La CEPAL presentará mañana a Ministros y Ministras y altas autoridades del área social reunidos en Santo Domingo un documento que analiza la desigualdad social que caracteriza a la región a partir de lo que considera sus principales ejes estructurantes, como son el nivel socioeconómico, el género, la condición étnico-racial, la edad y el territorio, y propone ante ello profundizar las estrategias de desarrollo social inclusivo mediante la articulación de políticas económicas, sociales y ambientales.
El estudio La matriz de la desigualdad social en América Latina será presentado durante la prim…
Latinoamérica necesita jóvenes formados y con mejores oportunidades de emprendimiento
Cuatro de cada diez jóvenes latinoamericanos no estudian ni trabajan, o trabajan en el sector informal, lo cual reduce sus perspectivas de desarrollo y las expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo
* Alicia Bárcena, Enrique García, Ángel Gurría
América Latina es una de las regiones más jóvenes del planeta. Una cuarta parte de sus habitantes –163 millones de personas- tienen entre 15 y 29 años, lo cual constituye una oportunidad única para construir sociedades más dinámicas, incluyentes y equitativas…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The present edition analyses the main regional employment and unemployment indicators and global supply chains and their impact on decent employment.…
The 2017 edition of the Latin American Economic Outlook explores youth, skills and entrepreneurship. Young Latin Americans embody the region’s promise and perils. They stand at the crossroads of a region whose once promising economy and social progress is now undergoing a slowdown. The Outlook identifi es potential strategies and policy responses to help Latin America and the Caribbean revive economic growth. While development can stem from different sources, skills and entrepreneurship can empower youth to develop knowledge-intensive economic activities, boost productivity and transform the r…
La edición 2017 del informe Perspectivas Económicas de América Latina aborda el tema de la juventud, sus competencias y oportunidades de emprendimiento en la región. Los jóvenes latinoamericanos encarnan las promesas y los desafíos de sus países, situados en la encrucijada de una región que tras una década de crecimiento económico y progreso social se enfrenta a un panorama de desaceleración. El informe identifica estrategias y soluciones para reactivar el crecimiento económico y el progreso social de América Latina y el Caribe. Las competencias y el emprendimiento pueden empoderar a los jóven…
The United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) commissioned this study to analyze the implications of the balance struck under the Trans-Pacific Partnership Agreement (TPPA) between the right to health and access to next-generation medicines on the one hand, and on the other, the private right to intellectual property protection and the need to maintain profit-earning incentives to spur innovation and research and development. The study focuses on the patent and data-related intellectual property protection provisions of the TPPA, specifically regarding phar…
América Latina se ha caracterizado históricamente por el sesgo procíclico de su política fiscal en su conjunto y también del gasto público y el gasto social, con excepciones puntuales. Este sesgo procíclico ha sido más marcado en las fases recesivas del ciclo económico, lo que representa un llamado de atención en el contexto actual de menor dinamismo del crecimiento económico mundial y regional. Pese al progresivo esfuerzo, principalmente desde mediados de la década pasada, por proteger el gasto social frente al ciclo económico, es importante que los países potencien el sesgo contracíclico de …
El objetivo de este documento es analizar la situación actual de la inclusión financiera de las pymes en el Ecuador. Para ello se realiza una evaluación del estado de acceso, uso y calidad de los servicios y productos financieros por parte de las pymes. Así también se identifican, describen y analizan los instrumentos financieros y procesos de los Bancos de Desarrollo Nacionales, así como su grado de complementariedad con la banca privada y la banca regional de desarrollo.…
The U.S. second-quarter GDP growth was revised up to a 1.4% inflation-adjusted annual rate in the third and final estimate released by the Department of Commerce on September 29, following the first quarter’s 0.8% pace. Despite the upward revision, the growth rate for the first half of the year is just above 1%.…
The CELAC region could benefit from an increase in mutual cooperation with Korea on multiple development pillars, including innovation and SMEs’ internationalization. These two themes figure among the United Nations Sustainable Development Goals (SDGs) for the period of 2016 to 2030 and are key topics on the development agendas of CELAC countries and Korea. The first theme, science, technology and innovation (STI), is at the heart of structural transformation and encourages the emergence of new sectors, production networks and businesses. The second theme, SME internationalization strategies, …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a potenciar a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo e instó a los países a invertir en políticas públicas que garanticen el bienestar de las futuras generaciones, principalmente en materia de educación y empleo, durante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que finalizó hoy en Cartagena, Colombia.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó este sábado 29 de octubre en las sesiones de trabajo de los Presidentes y Jefes de Estado asistentes a …
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue consensuada y aprobada por los gobiernos de la región en la decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe el 28 de octubre de 2016. La Estrategia de Montevideo constituye un avance significativo respecto a las conferencias anteriores ya que permitirá dar un salto cualitativo hacia la puesta en marcha y el fortalecimiento de políticas públicas sectoriales y transversales orientadas a eliminar las desigualdades de género y garan…
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue consensuada y aprobada por los gobiernos de la región en la decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe el 28 de octubre de 2016. La Estrategia de Montevideo constituye un avance significativo respecto a las conferencias anteriores ya que permitirá dar un salto cualitativo hacia la puesta en marcha y el fortalecimiento de políticas públicas sectoriales y transversales orientadas a eliminar las desigualdades de género y garan…
Latin America and the Caribbean’s (LAC) GDP will shrink by between 0.9% and 1% in 2016, according to the latest estimates, the second consecutive year of negative growth and a rate of contraction the region has not seen since the early 1980s. According to the Latin American Economic Outlook 2017, the region should recover in 2017, but with modest GDP growth of between 1.5% and 2%, below expected growth in advanced economies.
According to the report, jointly produced by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the United Nations Commission for…
El PIB de América Latina y el Caribe (ALC) se contraerá entre un 0.9% y 1% en 2016, según las últimas estimaciones. Esto supone un segundo año consecutivo de crecimiento negativo y un ritmo de contracción al que no se asistía en la región desde principios de la década de los 80. De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017, la región debería recuperarse en 2017, aunque con un crecimiento modesto del PIB de entre un 1.5% y 2%, por debajo del crecimiento que se espera en las economías avanzadas.
De acuerdo con el informe, elaborado conjuntamente por el Centro de Desar…
O PIB da América Latina e do Caribe retrocederá entre 0,9% e 1% em 2016, de acordo com as últimas estimativas, registrando o segundo ano consecutivo de crescimento negativo e uma taxa de contração que a região não vê desde o início dos anos 1980. Segundo o relatório Perspectivas Econômicas da América Latina 2017, a região deveria se recuperar em 2017, mas com um crescimento modesto do PIB, entre 1,5% e 2%, abaixo do crescimento esperado para as economias avançadas.
O relatório, produzido em conjunto pelo Centro de Desenvolvimento da Organização para a Cooperação e o Desenvolvimento Econômicos …
Delegates from ECLAC’s 38 Member States and associate members approved today, at the conclusion of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held this week in Uruguay, the Montevideo Strategy to achieve gender equality in the region by 2030.
The Strategy sets out 74 measures for the 10 implementation pillars of the regional agenda on gender. This agenda encompasses all the commitments undertaken by the governments of Latin America and the Caribbean regarding women’s rights and autonomy, and on gender equality, since the first Regional Conference held in 1977 thro…