(Brasilia, 30 May 2010) "In terms of social equality, the State should ensure that popular will is expressed in agreements that provide political legitimacy and ensure the application of medium- and long-term policies," stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during the inauguration today of the Commission's Thirty-third session in Brasilia, capital of Brazil.
In her inaugural speech, Bárcena highlighted the role of the State in promoting strategic agendas that reflect the deliberations of a broad range of stakehol…
(Brasilia, 30 de mayo, 2010) "En materia de igualdad social, el Estado debe velar porque la voluntad popular se traduzca en pactos que brinden legitimidad y garanticen políticas en el mediano y largo plazo". Con estas palabras, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró hoy el Trigésimo tercer período de sesiones de la Comisión, en Brasilia, capital de Brasil.
En su discurso inaugural, Bárcena destacó el papel del Estado como promotor de agendas estratégicas que reflejen la deliberación de un amplio espectro de actores. "El Es…
El presente estudio es parte del proyecto Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe dirigido por la Sede Subregional de la CEPAL en México y la Oficina de Estudios Económicos y Sociales de Naciones Unidas en Nueva York. El proyecto busca analizar el efecto de choques macroeconómicos y de política social en la pobreza y desigualdad en siete países de América Latina: el Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, Guatemala, México y Colombia.El prin…
Los cambios en el entorno económico internacional, principalmente las crisis económicas, el resurgimiento de la inflación en la región, la variabilidad en el precio del petróleo, la fluctuación de monedas importantes como el dólar y el euro y las políticas económicas adoptadas por otros países tienen efectos importantes en la economía boliviana. Asimismo, distintas políticas económicas y de protección social son generalmente utilizadas para aminorar los efectos perversos de este tipo de choques. Con base a la implementación de un Modelo de Equilibrio General Computable (MACEPES) calibrado para…
Nicaragua cuenta con una economía pequeña y abierta, que la convierte en vulnerable ante los eventos de la economía internacional. Luego de una revisión de datos históricos, un análisis de equilibrio general y la aplicación de una metodología de microsimulaciones, se concluye que los choques externos que han tenido un mayor impacto en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad de los hogares nicaragüenses, han sido los referidos a la reducción del flujo de remesas, el incremento del precio mundial del petróleo y la menor entrada de capitales, siendo el primero el más importante. Adicion…
The document What kind of State? What kind of equality? analyses the progress of gender equality in the region 15 years after the approval of the Beijing Platform for Action, 10 years after the drafting of the Millennium Development Goals and 3 years after the adoption of the Quito Consensus at the tenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, held in 2007. It also examines the achievements made and challenges faced by governments in light of the interaction between the State, the market and families as social institutions built on the foundation of poli…
Este documento recoge contribuciones de las ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe, que definieron su contenido en la cuadragésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Puerto España, 7 y 8 de julio de 2009), y que enviaron documentos e información para su preparación y enriquecieron su versión final con aportes y debates en dos foros virtuales.
En este informe se integran los avances del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe y se da c…
No documento Que tipo de Estado? Que tipo de igualdade? analisa-se o progresso da igualdade de gênero na Região depois de 15 anos da aprovação da Plataforma de Ação de Beijing, 10 anos da formulação dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio e 3 anos da adoção do Consenso de Quito, na décima Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe realizada em 2007. Examinam-se, além disso, as conquistas e desafios que enfrentam os governos à luz da interação entre o Estado, o mercado e as famílias como instituições sociais construídas a partir de políticas, leis, usos e costumes que…
Le document Quel genre d'État pour quel genre d'égalité? analyse les progrès de l'égalité entre les sexes dans la région, 15 ans après l'adoption du Programme d'action de Beijing, 10 ans après la formulation des objectifs du Millénaire pour le développement et 3 ans après l'adoption du Consensus de Quito à la dixième Conférence régionale sur les femmes de l'Amérique latine et des Caraïbes qui s'est tenue en 2007. Il examine en outre les succès et les défis auxquels sont confrontés les gouvernements à la lumière de l'interaction entre l'État, le…
Foreword In a scenario that poses challenges of global integration for the region's countries, ECLAC is working to advance a comprehensive development agenda for the region, one that emphasizes the relationships between economic growth, social equity, the consolidation of democracy and sustainable development.The question of social cohesion is an additional focus of concern in the region today. ECLAC has dwelt on the need for systematic institutional efforts to reduce the region's glaring social disparities, guarantee the rights of all, ensure respect for diversity and create a se…
PRESENTACIONEste libro, La cohesión social en América Latina. Una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la valiosa colaboración de la Comisión Europea.La CEPAL promueve una agenda integral de desarrollo en la cual se ponen de relieve los vínculos entre el crecimiento económico, la equidad social, la consolidación de la democracia y el logro de un desarrollo sostenible, en un escenario caracterizado por los desafíos de integración de los países de la región al mundo global.A estos elementos…
En este estudio se proporciona una visión general del rol del sindicalismo y de la negociación colectiva, frente al funcionamiento de los mercados de trabajo, en las actuales coyunturas de crisis económica mundial. En esta perspectiva, se consideran las experiencias sindicales frente a las nuevas características que asume la institucionalidad laboral, específicamente los procesos de negociación y los impactos que dichos cambios ejercen en la eficiencia y equidad de los mercados de trabajo. Se rescatan las carencias y debilidades que han tenido los sindicatos para adecuarse a esta nueva institu…
Fact sheet showing data supporting that inequality in the region originates from the labor market, since the quantity and quality of employment, and real wages, determine the material welfare of most households and are an essential element for achieving social cohesion. Data collected during the period 2004 - 2008.…
Hoja informativa mostrando datos que sustentan que la desigualdad de la región se origina en el mercado del trabajo, ya que la cantidad y calidad del empleo, además del salario real, determinan el bienestar material de la mayoría de los hogares y constituyen un elemento esencial para el logro de la cohesión social. Datos correspondientes al período de 2004 al 2008.…
This fact sheet is based on Chapters III and IV of "Time for equality. Closing gaps, opening trails" collects data on the gaps in productivity of countries in the region.…
Esta hoja informativa basada en los capítulos III y IV de “La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir” recoge datos sobre las brechas en la productividad de los países de la región.…
A fact sheet that collects data on income distribution between 2003-2008 shows that despite improvements in employment and labor income, social gaps in Latin America and the Caribbean remain huge.…
Hoja informativa que recoge datos sobre distribución del ingreso entre 2003-2008 muestran que a pesar de las mejoras en el empleo y en los ingresos laborales las brechas sociales en América Latina y el Caribe siguen siendo enormes.…
(Brasilia, 30 May 2010) How to attain economic growth and development while reducing poverty and inequalities at the same time? ECLAC believes that is the main challenge facing Latin America and the Caribbean, and to address it, presented today in Brasilia, Brazil a new roadmap for the region in the document Time for Equality. Closing Gaps, Opening Trails.
The report, launched during the Thirty-third session of ECLAC, places equality at the core of all efforts to achieve greater welfare for the Latin American and Caribbean people.
Equality is not understood only in terms of access to opportuni…