En 2010 el PIB real de México creció 5,3%, después de registrar una contracción de 6,1% en 2009. Esta recuperación parcial de la actividad económica está sustentada principalmente en el dinamismo de las exportaciones. El consumo tuvo un repunte moderado debido a la caída del salario real y a la debilidad del mercado de trabajo, mientras que la inversión bruta fija experimentó una expansión magra. La inflación se ubicó en torno a 4,2% al final del año, tasa inferior a la del año previo (5,3%). Se observó una mejora de la tasa de desocupación abierta urbana, que se ubicó en 6,6% en el ter…
En 2010 se espera que el producto interno bruto (PIB) de Costa Rica crezca a una tasa de 4%, después de la contracción observada en 2009 (1%). Esta recuperación está sustentada en el dinamismo de las exportaciones (8,1%) y la expansión moderada del consumo (3,5%) y de la inversión bruta fija (3,4%). El balance del gobierno central continuó deteriorándose y se espera cierre el año en un 5,5% del PIB (3,4% en 2009). La inflación se ubicará en torno a 5,2%, en línea con la meta establecida por el Banco Central. El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos cerrará el añ…
El crecimiento de 7% de República Dominicana se debe principalmente al dinamismo de la demanda interna. Debido a su impacto sobre las importaciones, así como el incremento en la factura petrolera a lo largo del año, se ha observado un importante aumento en el déficit de cuenta corriente, el cual se proyecta finalizará el año en torno al 8% del producto interno bruto. Debido a la holgura existente en la capacidad productiva y a la estabilidad del tipo de cambio, ni el repunte de precios internacionales de combustibles, ni el ritmo de recuperación, se ha traducido en mayores presiones inf…
En 2010 se espera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) real de Nicaragua ligeramente superior al 3%, con lo que retoma su senda de expansión que se había interrumpido en 2009 cuando se contrajo 1,5% por efecto de la crisis financiera internacional. La recuperación económica se apoya en el fuerte dinamismo de las exportaciones (25%), que superó ampliamente el modesto repunte del consumo interno (2,4%), en particular del consumo privado (2,1%). Asociado al mayor ritmo de actividad, se espera un alza de las importaciones de 26% —sobre todo de bienes de consumo y de capital— que…
En 2010, la economía hondureña se está recuperando lentamente de los efectos tanto de la crisis financiera internacional como de la crisis política interna de 2009. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) real en 2010 se estima en 2,5% (frente a -1,9% en 2009), sustentado por el repunte del consumo y de la inversión doméstica, así como de las exportaciones gracias a la reactivación de sus principales mercados externos (México, Costa Rica, Europa y Estados Unidos). El Banco Central estima que la inflación cerrará a diciembre en niveles cercanos al 6% anual frente a 0,9% de 12 me…
Este trabajo aborda la estimación del producto potencial de 16 países de América Latina, a partir de una función de producción, para el período 1980-2020. Los resultados muestran que el crecimiento potencial de la región se ha incrementado sostenidamente en las últimas dos décadas, desde tasas ligeramente superiores a 2%, a inicios de los años noventa, a tasas superiores a 4%, en los últimos años, para finalmente converger en 3%, durante la próxima década.…
In 2009, the economies of Latin America and the Caribbean suffered the onslaught of the global financial crisis and, as a result, the region's GDP shrank by 1.9%. In the second half of the year, however, most of the region's countries were experiencing a robust recovery that has been consolidated in 2010, paving the way for regional GDP to expand by 5.2%. This makes Latin America and the Caribbean, together with the emerging economies of Asia, one of the most dynamic regions in the world. Both internal and external factors are underpinning this positive performance. The most notable…
En 2009, los países de América Latina y el Caribe acusaron los embates de la crisis financiera global en sus niveles de actividad, por lo que la región experimentó un retroceso de un 1,9% del PIB. Sin embargo, ya en la segunda mitad del año, la mayoría de los países de la región inició una vigorosa recuperación que se consolidará en 2010 y permitirá una expansión del PIB regional del 5,2%. Con ello la región, junto con los países emergentes de Asia, se situará entre las más dinámicas del globo.
Los factores que propiciaron este positivo desempeño son de índole externa e interna. Entre los prim…
En este trabajo se discuten diversas hipótesis sobre el origen yoperación de los grupos económicos y se plantea un modelo destinadoa explicar las fuentes de crecimiento de los activos totales. Se muestrala creciente contribución de los grupos económicos mexicanos al pib,mientras que sus aportaciones en términos del empleo y las utilidadesson menores. Se observa a lo largo del tiempo un claro fenómenode concentración de las ventas y activos en favor de los grupos másimportantes. Se concluye que la principal fuente de financiamiento dela expansión de los activos entre 2005 y 2007 fueron el creci…
This article discusses various hypotheses relating to the originand operation of business groups in Mexico, and it proposes a model toexplain the sources of their total asset growth. It highlights their growingcontribution to Mexican gdp, but notes that their shares of employmentand profits are smaller. Over time, sales and assets have clearly tendedto become more concentrated in the largest groups. The paper concludesthat the main financing sources for asset growth between 2005 and 2007were firstly debt and secondly capital contributions from shareholders. Italso finds that the leading groups…
(28 July 2010) "Corporate social responsibility (CSR) is an issue that crosses through all areas and levels of the social fabric with the aim of developing fairer, stable and prosperous societies," stated today Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Bárcena inaugurated the Dialogue on the Role of Parties Involved in Implementation of Corporate Social Responsibility in Santiago. The meeting was convened by the Executive Secretariat for Global Development (SEDI) of the Organization of American States (OAS), with support from th…
(28 de julio, 2010) "La responsabilidad social empresarial (RSE) es un tema transversal que atraviesa a todos los sectores y estamentos del tejido social, con el objetivo de construir sociedades más justas, estables y prósperas", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas inauguró en Santiago de Chile la Mesa de diálogo sobre el rol de los diferentes actores involucrados en la implementación de la responsabilidad social empresarial, reunión convocada por la Secretaría Ejecutiva par…
Watch multimedia presentation
(21 July 2010) Latin America and the Caribbean has consolidated its economic recovery as of the latter half of 2009 and will grow 5.2% this year, resulting in a 3.7% rise in per capita GDP, according to ECLAC's most recent report released today.
"This growth rate is higher than expected, but economic performance in the region is very diverse. What stands out are the members of Mercosur and countries with greater capacity to implement public policies, as well as those with strong domestic markets spurred by regional activity and their exports to Asia," stated…
Ver presentación multimedial
(21 de julio, 2010) América Latina y el Caribe consolidó en 2010 la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009 y crecerá este año 5,2%, lo que implica un aumento de 3,7% en el PIB por habitante, según el más reciente informe de la CEPAL presentado hoy.
"'El crecimiento es más alto de lo que se preveía. Pero el desempeño es muy heterogéneo dentro de la región. Destacan los países del Mercosur y aquellos Estados que tuvieron mayor capacidad de implementar políticas públicas. También aquellos países con mercados internos fuertes potenciados por el espacio…
Veja aprensentação multimedial
(21 de julho de 2010) A América Latina e o Caribe consolidaram em 2010 a recuperação iniciada na segunda metade de 2009 e crescerão este ano 5,2%, o que implica um aumento de 3,7% no PIB por habitante, segundo o mais recente relatório da CEPAL apresentado hoje.
"O crescimento é mais alto do que se previa. Porém o desempenho é muito heterogêneo dentro da Região. Destacam-se os países do MERCOSUL e aqueles que tiveram maior capacidade de implementar políticas públicas. Também sobressaem aqueles países com fortes mercados internos, potencializados …
Over the month of May there was a dramatic shift in the macroeconomic environment, with volatility and uncertainty increasing considerably. Financial markets moved to reflect substantial downside economic risks from the fiscal turmoil in the euro area. Concerns about contagion were reawakened and although most forecasters think the global economy has enough momentum to motor ahead, they now see more downside than upside risks to their year-ahead forecast. Financial asset price volatility has increased as a result, and investor risk appetite has declined. Macroeconomic developments du…
(15 July 2010) Latin America and the Caribbean will consolidate the recovery begun in the second half of 2009, according to ECLAC. The magnitude of the upturn is analysed in the Commission's latest report, to be presented on Wednesday, 21 July at 11 a.m.
The Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2009-2010 offers an analysis of the current state of the economies of the region and their outlook for the future. It will be presented by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, at a press conference to be held at the headquarters of this regional commission of the United Nat…
(15 de julio, 2010) Según la CEPAL, América Latina y el Caribe consolidará en 2010 la recuperación iniciada en la segunda mitad del 2009. La magnitud de ese repunte es analizada en el último reporte del organismo, que se presentará el miércoles 21 de julio, a las 11:00 horas.
El Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010 entrega un análisis del estado actual de las economías de la región y sus perspectivas futuras. Será dado a conocer por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en una conferencia de prensa que se realizará en la sede central de esta comisión reg…
(15 de julho de 2010) Segundo a CEPAL, a América Latina e o Caribe consolidarão, em 2010 a recuperação iniciada na segunda metade de 2009. A magnitude deste destaque é analisada no último relatório da organização que será apresentado na quarta-feira, 21 de julho, às 11:00 horas.
O Estudo econômico da América Latina e do Caribe 2009-2010 faz uma análise do estado atual das economias da Região e suas perspectivas futuras. Estas informações serao apresentadas por Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, em uma coletiva de imprensa que será realizada na Sede desta co…