En los albores de este siglo, en la Cumbre del Milenio, los dirigentes mundiales reafirmaron su compromiso con la paz y la seguridad, los derechos humanos y la buena gobernanza. Acordaron una serie de metas sujetas a plazos establecidos, plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para reducir la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros problemas sociales y ambientales mundiales para 2015. Asimismo, reconocieron que para alcanzar esos objetivos era necesario que todos practicáramos el respeto mutuo y aceptáramos una responsabilidad compartida.
Este año celebra…
La migración internacional es un medio idóneo para reducir la pobreza y crear más oportunidades. Por eso hay en la actualidad unos 232 millones de migrantes internacionales que aportan constantes beneficios en los países de destino y de origen gracias a algo esencial, su trabajo y sus remesas. Sin embargo, esta población tan importante sigue careciendo de visibilidad y voz en la sociedad. Son demasiados los que viven y trabajan en las peores condiciones y los que tienen menos acceso a servicios básicos y derechos fundamentales; esto los hace desproporcionadamente vulnerables a la extorsión, la…
Ver video por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
"Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todos"
Entre nosotros hay más de 1.000 millones de personas que viven con discapacidades. Debemos eliminar todas las barreras que dificultan la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad, lo que supone, entre otras cosas, modificar las actitudes que fomentan la estigmatización e institucionalizan la discriminación.
En septiembre, durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Discapacidad y el Desarrollo…
Quito, Cuenca and Panama City were net recipients of migration in the past decade, whereas Mexico City and Guayaquil posted a negative migration balance, according to a study published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to analyse the migratory pull of eight Latin American cities and the impact on suburban spread.
The research published in Notas de Población N° 96 Review, entitled "Internal migration in the major Latin American cities: effects on demographic growth and population composition" (only in Spanish), was carried out by the sociologist and dem…
Quito, Cuenca y Ciudad de Panamá tuvieron migración neta positiva en la última década, mientras que Ciudad de México y Guayaquil registraron un saldo migratorio negativo, de acuerdo con un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que analiza el atractivo migratorio de ocho ciudades latinoamericanas y su impacto en la expansión periférica.
La investigación incluida en la Revista Notas de Población N° 96, que lleva por título "La migración interna en las grandes ciudades de América Latina: efectos sobre el crecimiento demográfico y la composición d…
Quito, Cuenca e Cidade do Panamá tiveram migração líquida positiva na última década, enquanto a Cidade do México e Guayaquil registraram um saldo migratório negativo, de acordo com um estudo publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) que analisa o atrativo migratório de oito cidades latino-americanas e seu impacto na expansão periférica.
A pesquisa incluida na Revista Notas de Población N° 96, publicada com o título "A migração interna nas grandes cidades da América Latina: efeitos sobre o crescimento demográfico e a composição da população", foi realizada …
En este documento se ofrece un panorama general de los progresos internacionales realizados en materia de derechos humanos de las personas mayores durante el último tiempo. Esta descripción y análisis se complementan con datos empíricos acerca de los problemas concretos que enfrenta este grupo social para ejercer sus derechos alrededor del mundo. Se documentan además los esfuerzos que se están desarrollando desde distintos ámbitos institucionales para solucionarlos, y se analizan las limitaciones y desafíos para continuar avanzando en el tema, poniendo acento en las propuestas para mejorar su …
El documento ofrece lineamientos generales para incluir la identificación étnica en los registros de
salud de los países de América Latina y el Caribe, para lo que toma en consideración las experiencias
iniciadas por algunos de ellos, que se describen en detalle en uno de los anexos. El propósito de este
trabajo es realizar un aporte a las oficinas de estadística y los organismos del Estado responsables de
los sistemas de información en materia de salud que deciden afrontar la tarea de incorporar preguntas
para la visibilización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en estas fuentes de …
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Este estudio presenta un panorama general de las tendencias de la participación laboral femenina en América Latina y, sobre esta base, aporta elementos conceptuales y metodológicos para el análisis del bono de género —entendido como el beneficio económico potencial que se obtiene por el incremento de la participación de la mujer en la actividad productiva— y para la cuantificación de su impacto económico en la región.…
After three days of deliberation, the countries attending the Regional Intergovernmental Conference on Ageing, held in the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) from 19 to 21 November 2003, agreed today on a Regional Strategy for the Implementation in Latin America and the Caribbean of the Madrid International Plan of Action on Ageing.
The general purpose of this agreement is to set the priorities for implementing the Madrid International Plan of Action, approved during the Second World Assembly on Ageing, held by the United Nations in 2002, which …
Luego de tres días de deliberaciones, los países asistentes a la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento -que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre el 19 y 21 de noviembre de 2003-, acordaron hoy una Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.
Este acuerdo tiene como meta general definir las prioridades para la puesta en marcha del mencionado Plan de Acción Internacional de Madrid, acordado en la Segun…
Vanuatu Island developed an online query system for its 2009 census to publish their census information allowing all users their personalized tabulations and online analysis of the data…
La isla de Vanuatu desarrolló el sistema de consulta del censo de 2009 en línea para publicar la información de su censo y permitir el procesamiento en línea a cualquier usuario a través de la web y así que este pueda generar sus propias tablas personalizadas…
El trabajo compara dos programas de transferencias no contributivas a personas mayores (PTNCPM) en México: uno local (el Programa de la Pensión Alimentaria del Distrito Federal, creado en 2001) y otro nacional (el Programa 70 y Más, impulsado en 2007). Se documenta el proceso de envejecimiento de la población en los países de la Región Norte de América Latina y el Caribe; se revisan los principales instrumentos internacionales sobre los derechos de las personas mayores, así como los marcos jurídicos de ambos programas; se propone una guía para el análisis de los PTNCPM desde un enfoque de dere…
Los censos representan la fuente de datos más importante acerca de la población, puesto que constituyen el procedimiento más exhaustivo para registrar los cambios en su magnitud y composición, además de relevar información sobre diversos aspectos significativos para las decisiones en materia de políticas públicas. Este papel protagónico de los relevamientos censales en el sistema estadístico nacional explica en buena medida la preocupación por el diseño de los cuestionarios, tanto en la determinación de los temas a incluir como en los aspectos formales. En este trabajo se realiza un análisis c…
La mortalidad materna permanece en niveles inaceptablemente altos en varios de los países de América Latina y el Caribe. De hecho, la meta 5A de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, orientada a reducirla, es la que menos progresos ha registrado en el último tiempo. Sin embargo, no se cuenta con documentación suficiente que permita determinar el grado de confiabilidad de las cifras oficiales, tanto por la dificultad propia de la captación de las muertes maternas como por el carácter incompleto o irregular de la cobertura del registro de los eventos vitales en la región. En ese sentido, este…
En Centroamérica y la República Dominicana se está consolidando un complejo proceso de movimiento poblacional. Alrededor de 5,4 millones de personas de la subregión reside en otro país, y los flujos intrarregionales han adquirido una dimensión progresivamente importante. Para avanzar en el proceso de integración de la subregión con un enfoque de promoción de los derechos de los migrantes, es necesario atender a las formas institucionales que dan cumplimiento a estos derechos, en particular en relación a los derechos laborales y de protección social. Este documento esboza los principales desaf…