La investigación cuyos resultados se resúmen en el presente informe ha tenido como objetivo evaluar la experiencia de las cajas de ahorro españolas como instituciones orientadas al financiamiento de las familias y las empresas pequeñas (incluidas las microecompresas) y medianas (pymes), extrayendo posibles lecciones para el caso latinoamericano a partir de la recopilación y análisis de la información estadística e institucional disponible. La motivación del estudio se haya en el lugar paradigmático que ha solido otorgarse (al menos antes de la crisis financiera mundial y la crisis inmobiliaria…
En el año 2002 se publicó la versión en español del Sistema de Cuentas de Salud elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (SCS OCDE) luego de la versión en inglés publicada el año 2000 (SCS OCDE). El SCS de la OCDE fue la base de un programa de trabajo para el desarrollo de Cuentas Nacionales de Salud (CNS) desarrollado en el marco de la iniciativa de “Una Agenda compartida para la Salud de las Américas” suscrito por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Agencia pa…
En la literatura sobre la medición del bienestar existe consenso acerca de la conveniencia de utilizar escalas de equivalencia cuando se emplea los recursos económicos de un hogar como indicador de bienestar. Estas dan cuenta de las diferencias en el costo de vida según el tamaño y composición del hogar y, por ello, se consideran más adecuadas que expresar el ingreso o el gasto en términos per cápita. No obstante, también se reconoce que su estimación está sujeta a importantes limitaciones conceptuales y empíricas. Este artículo busca ilustrar las posibilidades de estimación de escalas de equi…
In March 2010, negotiations aimed at enlarging the Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement (TPP) were launched. Nine countries from Asia, Oceania and the Americas currently participate in them. The United States, which in practice has assumed a leading role, has stated that this process has the ultimate goal of transforming the TPP in a platform for large-scale trans-Pacific economic integration. It has also expressed that the enlarged TPP should be a high-quality, 21st century agreement. For the current two Latin American participants (Chile and Peru), as well as for…
This publication is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the analysis of trade and investment relations between the United States of America and Latin America and the Caribbean, on the occasion of the visit of President Barack Obama to Brazil, Chile and El Salvador in March 2011. The early years of this new decade have brought good news for Latin America and the Caribbean. The region weathered the international crisis with unprecedented resilience and emerged from it sooner and more strongly than the developed economies. It grew by 6%…
Esta publicación es una contribución de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL); al análisis de las relaciones comerciales y de inversiones entre los Estados Unidos y
América Latina y el Caribe, con motivo de la visita del Presidente Barack Obama al Brasil, Chile y El Salvador
en marzo de 2011. Los primeros años de esta nueva década han sido portadores de buenas noticias para
América Latina y el Caribe. La región ha demostrado una capacidad de recuperación sin precedentes
frente a la crisis internacional, de la que ha salido antes y con más pujanza que las economías
des…
La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos.
El Día Mundial de la Justicia Social constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que den significado a los valores universales de la dignidad humana y las oportunidades para todos. El tema principal de la conmemoración de este año, el logro de la protección soc…
(16 February 2011) During a two days visit to Ecuador and Peru, which concluded yesterday night, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, called on both South American countries to further strengthen their democratic institutions and extend the benefits of development to the most disadvantaged populations, including indigenous peoples.
Officials accompanying Ban Ki-moon included the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and United Nations Assistant Secretary-General for Political Affairs, Oscar Fernández-Taranco, as well as other senior UN representatives.
In Quito, the UN Se…
(16 de febrero, 2011) Durante una gira de dos días a Ecuador y Perú culminada anoche, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a ambas naciones sudamericanas a seguir fortaleciendo sus instituciones democráticas y a ampliar los beneficios del desarrollo a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los pueblos indígenas.
Acompañaron a Ban Ki-moon, como parte de su comitiva, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, Oscar…
El objetivo de este informe es sistematizar e identificar: i) los problemas típicos que se presentan en compras y contrataciones entre empresas reguladas y sus relacionadas a través del mismo grupo empresarial, con énfasis en el sector de agua potable y alcantarillado; y, ii) el estado del arte en herramientas y medidas regulatorias para enfrentar esta problemática. Además, el estudio analiza el marco regulatorio chileno desde el punto de vista de su suficiencia para lidiar con los problemas identificados y propone estrategias de su perfeccionamiento…
Síntese A. Crise e convergência no cenário internacional B. As relações entre a América Latina e o Caribe e seus principais sócios extrarregionais C. Os desafios da América Latina e Caribe para melhorar sua inserção na economia mundial…
En 2010, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su propuesta de desarrollo integral bajo el nombre La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (CEPAL, 2010). En ella, se entiende la integralidad del desarrollo, con perspectiva de derechos, en la articulación sinérgica entre una macroeconomía que lleve el crecimiento a su frontera potencial y cuyo dinamismo tenga efectos virtuosos en el empleo y la inclusión social, un desarrollo productivo que promueva una mayor convergencia entre sectores y actores del mundo del trabajo y apunte a una matriz p…
“Los mercados internacionales son y han sido relevantes para las producciones agroalimentarias argentinas, como asimismo la oferta argentina es relevante en estos mercados mundiales”. El trabajo apunta a dilucidar diversas facetas de esta afirmación.
Las importaciones mundiales para el total de los productos abarcados por las principales 32 cadenas agroalimentarias analizadas en este trabajo superaron, en promedio, para los años 2006-2008, los 930.000 millones de dólares; del total el 50%, unos 469.000 millones de dólares, corresponde a productos de segunda transformación, el 30,6% (287.000 mi…
La inclusión reciente del acceso universal a la salud reproductiva como una nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) reafirma la importancia de este tema en la promoción del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza a nivel mundial. Sin embargo, muchas especificidades del comportamiento y de la salud reproductiva y su atención en América Latina y el Caribe imponen retos para su cumplimiento en la región. Las mejoras en la salud reproductiva no han sido suficientes para eliminar las disparidades históricas entre grupos sociales y económicos en términos de acceso y…