La pobreza en Ecuador se redujo 4,8 puntos porcentuales al pasar de 37,6% en 2006 a 32,8% en 2010, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
A nivel urbano la pobreza llegó a 22,5% y en el rural a 53% a diciembre de 2010. Mientras que la pobreza extrema bajó de 16,9% en el 2006 a 13,9% en el 2010.
En el caso del Coeficiente de Desigualdad (GINI), Ecuador también registró una caída al pasar de 0,54 en el 2006 a 0,50 en el 2010. Según las encuestas trimestrales de empleo y desempleo en el área urbana, la reducción se acentúa durante el 2011, así el GINI llegó a 0,46…
El Foro Internacional sobre “Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática” convocado por la OIT, concluyó hoy tras dos días de deliberaciones en las cuales participaron altos representantes de BID, CAF, CEPAL, FMI, OEA y OIJ, académicos, ministros, delegados gubernamentales y miembros de las organizaciones de empleadores y trabajadores de América Latina y el Caribe.
“Este es el inicio de un proceso amplio de reflexión sobre la forma en que vamos a enfrentar el desafío del empleo juvenil”, dijo la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, en un acto de cla…
Las tasas de mortalidad por paludismo han descendido más del 25% en el mundo entero desde 2000, y un 33% en la Región de África de la OMS, según el Informe mundial sobre el paludismo 2011, dado a conocer hoy por la Organización Mundial de la Salud. Este avance es el resultado de una significativa expansión durante el pasado decenio de las medidas de prevención y control del paludismo, entre las que cabe destacar el uso generalizado de mosquiteros, los mejores diagnósticos y una mayor disponibilidad de medicamentos eficaces para tratar la enfermedad.
Sin embargo, la OMS advierte de que un proye…
El Secretario General de la ONU,Ban Ki-moon, acogió con beneplácito las decisiones adoptadas por la Conferencia sobre el Cambio Climático de Durban y afirmó que definirán la forma en que la comunidad internacional afrontará ese fenómeno en los próximos años.
Tras maratónicas negociaciones, los 194 Estados parte de la Convención Marco acordaron este sábado el lanzamiento de un protocolo que se aplicaría a todos los miembros, un segundo período de compromiso para el actual Protocolo de Kyoto y la puesta en marcha del Fondo Climático Verde.
Ban afirmó en un comunicado que esas medidas, qu…
El evento congregó a representantes de países, la sociedad civil, el sector privado y organismos de Naciones Unidas en la sede de la FAO en Roma entre el 5 y el 9 de diciembre. El objetivo de la exposición fue compartir experiencias exitosas de asociación Sur-Sur anteriores y actuales y explorar nuevas ideas y soluciones para la seguridad alimentaria sostenible y a largo plazo.
La Cooperación Sur-Sur se sustenta en la solidaridad entre países en desarrollo y vincula a países que disponen de soluciones de desarrollo y desean compartirlas con países que requieren tales conocimientos especializad…
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), promulgados en la Cumbre del Milenio en el año 2000 y refrendado por los países miembros de Naciones Unidas, se han vuelto un horizonte esencial para guiar la definición de acciones que promuevan el desarrollo de los países, especialmente respecto de la mejora de las condiciones de vida de la población en su conjunto.
Transcurridos más de 10 años desde su rúbrica, y estando ya en las postrimerías del período establecido para su consecución (2015), se vuelve imprescindible incrementar y reforzar los mecanismos de monitoreo del avance de los países …
The eight Millennium Development Goals - which range from halving extreme poverty to halting the spread of HIV and AIDS and providing universal primary education by 2015 - form a blueprint for tackling critical issues facing developing countries: poverty, hunger, inadequate education, gender inequality, child and maternal mortality, HIV/AIDS, and environmental degradation. The Caribbean Millennium Development Goals Report 2010 reviews progress in the Caribbean subregion towards the achievement of the Millennium Development Goals on the basis of the most recent data available from official coun…
This report on Gender Equality, Poverty Reduction and the Achievement of the Millennium Development Goals in the Caribbean Region seeks to highlight the progress made during the period 2007-2011 and identify gaps that need to be closed if the MDGs are to be realized by the 2015 deadline or very soon thereafter. It is divided into 10 sections: Section one is an introduction to the report; section two addresses the issues of gender and poverty and their impact on the other MDGs: Section three deals with Millennium Development Goals achievement in the Caribbean; section four examines …
Chile está cerca de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como resultado de un constante crecimiento económico y de las políticas sociales implementadas en los últimos veinte años. Las proyecciones desarrolladas antes de la crisis financiera, con el modelo de equilibrio general MAMS, mostraron que Chile podría cumplir con todos los objetivos evaluados (pobreza, educación, salud, agua potable y saneamiento) salvo con el de lograr la enseñaza primaria universal al 2015. En este documento se examina cómo los principales indicadores cambian a consecuencia de la crisis financier…
Durante décadas, las Naciones Unidas han trabajado para librar a las personas de la pobreza.
Hemos hecho grandes progresos, pero hoy esos logros están en peligro.
Demasiadas personas viven con miedo:
Miedo de perder sus empleos;
Miedo de no ser capaces de alimentar a sus familias;
Miedo de quedar atrapadas para siempre en la pobreza, privadas del derecho humano a vivir con salud y dignidad y esperanza en el futuro.
Podemos hacer frente a las dificultades que afrontamos: la crisis económica, el cambio climático, el aumento de los costos de alimentación y energía, los efectos de los desastres na…
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyen un horizonte deseable para los países de la región en diversas áreas relacionadas con el desarrollo. En particular, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han vuelto un elemento clave para facilitar la consecución de los objetivos definidos en la Cumbre del Milenio. En el presente documento se exploran los avances desarrollados en indicadores para la medición de la sociedad de la información a nivel regional e internacional, con el propósito de definir un conjunto de indicadores que permitan ampliar el análisis del avanc…
El Informe Técnico Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, trimestre abril-mayo-junio 2011 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática sobre la base de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), destacó el incremento del uso de Internet en los hogares del país (36,0%) en 7,4 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año anterior (28,6%).
Del total de usuarios de Internet de 6 y más años de edad, el 55,5% acceden mediante cabina pública, seguido del 36,0% en el hogar, el 15,0% en el trabajo, entre otros lugares de a…
El número de niños menores de cinco años que mueren cada año se redujo de más de 12 millones en 1990 a 7,6 millones en 2010, dijeron hoy UNICEF y la Organización Mundial de la Salud al presentar las últimas estimaciones de la mortalidad infantil en todo el mundo.
Estas nuevas cifras muestran que, en comparación con lo que ocurría en 1990, todos los días se salvan las vidas de alrededor de 12.000 niños y niñas.
Un informe anual sobre la mortalidad infantil descubrió que en África subsahariana, la región con el mayor número de menores de cinco años en el mundo, el ritmo con que se reduce la tasa…
A partir del 15 de septiembre de 2011 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a disposición de la comunidad de investigadores y usuarios de información estadística los perfiles nacionales ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas), una nueva interfaz gráfica de datos, cifras e indicadores sociales, económicos y medio ambientales, que muestra el avance de cada país de la región en el cumplimiento de los ODM.
Esta herramienta permite consultar en línea la última información disponible en las bases de datos estadísticos de la CEPAL (CEPAL…