ser “pretas” o “pardas”[1]), que conjuntamente con las preguntas sobre hijos nacidos vivos e hijos sobrevivientes y la disponibilidad de las bases de datos en Redatam, permiten estimar la mortalidad en la niñez para las personas afrodescendientes y no- afrodescendientes para los censos desde el de 1980.
La disponibilidad de las bases de datos en Redatam permite, además de la desagregación d…
Los indicadores de seguimiento son una herramienta muy útil para vigilar la planificación y evaluar su grado de cumplimiento tanto en desarrollo o políticas públicas. Una de las definiciones más utilizadas por diferentes organismos y autores es la que Bauer dio en 1966: “Los indicadores sociales (…) son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto”[1]. Un sistema de indicado…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, December 14 its Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2017, in which it will update its growth estimates for the region’s countries in the present year and projections for 2018.
The report will be presented by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, in a press conference at the Commission’s headquarters in Santiago, Chile, at 11:00 a.m. local time (UTC/GMT -3:00). The event will also be broadcast live on the Internet via the institution’s Web site.
The 2017 edit…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el jueves 14 de diciembre su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017, publicación en la que actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en el presente año y las proyecciones para 2018.
El informe será dado a conocer en una conferencia de prensa ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la sede central de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -3:00), evento que será transmitido …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quinta-feira, 14 de dezembro o Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2017, publicação em que atualizará as estimativas de crescimento para os países da Região em 2017 e as projeções para 2018.
O Relatório será apresentado em uma coletiva de imprensa pela Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, na sede da Comissão em Santiago, Chile, que será realizada às 11h do Chile (12h de Brasília) e será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil e, também, pel…
Al igual que en actualizaciones anteriores, nos es grato informar que, luego de procesar con Redatam las bases de microdatos censales de Argentina 2010 y de Colombia 2005, se han agregado todos los tabulados estandarizados de MIALC posibles de calcular. En el caso de Cuba 2012 se trata de los tabulados de migración de toda la vida. Además se añadieron algunos tabulados pendientes de Bolivia 2012. Por primera vez MIALC incluye resultados a escala de DAME para los primeros dos países.…
La importancia de disponer de información censal para el desarrollo de un país es muy alta. Por medio de ella podemos estimar, por ejemplo, no solo las necesidades de su población sino la distribución espacial de esas necesidades. Por ejemplo, la disponibilidad de viviendas, la estructura demográfica de los hogares, el poder adquisitivo de las familias, factores asociados a la segregación, etc. Acceder a información censal de manera sencilla y dinámica permite incluso abordar problemáticas complejas como es la influencia que ejercen recientes políticas tributarias sobre la estructura demográfi…
Presentamos el boletín N° 23, Redatam Informa 2017, con interesantes artículos relacionados con aplicaciones de difusión web que utilizan Redatam Webserver para el procesamiento en línea de información socio demográfica.…
A comienzos de 2015 fue lanzado Redatam7, como toda versión nueva los usuarios nos han comentado algunos errores que han encontrado a lo largo del año y luego de corregirlas hemos subido actualizaciones cada seis meses las cuales están disponibles en cuatro idiomas: Español, Inglés, Portugués y Francés.…
Los censos de población de Brasil tradicionalmente indagan sobre el color de la piel de las personas, lo que permite una aproximación a la identificación de personas afrodescendientes (aquellas que declaran ser “pretas” o “pardas” ), que conjuntamente con las preguntas sobre hijos nacidos vivos e hijos sobrevivientes y la disponibilidad de las bases de datos en Redatam, permiten estimar la mortalidad en la niñez para las personas afrodescendientes y no- afrodescendientes para los censos desde el de 1980.…