General Objective
The Regional Platform for Tax Cooperation in Latin America and the Caribbean (PTLAC) seeks to build, in a participatory and consensual manner, a space for the integration of the Ministries of Finance, Economy and Finance to promote dialogue and provide guidance so that international and regional tax policies tend to be inclusive, equitable, sustainable, pro-growth, and contribute to the reduction of inequalities in member countries, building common positions and exchanging information that is useful for the development and improvement of tax policies. The Platform will …
Objetivo general
La Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe (PTLAC) busca construir de manera participativa y consensuada, un espacio de integración de los Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas para fomentar el diálogo y orientar para que las políticas tributarias internacionales y regionales propendan a ser incluyentes, equitativas, sostenibles, favorables al crecimiento, y que aporten a la reducción de las desigualdades en los países miembros, construyendo posiciones comunes e intercambiando información que sea útil para la elaboración y mejo…
Desafíos de la Tributación Global: Hacia una tributación global incluyente, sostenible y equitativa para América Latina y el Caribe
Autor institucional: Fe Desarrollo
Descripción física: 158 páginas.
Editorial: Fe Desarrollo. Centro de Investigación Económica y Social.
Fecha: noviembre 2023
Resumen
La iniciativa académica “Repensando la Tributación Global: Hacia una Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa”, resultado de la colaboración entre Fedesarrollo y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, tiene como objetivo abordar los principales desa…
Desafíos de la Tributación Global: Hacia una tributación global incluyente, sostenible y equitativa para América Latina y el Caribe
Autor institucional: Fe Desarrollo
Descripción física: 158 páginas.
Editorial: Fe Desarrollo. Centro de Investigación Económica y Social.
Fecha: noviembre 2023
Resumen
La iniciativa académica “Repensando la Tributación Global: Hacia una Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa”, resultado de la colaboración entre Fedesarrollo y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, tiene como objetivo abordar los principales desa…
The Technical Working Groups approved the Annual Work Plan and formed the working subgroups to develop the thematic axes prioritized at the Cartagena meeting:
Topic 1: Progressivity of the tax systems.
Focus on the analysis of national, regional and global experiences of income tax and wealth tax. The analysis of the effect of new forms of work (topic 4) on income tax will be incorporated. Chile coordinates this working subgroup.
Topic 2: Tax benefits
Focus on the analysis of national, regional and global experiences in the measurement and design of tax benefits, as well as their interaction w…
Los Grupos de Trabajo Técnico aprobaron el Plan de Trabajo Anual y se conformaron los subgrupos de trabajo para desarrollar los ejes temáticos priorizados en la reunión de Cartagena:
Tema 1: Progresividad de los sistemas tributarios
Enfocar en análisis en experiencias nacionales, regionales y globales del impuesto a la renta y del impuesto al patrimonio. Se incorporará el análisis del efecto de nuevas formas de trabajo (tema 4) en el impuesto a la renta. Chile coordina este subgrupo de trabajo.
Tema 2: Beneficios tributarios
Enfocar en análisis en experiencias nacionales, regionales y globales…
Los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar un nuevo modelo de desarrollo basado en la inclusión y la sostenibilidad requieren de un esfuerzo conjunto de los actores públicos, privados, de la academia y de la sociedad civil, tanto de los que operan a nivel nacional, como de los que lo hacen a nivel subnacional.
Para impulsar la sofisticación y diversificación del aparato productivo, que se requiere para avanzar hacia la generación de ese modelo de desarrollo, no son suficientes las dinámicas de mercado. Hacen falta políticas productivas y, en particular, polí…
This section offers an overview of key water-related indicators in Latin America and the Caribbean. Through interactive charts based on CEPALSTAT data, it presents essential statistics on access to drinking water, sanitation, household spending on water services, and more. This information helps identify regional trends, compare country situations, and guide the design of public policies aligned with the Sustainable Development Goals.
To explore more indicators, data, and charts, visit CEPALSTAT, ECLAC’s official statistical portal.
…
Esta sección ofrece una visión panorámica de los principales indicadores hídricos en América Latina y el Caribe. Mediante la exposición de gráficos interactivos basados en datos de CEPALSTAT, se presentan estadísticas clave sobre acceso al agua potable, saneamiento, gasto de los hogares en servicios hídricos y más. Esta información permite identificar tendencias regionales, comparar situaciones entre países y orientar el diseño de políticas públicas en línea con los objetivos del desarrollo sostenible.
Para explorar más indicadores, datos y gráficos, visita CEPALSTAT, el portal oficial de esta…
This section presents the water profiles of the pilot countries of the ROSA project. Here you will find essential information on access to drinking water, sanitation, water resource management, and other relevant indicators that help provide a better understanding of each country’s challenges and progress toward achieving SDG 6.
If you wish to explore data from other countries in Latin America and the Caribbean, we invite you to visit CEPALSTAT, ECLAC’s official statistical portal.
Colombia
Dominican Republic
El Salvador
…
En esta sección se presentan los perfiles hídricos de los países piloto del proyecto ROSA. Aquí encontrará información esencial sobre el acceso al agua potable, saneamiento, gestión de recursos hídricos, y otros indicadores relevantes que permiten comprender mejor los retos y avances de cada país en el camino hacia el cumplimiento del ODS 6.
Si desea consultar datos de otros países de América Latina y el Caribe, le invitamos a explorar CEPALSTAT el portal de estadísticas oficial de la CEPAL.
Colombia
El Salvador
Estado Plurinacional de B…
This page presents key indicators on the drinking water and sanitation situation in Panama. Through interactive charts, it is possible to visualize various aspects of access to these services, with breakdowns that highlight differences among population groups and regions of the country.
This information supports the analysis of trends, gaps, and progress related to the achievement of SDG 6, and helps inform public policy decision-making.
To access more data on Panama and other countries in the region, visit: CEPALSTAT.…
En esta página se presentan indicadores clave sobre la situación del agua potable y el saneamiento en Panamá. A través de gráficos interactivos, es posible visualizar distintos aspectos del acceso a estos servicios, con desagregaciones que permiten identificar diferencias entre grupos de población y territorios del país.
Esta información facilita el análisis de tendencias, brechas y avances relacionados con el cumplimiento del ODS 6, y apoya la toma de decisiones informadas en materia de políticas públicas.
Para acceder a más datos sobre Panamá y otros países de la región, visita: CEPALSTAT.…
This page presents key indicators on the drinking water and sanitation situation in Colombia. Through interactive charts, it is possible to visualize various aspects of access to these services, with breakdowns that reveal differences among population groups and regions.
This information supports the analysis of trends, gaps, and progress related to the achievement of SDG 6, and helps inform evidence-based public policy decisions.
To access more data on Colombia and other countries in the region, visit: CEPALSTAT. …
En esta página se presentan indicadores clave sobre la situación del agua potable y el saneamiento en Colombia. A través de gráficos interactivos, es posible visualizar distintos aspectos del acceso a estos servicios, con desagregaciones que permiten identificar diferencias entre grupos de población y territorios.
Esta información facilita el análisis de tendencias, brechas y avances relacionados con el cumplimiento del ODS 6, y apoya la toma de decisiones informadas en materia de políticas públicas.
Para acceder a más datos sobre Colombia y otros países de la región, visita: CEPALSTAT.…
This page presents key indicators on the drinking water and sanitation situation in the Dominican Republic. Through interactive charts, it is possible to visualize various aspects of access to these services, with breakdowns that highlight differences among population groups and regions.
This information supports the analysis of trends, gaps, and progress related to the achievement of SDG 6, and helps guide informed public policy decisions.
To access more data on the Dominican Republic and other countries in the region, visit: CEPALSTAT.…
En esta página se presentan indicadores clave sobre la situación del agua potable y el saneamiento en República Dominicana. A través de gráficos interactivos, es posible visualizar distintos aspectos del acceso a estos servicios, con desagregaciones que permiten identificar diferencias entre grupos de población y territorios.
Esta información facilita el análisis de tendencias, brechas y avances relacionados con el cumplimiento del ODS 6, y apoya la toma de decisiones informadas en materia de políticas públicas.
Para acceder a más datos sobre República Dominicana y otros países de la región, v…
This section provides access to key data sources on the state and management of water in the region. These sources can be useful for the design, monitoring, and evaluation of public policies related to SDG 6.
Data Base 1
Data Base 2
Data Base 3
Data Base 4…
Esta sección proporciona acceso a fuentes de datos claves sobre el estado y la gestión del agua en la región. Estas fuentes pueden servir útil en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas relacionadas con el ODS 6.
Base de datos 1
Base de datos 2
Base de datos 3
Base de datos 4
Base de datos 3
Base de datos 4…