This document, which is partly based on by the study Impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina, is a second joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the German National Metrology Institute (PTB) to move towards a more detailed understanding of the role played by the Quality Infrastructure in opening up possibilities for the countries in the region to innovate and compete. Through methodological analysis and the realization of case studies at the national level in certain countries in the region, the document seeks to offer a mo…
The robust growth of Latin American and Caribbean economies in recent years has led to an improvement in economic and social conditions in the region. It has also had collateral negative effects, however, such as more air pollution in urban areas and a serious deterioration of various natural assets, including non-renewable resources, water resources and forests. There are economies and societies within the region that are highly vulnerable to all sorts of adverse impacts of climate change, and whose production structures and consumption patterns still tend to leave a large carbon footprint. T…
En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques. Además, se observan economías y sociedades con una alta vulnerabilidad ante cualquier tipo de impactos adversos, tales como los efectos climáticos, y con una matriz productiva y de consumo…
(January 23, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the World Economic Forum Annual Meeting 2015 (WEF) held in Davos, Switzerland, where she moderated a high-level session on Latin America’s economic context and met with authorities and mining industry executives from around the world, among other activities.
Presiding the session on the Latin American context, Bárcena stressed that after several years of prosperity, the region’s countries are at a crossroads today with a decelerating economy—which g…
(23 de enero, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en la Reunión Anual 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) realizada en Davos, Suiza, en donde moderó una sesión de alto nivel sobre el contexto económico de América Latina y sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios mineros de todo el mundo, entre otras actividades.
Al presidir la sesión sobre el contexto de América Latina, Bárcena resaltó que tras varios años de bonanza, los países de la región se encuentran hoy en una enc…
(20 January 2015) Authorities from several Latin American and Caribbean countries and ECLAC advanced towards creating a regional agenda leading to a compact on the governance of natural resources, at a meeting held at the headquarters of this United Nations regional commission in Santiago, Chile, on Monday 19 January.
Ministers, Under-Secretaries and experts from international agencies took part in the high-level roundtable ““Towards a LAC Vision on Natural Resources Governance for Equality”, organized by ECLAC in conjunction with Norway’s Ministry of Foreign Affairs.
Participants were informe…
(20 de enero, 2015) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y la CEPAL avanzaron hacia la creación de una agenda regional que desemboque en un pacto por la gobernanza de los recursos naturales, en un encuentro realizado el lunes 19 de enero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Ministros, Subsecretarios y expertos de organismos internacionales participaron en la Mesa de Alto Nivel “Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”, organizada por la CEPAL en conjunto con el Ministerio de …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prestará apoyo a Ecuador para desarrollar diversas iniciativas orientadas a fortalecer la gobernanza de sus recursos naturales en virtud de un memorándum de entendimiento firmado hoy por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos de ese país, Rafael Poveda.
Según el documento, la CEPAL prestará asistencia técnica en la discusión y elaboración de herramientas de planificación estratégica y dará apoyo en el levantamiento de información sobre…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening session of the high-level round table "Towards a vision on natural resource governance for equality in Latin America and the Caribbean”
Santiago, 19 January 2015
Ministers and vice-ministers,
Representatives of national authorities and international entities,
Distinguished academics of Norway,
Representatives of international cooperation agencies,
Academics and members of non-governmental organizations,
Representatives of the Economic Commission for Afric…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración de la Mesa de Alto Nivel “Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”
Santiago, 19 de enero de 2015
Señoras y señores ministros y viceministros,
Representantes de organismos nacionales y entidades internacionales,
Distinguidos académicos de Noruega,
Representantes de organismos de cooperación internacional,
Académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales,
Representan…
El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados…
Este documento analiza el consumo de energía en el sector de agua potable y alcantarillado y propone políticas regulatorias para mejorar la eficiencia energética de los prestadores de estos servicios en América Latina y el Caribe. Está dirigido a las agencias de regulación sectorial, así como todas las demás partes interesadas del sector privado y público.…
It has been established for a long time that there is significant dispersion in prices charged for seemingly homogeneous goods. This may happen in competitive markets because the world is not frictionless, and certainly in other markets where price discrimination is carried out by firms with oligopolistic power. This paper is the first survey of the economic literature on price dispersion that addresses the following three key issues: i) its characteristics as a result of optimizing search behavior; ii) its relevance as a reflection of price discrimination and its consequences for social welfa…
La presente guía busca apoyar a los países de la región en la identificación y caracterización de los instrumentos económicos, principalmente fiscales, utilizados en la gestión ambiental y de los recursos naturales. Mediante su aplicación se procura contar con información sistematizada de impuestos, cargos, tarifas, subsidios, sistemas de depósito-reembolso, sistemas de permisos transables y enfoques voluntarios que apoyan la gestión ambiental..…
This FAL Bulletin analyses changes in port governance since the start of the last round of reforms and the new circumstances of the port system. They point to the need to develop a new governance for Latin American and Caribbean ports that can meet the requirements of the twenty-first century.…
El presente Boletín FAL constituye la primera parte de una serie de estudios sobre puertos y transporte marítimo. Se analizan los cambios en la gobernanza portuaria que han ocurrido desde el inicio de la última ola de reformas, y las nuevas circunstancias en las que se encuentra el sistema portuario, de lo que surge la necesidad de orientar una nueva gobernanza en los puertos de América Latina y el Caribe con el fin de hacer frente a los requerimientos del siglo XXI.…
La cohesión territorial o la convergencia entre territorios al interior de cada país con respecto a los niveles de desarrollo económico y social es un objetivo prioritario en la agenda de políticas públicas de todos los países. Este documento reseña los marcos institucionales y legales así como estrategias, planes, proyectos e instrumentos de políticas nacionales para propiciar un patrón de desarrollo con mayor cohesión territorial. Se observa un alto grado de idiosincrasia en los enfoques y el poco consenso sobre el marco teórico que sustenta la intervención pública.…
Con esta publicación se inaugura la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, una vitrina para distintos abordajes desarrollados en la institución, en algunos casos en asociación con otras organizaciones, sobre temas de relevancia transversal. De circulación únicamente electrónica, contiene extractos de documentos seleccionados y vínculos directos a la versión integral de cada uno. El tema elegido para esta primera edición es la sostenibilidad ambiental en el marco del desarrollo sostenible.…