Resumen
Colombia realizó en 1993 una reforma de todo su Sistema de Seguridad Social: pensiones (invalidez, vejez y muerte);, salud, y protección contra riesgos profesionales. Se abrió la administración del aseguramiento, la inversión del ahorro, la prevención y la provisión de servicios médicos a firmas privadas así como a entidades públicas, para promover la competencia y mejorar los servicios, bajo regulación y con garantías estatales.
En este documento se trata solamente el sistema ordinario de pensiones 1 , describiendo en primer lugar los principales aspectos de la reforma propuesta por e…
Presentation
The technical study described in this report was undertaken by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in response to a request by the Governments of Argentina and Chile for it to propose a common standardized methodology for the measurement of defence spending. The study, which was carried out between the fourth quarter of 1999 and August 2001 was funded by the two Governments concerned.
The first chapter of this report describes the background to the initiative and the processes carried out by the parties involved. It also briefly acknowledges the t…
Un fenómeno demográfico destacable de fines del siglo XX, y que probablemente se extenderá al siguiente, es el envejecimiento de la población, que es resultado de un descenso sostenido en los niveles de fecundidad y de un aumento en la esperanza de vida. Este proceso es visible en las estructuras etarias de una población, donde la cantidad relativa de personas de edad aumenta gradualmente y la de niños tiende a disminuir. En los países desarrollados el envejecimiento está consolidado y seguirá su curso al menos a mediano plazo; los países en vías de desarrollo presentan situaciones heterogénea…
Confronted with recurrent macroeconomic shocks, governments in Latin America and the Caribbean have increasingly been concerned about establishing or strengthening systems of social protection and safety net programmes. The goal of these programmes is to help mitigate the impact of shocks on the poor before they occur, and to help the poor cope with the shocks once they have occurred. In this paper, we focus on publicly funded or mandated safety nets functioning as risk-coping mechanisms. The paper reviews the characteristics of a good safety net, in comparison with the main types of safety ne…
Confrontados con perturbaciones macroeconómicas recurrentes,
los gobiernos de América Latina y el Caribe se han preocupado
cada vez más de establecer o fortalecer sistemas de
protección social y programas de redes de seguridad. El objetivo
de estos programas es contribuir a mitigar el impacto de
tales perturbaciones (shocks); sobre los pobres antes de que
ocurran, y ayudar a los pobres a enfrentarlas una vez que han
ocurrido. Este artículo se centra en las redes de seguridad financiadas
o prescritas por el sector público que funcionan
como mecanismos para enfrentar riesgos, examina las caracte…
Presentación
El impacto de las reformas económicas y sociales emprendidas
por los países de América Latina y el Caribe en las últimas dos décadas se
encuentra en el centro del debate sobre las políticas públicas de la región.
La apertura del comercio, la liberalización financiera y la privatización han
cambiado radicalmente las reglas del juego con las cuales operan empresas y
trabajadores. Los cambios en las políticas macroeconómicas, que acompañaron o
precedieron a las reformas, reforzaron algunos objetivos de las mismas, sobre
todo el aumento de las exportaciones, pero a veces tuvieron efec…