Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana.
Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y difer…
Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana.
Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y difer…
Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana.
Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y difer…
Una edición actualizada de un estudio sobre prospectiva presentada hoy por la CEPAL advierte sobre el déficit de la capacidad institucional y política para enfrentar los grandes desafíos globales, entre los que identifica la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, las tendencias demográficas, las modificaciones en las ciudades, las dificultades en la gobernabilidad y la irrupción de tecnologías disruptivas, entendidas como aquellas que podrían desatar cambios sustanciales en distintos ámbitos.
En el acto de lanzamiento de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de A…
Attending the Habitat III Conference in Quito, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), alongside UN-Habitat and MINURVI, delivered a methodological proposal for developing a regional action plan to implement the New Urban Agenda and invited the Ministers of Housing and Urban Development to join the newly established Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, the regional mechanism for follow-up to the 2030 Agenda.
This invitation was issued by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, at a meeting of the Forum of Minis…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó en la conferencia Habitat III en Quito, junto a ONU-Habitat y MINURVI, una propuesta metodológica para desarrollar un plan de acción regional de implementación de la Nueva Agenda Urbana e invitó a los Ministros de Vivienda y Urbanismo a sumarse al nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, mecanismo regional de seguimiento de la Agenda 2030.
Así lo manifestó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un encuentro del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivi…
El principal desafío de la gestión urbana en América Latina y el Caribe ya no está en resolver los problemas de la rápida transición rural-urbana, sino en mejorar la calidad de vida, cerrar las brechas de la desigualdad y lograr la sostenibilidad en sus ciudades, afirmó hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el marco del seminario Ciudades para la ciudadanía: ¿Qué son y cómo financiarlas?, que se desarrolló en paralelo a la Conferencia Habitat III, en Quito, el alto funcionario de la CEPAL recordó que el desarroll…
At the Habitat III Conference in Quito, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented a regional report on major urbanization trends in the region and expressed its commitment to supporting countries in the implementation of the New Urban Agenda, according to declarations by Executive Secretary Alicia Bárcena, who spoke at an event organized by the five United Nations regional commissions and attended by the mayors of Mexico City and Surabaya (Indonesia).
“The United Nations Regional Commissions played an important role in the preparation of Habitat III by coord…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy en la conferencia Hábitat III en Quito un informe regional que incluye las grandes tendencias de la urbanización en la región y manifestó su compromiso para apoyar a los países en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, según declaró su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en un evento organizado por las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas con la participación de los alcaldes de Ciudad de México y Surabaya (Indonesia).
“Las comisiones regionales de la ONU tuvieron un importante papel en el proceso p…
Las ciudades sostenibles basadas en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la gestión del conocimiento y en la participación activa de una ciudadanía empoderada pueden apoyar el camino hacia el urbanismo sostenible que propone la Agenda 2030, señaló hoy en Quito el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, Habitat III.
Antonio Prado ofreció las palabras de bienvenida junto a Christian…
Migración interna y cambios metropolitanos: ¿qué está pasando en las grandes ciudades de América Latina? y Urbanización, ciudades y migración en el siglo XXI. Continuidad y cambio en América Latina.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is hosting a meeting of representatives of the region’s countries to analyse a proposal of indicators for statistical follow-up to the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development, the principal intergovernmental agreement on population and development issues in the region.
This is the third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development (CRPD). The meeting opened with statements by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC; Patricia Chemor, Secretary-G…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acoge desde hoy y hasta el 6 de octubre una reunión de delegados de países de la región en la que se analizará una propuesta de indicadores para el seguimiento estadístico de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el principal acuerdo intergubernamental de la región en esta materia.
Se trata de la Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD), que fue inaugurada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; la Secretaria General del …
A finales de este mes, los gobiernos y sus asociados se reunirán en Quito para celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III). La Conferencia, que tiene lugar cada 20 años, está pensada para que reflexionemos sobre la situación de los asentamientos humanos y sobre cómo queremos que sean los centros urbanos y las ciudades del futuro.
En este año, en el que el mundo emprende la aplicación de la histórica Agenda 2030, Hábitat III cobra un relieve especial. La Agenda 2030 es un plan amplio, integrado e inclusivo para conseguir que t…
Es un placer informar que Honduras 2013 y Venezuela 2011 (Rep. Bol.) se han agregado a MIALC con todos los tabulados estandarizados de la base que permiten sus respectivos censos. Con esta incorporación no quedan censos de la ronda de 2010 pendientes, salvo Cuba.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has coordinated, in collaboration with UN-Habitat, a report from the region’s countries that is a contribution to the New Urban Agenda, the document that will be adopted during Habitat III, the United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development, which will be held in Quito on October 17-20.
The regional report, produced by ECLAC and entitled “Sustainable Cities with Equality,” addresses trends and projections on development and urbanization and their links to the economy, social equality, the environment an…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha coordinado, en colaboración con ONU-Habitat, el informe de los países de la región que constituye un insumo para la Nueva Agenda Urbana, documento que será adoptado en Hábitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible a celebrarse en Quito del 17 al 20 de octubre.
El informe regional, elaborado por la CEPAL y titulado “Ciudades sostenibles con igualdad”, aborda las tendencias y proyecciones sobre desarrollo y urbanización y su vínculo con la economía, la igualdad social, el medio amb…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em colaboração com o ONU-Habitat, coordenou o relatório dos países da região que constitui um insumo para a Nova Agenda Urbana, documento que será adotado na Habitat III, a Conferência das Nações Unidas sobre Habitação e Desenvolvimento Urbano Sustentável, a ser realizada em Quito de 17 a 20 de outubro.
O relatório regional, elaborado pela CEPAL e intitulado “Cidades sustentáveis com igualdade”, aborda as tendências e projeções sobre desenvolvimento e urbanização e seu vínculo com a economia, a igualdade social, o meio ambiente e a…
La nueva edición de la revista Notas de Población, publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ya disponible en Internet, incluye 12 artículos de 18 autoras y autores que abordan un amplio catálogo de temas, entre ellos el uso de la información censal, la fecundidad, la salud, el envejecimiento, las estructuras de los hogares, la migración, la urbanización y la movilidad laboral.
En uno de los artículos, Florencia Molinatti, docente de la Universidad Siglo 21 de Argentina, propone una metodología para evaluar los resultados de las políticas habitacio…