The ECLAC office in Montevideo was established in 1960, to act as a liaison and provide technical cooperation for both national public bodies and international organizations operating in Uruguay.
Its activities include:
(a) Conducting studies and furnishing …
La Oficina de la CEPAL en Montevideo fue establecida en el año 1960, con el objetivo de atender las actividades de enlace y cooperación técnica, tanto con los organismos públicos nacionales como con las organizaciones internacionales asentadas en el país.
Entre sus actividades se destacan:
a) Realizar estudios y prestar servicios de asistencia técnica sobre aspectos del desarrollo económico y social del Uruguay;
b) Contribuir a las investigaciones e informes que la CEPAL elabora a nivel regional;
c) Representar a la Institución en reuniones y seminarios llevados a cabo en el país; y
d) Desarro…
La Oficina de la CEPAL en Montevideo es un entorno atractivo para que estudiantes de las universidades nacionales realicen su primera práctica profesional en el campo de las ciencias sociales, integrando equipos de investigación y análisis.
Adicionalmente, la Oficina de Montevideo también es una oportunidad para estudiantes del exterior que deseen realizar pasantías en el marco del Sistema de Naciones Unidas.
Para optar al Programa de Pasantías, los candidatos deben estar inscritos en una carrera universitaria (en los últimos años de la carrera) o de posgrado.
La CEPAL no ofrece pasantías remu…
La División de Desarrollo social tiene entre sus objetivos la contribución al diagnóstico y análisis de la situación social de la población de América Latina y el Caribe, así como el análisis de la gestión y del impacto de las políticas sociales.
En dicho marco, el seguimiento y análisis de la inversión social de los países de la región es hoy uno de sus temas prioritarios, para lo cual recopila, difunde y analizan estadísticas relacionados con la inversión social (pública y privada), que se publican anualmente en el Panorama Social de América Latina y en otros documentos especiali…
The inclusion of the youth population in development processes is essential for fostering a more equitable and cohesive society. Representing nearly 160 million individuals in the region, this demographic will remain a significant force in many countries for decades to come. However, youth in Latin America and the Caribbean encounter persistent challenges rooted in inequality, which hinder their ability to realize their full potential. Despite initiatives aimed at improving educational access, structural gaps endure, particularly in skills development and the labor market. Economic opportuniti…
La inclusión de la población juvenil en los procesos de desarrollo es fundamental para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y cohesionada. La población joven representa cerca de 160 millones de personas en la región, en una proporción que seguirá siendo muy significativa en muchos países en las próximas décadas. Sin embargo, la juventud en América Latina y el Caribe enfrenta desafíos persistentes arraigados en la desigualdad que afectan su capacidad de alcanzar su pleno potencial. A pesar de los esfuerzos por mejorar el acceso a la educación, persisten brechas estructurales, especia…
The Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the Optional Protocol thereto, adopted on 13 December 2006 at the Headquarters of the United Nations, undoubtedly constituted a major landmark for persons with disabilities and has contributed to the mainstreaming of disability into the region’s political and social agenda.The Convention adopts a broad categorization of persons with disabilities and reaffirms that all persons with any type of disability must enjoy all human rights and fundamental freedoms. It has been ratified by 152 Member States of the United Nations. In the regio…
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobados el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas, es un hito de indudable importancia para las personas con discapacidad y ha promovido la incorporación del tema en la agenda política y social de la región. En esta se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con todos los tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Ha sido ratificada por 152 Estados …
Social protection encompasses policies that are geared towards the exercise of economic, social and cultural rights and towards protecting against uncertainty and risk, on the basis that people’s present and future well-being are affected by, among other factors, illness, difficulties in meeting the care needs of children, persons with disabilities or some sort of fragility, episodes of unemployment or underemployment, and the loss or substantial reduction of income in old age. Without adequate policies, socioeconomic conditions can worsen inequalities, vulnerability and poverty.
Social protec…
La protección social constituye el primer eje de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo (ARDSI), aprobada por los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2019 y cuyo objetivo es avanzar hacia la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
En la CEPAL se reconoce que la protección social está enraizada en una serie de instrumentos normativos internacionales cuyo objetivo es la plena realización de los derechos económicos, sociales y culturales de toda la población. La protección socia…
Social protection
Social Protection Portal
International organizations
Social Protection and Human Rights
Inter-American Social Protection Network (IASPN), Organization of American States (OAS)
Socialprotection.org
Social Protection Platform replaces the former Global Extension of Social Security (GESS) Platform - International Labour Organization (ILO)
Control e Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), protección social
International Social Security Association (ISSA)
World Bank, Social Protection
International Food Poli…
Protección social
Portal de protección social
Organismos internacionales
Social Protection and Human Rights
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO), Organización de los Estados Americanos (OEA)
Socialprotection.org
Extensión Mundial de la Seguridad Social (GESS) - Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Control e Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), protección social
Associación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
World Bank, Social Protection
Instituto Internacional de Investigación sobre …
The Social Development Division’s work on food and nutrition security is underpinned, first, by the principles set forth in the Universal Declaration of Human Rights of 1948, which enshrines food as a fundamental right and calls upon States to ensure food and nutrition security and, second, by the need to address major inequalities in access to food despite its availability in the region, which severely curtail fulfilment of the right to food and prejudice the nutritional status of the population.
The Division’s work in this area has involved analysing the social, economic and cultural factors…
Las acciones que ejecuta la División de Desarrollo social en seguridad alimentaria y nutricional se basa, por una parte, en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, la que consagra la alimentación como derecho fundamental, conminando a los Estados a velar por la seguridad alimentaria y nutricional; y, por otra, en la constatación de importantes desigualdades de acceso a los alimentos en la región, no obstante la disponibilidad de ellos, revelando serias limitaciones en el goce de tal derecho y sus negativas consecuencias sobre el estado nutricional de la población.
Los trabaj…
The mission of ECLAC in the area of population and development is to increase and enhance the ability of the region’s countries to describe, analyse, comprehend and address population dynamics and their links to economic and social development, with a view to incorporating demographic factors into public policies and programmes, especially those aimed at reducing poverty and inequality. To achieve its strategic objective, the Division has received extensive support from organizations of the United Nations system.
The Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE), which has been the …
La misión de la CEPAL en el área de Población y Desarrollo es ampliar y fortalecer la capacidad de los países de la región de describir, analizar, entender y atender la dinámica demográfica y sus interrelaciones con el desarrollo económico y social, para incorporar los factores poblacionales en los programas y políticas públicos, especialmente los dirigidos a la reducción de la pobreza y la desigualdad. Para lograr este objetivo estratégico, la División ha gozado de un amplio apoyo de los organismos del sistema de las Naciones Unidas.
Las acciones del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demog…
Simone Cecchini (Chief of the Division)
Pamela Villalobos (Senior Social Affairs Officer)
María Ester Novoa (Administrative Assistant to the Direction)
Francesco Mautarelli (Administrative Assistant)
Anita Miranda (Administrative Assistant)
Orly Winer
Demography and Population Information Area
Fabiana Del Popolo (Chief of area)
Mario Acuña
Lenin Aguinaga
Carolina Cavada
Helena Cruz Castanheira
Jonatas De Paula
Gabriel Mendes Borges
Amalia Plana
Alejandra Silva
…
Simone Cecchini (Director de la División)
Pamela Villalobos (Oficial superior de asuntos sociales)
María Ester Novoa (Asistente administrativa de la Dirección)
Francesco Mautarelli (Asistente administrativo)
Anita Miranda (Asistente administrativa)
Orly Winer
Área de Demografía e Información sobre Población
Fabiana Del Popolo (Jefa de Área)
Mario Acuña
Lenin Aguinaga
Carolina Cavada
Helena Cruz Castanheira
Jonatas De Paula
Gabriel Mendes Borges
Amalia Plana
Alejandra Silva
Área de Población y Desarrollo
Zul…