En este trabajo analizamos los principales desafíos que plantea la actual corriente de ingresos de capital a las economías de América Latina (AL). En el pasado, varios países de la región confrontaron contextos internacionales similares y sufrieron crisis externas y financieras con elevados costos económicos y sociales. Si bien la continuidad de las actuales tendencias podría deteriorar considerablemente la robustez externa de las economías y derivar en crisis como en el pasado, ésta no parece la principal amenaza que enfrenta la región. Argumentamos en este artículo que el mayor peligro es qu…
El presente trabajo plantea que la falta de aprovechamiento del potencial para el desarrollo de la infraestructura y los servicios de transporte en América Latina radica no sólo en la baja de la inversión pública en el sector sino también en ciertas carencias en el uso de instrumentos y herramientas de planeamiento estratégico que agravan el diagnóstico: i) la ausencia de visiones integradas de las políticas de infraestructura, transporte, logística y movilidad; y ii) la falta de aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño y ejecución de las políticas, especialmente en los servicios…
There is general agreement about the importance of the role played by trade in development policies, and the governments of Latin America and the Caribbean are accordingly seeking to expand their countries' trade and improve the quality of their international specialization as an integral part of their development agendas.
Trade provides opportunities to generate economic growth, reduce inequality and increase the incomes of the poor. In particular cases, however, the effects of trade opening can be detrimental to the welfare of the poorest unless it is supported by specific investments a…
(28 October, 2011) Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, and Ángel Gurría, Secretary-General of OECD will present the "2012 Latin American Economic Outlook " on Friday 28 October at 12 noon during the Ibero-American Summit in Asunción, Paraguay, in the Conference Room of the International Press Centre at CONMEBOL.
The Latin American Economic Outlook is an annual publication which has been launched since 2007 as part of the Ibero-American Summit. In addition to analysing the macroeconomic situation in the region, the fifth edition of the publication analyses in depth the topic of the 21…
(28 de octubre, 2011) Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE presentarán las "Perspectivas Económicas de América Latina 2012" el viernes 28 de octubre a las 12:00 horas durante la Cumbre Iberoamericana en Asunción, Paraguay, sala de Conferencias, Centro Internacional de Prensa, CONMEBOL.
Perspectivas Económicas de América Latina es una publicación anual que se lanza desde el 2007 en el marco de la Cumbre Iberoamericana. Además de analizar el panorama macroeconómico de la región, esta quinta edición del informe analiza en profundidad la te…
(27 October 2011) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presents the publication Ibero-American Space: Towards a new State architecture for development with the aim of contributing to the debate between the Chiefs and Heads of State and of Government who will take part in the 21st Ibero-American Summit in Asuncion, Paraguay, on 28 and 29 October.
The document stresses the importance of creating fiscal and social pacts in the countries of the region, since "the new State architecture will only be possible with a new State-market-society balance which increases the …
(27 de octubre, 2011) Con el objetivo de aportar al debate de los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que participarán en la XXI Cumbre Iberoamericana en Asunción, Paraguay, los días 28 y 29 de octubre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la publicación Espacios iberoamericanos: Hacia una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo.
El documento enfatiza la importancia de construir pactos fiscales y sociales en los países de la región, ya que "la nueva arquitectura estatal solo será posible con una nueva ecuación Estado-mercado-sociedad, que per…
PresentaciónDesde finales de 2010 y durante 2011, la volatilidad de los precios de las materias primas ha vuelto a ser un factor protagonista en las agendas de los tomadores de decisiones. A ello se suma la incertidumbre sobre una nueva crisis económica mundial debido a las adversidades macroeconómicas que experimentan los Estados Unidos y Europa. El panorama se ha complicado en los últimos meses por la crisis alimentaria del Cuerno de áfrica, que nos recuerda la gran vulnerabilidad en que todavía viven amplios segmentos de la población mundial.Para contribuir con información y análisis a una …
En junio de 2010, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó a la región su propuesta titulada La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, donde se vertieron varios conceptos sobre una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo. Los Estados que hoy tenemos enfrentan un gran déficit y son el reflejo de nuestras contradicciones, de nuestra heterogeneidad estructural, de nuestra larga historia de desigualdades e inequidades, de nuestras azarosas trayectorias políticas y de nuestras inconclusas reformas fiscales. Son Estados que no cuentan con s…
Prólogo
Em junho de 2010, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe apresentou à região sua proposta intitulada A hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir, na qual se verteram vários conceitos sobre uma nova arquitetura do Estado para o desenvolvimento. Os Estados que temos hoje enfrentam um grande déficit e são um reflexo de nossas contradições, de nossa heterogeneidade estrutural, de nossa longa história de desigualdades e iniquidades, de nossas fortuitas trajetórias políticas e de nossas inconclusas reformas fiscais. São Estados que não contam com suficiente cre…
In mid-2011, conditions deteriorated in the industrialized
economies. Early in the year, instability in North Africa
combined with other factors to push up fuel prices. Then,
in March, the tragedy of the earthquake, tsunami and
nuclear disaster in Japan damaged global production chains.
Although the impacts of these factors eased in the second
semester, concern mounted over the threat of default in
Greece, Ireland and Portugal and the repercussions of
such an event for larger European economies. In late July,
the difficulties in securing congressional approval on the
United States public debt …
A mediados de 2011, empeoran las condiciones de las economías industrializadas. A inicios de año, la inestabilidad en el norte de África, sumada a otros factores, provocó un aumento del precio de los combustibles. En marzo, la tragedia en el Japón -el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear- afectó las cadenas de suministro global en la industria. Ya iniciado el segundo semestre, mientras se atenuaba el efecto de estos factores, se reavivaron las inquietudes por los temores de incumplimiento (default) en Grecia, Irlanda y Portugal y las repercusiones en otras economías europeas de mayo…
(3 August 2011) The CEPAL Review N° 104 is already available on the website of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and includes expert analysis on the role of countercyclical policies in changing production patterns and the effects of youth violence on the school performance of the region's pupils.
This edition of the main academic publication of ECLAC also contains articles on the competitiveness of tourism in the Caribbean, households and labour market changes in Argentina and this country's industry dynamics in the early 21st century, as well as productivity…
(3 de agosto, 2011) La Revista CEPAL N° 104 ya está en circulación en la página de Internet de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con análisis de expertos sobre el papel de las políticas anticíclicas en la transformación productiva y los efectos de la violencia entre jóvenes en el desempeño escolar de los estudiantes de la región, además de otros temas.
El presente número de la principal publicación académica de la CEPAL incluye también artículos sobre la competitividad del turismo en el Caribe, los hogares y cambios en el mercado laboral de Argentina y la dinámica de indus…
Resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 104, agosto 2011: Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva…
El objetivo de la publicación es obtener una visión más contextualizada de los canales a través de los cuáles la volatilidad excesiva y los choques macroeconómicos de mayor relevancia en la región influyen sobre el espacio fiscal disponible para implementar iniciativas de estabilización fiscal. Para identificar qué factores hacen que la volatilidad macroeconómica en sí misma pueda ser una restricción para la política fiscal se recurrió a los estudios de caso y de eventos. Los cuatro casos estudiados fueron los de la Argentina, el Brasil, Chile y El Salvador. Con esta elección se trató de conta…