Fortalecer la capacidad de los Estados miembros de la CEPAL para diseñar medidas de protección social universal que ayuden a superar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia representa un desafío fundamental para la lucha contra la pobreza y la promoción de la paz social - no solamente frente a la reciente crisis, sino también para estar preparados para posibles futuras crisis. Para ello, sensibilizar a representantes de los países acerca de la importancia de los distintos instrumentos y medidas que busquen ampliar los sistemas de protección social hacia un enfoque de universalidad es …
The COVID-19 crisis has shown that it is urgent to change the dominant patterns of production, distribution and consumption, specifically in view of the structural challenges the region faces and since a high dependence on export of raw materials has hindered a more diversified and resilient economic development. Through concrete initiatives aimed to incorporate innovative elements with a transformative vision for the medium and long term, we intend to demonstrate that economic recovery to overcome the COVID-19 crisis can be accompanied by a "Big Push for Sustainability". …
La crisis del COVID-19 ha demostrado que es urgente cambiar los patrones dominantes de producción, distribución y consumo, específicamente ante los desafíos estructurales que enfrenta la región, donde una alta dependencia de la exportación de materias prima ha obstaculizado un desarrollo económico más diversificado y resiliente. A través de iniciativas concretas que buscan incorporar elementos innovadores con una visión transformadora a mediano y largo plazo, se busca demostrar que la reactivación económica para superar la crisis de COVID-19 puede ir acompañada de un “Gran Impulso para la Sost…
* {
text-align: justify;
}
Home
MEGA
Statistical and Geospatial Framework of the Americas (MEGA)
The Statistical and Geospatial Framework of the Americas (MEGA) Project is developed within the framework of the United Nations Regional Committee on Global Geospatial Information Management for the Americas (UN-GGIM: Americas), for the integration of statistical and geospatial information .The MEGA defines an information infrastructure composed of statistical and geospatial information, which must be connected and conceptually integrated, that is, it connects the …
* {
text-align: justify;
}
.card-header {
background-color: white;
border-bottom: none;
}
Volver atrás
MEGA
Marco Estadístico y Geoespacial de las Américas (MEGA)
El Proyecto del Marco Estadístico y Geoespacial de las Américas (MEGA) se desarrolla en el marco del Comité Regional de Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), para la integración de la información estadística y geoespacial.El MEGA define una infraestructura de información compuesta por información estadística y geoespacial las cuales deb…
* {
text-align: justify;
}
.card-header {
background-color: white;
border-bottom: none;
}
Volver atrás
MEGA
Marco Estadístico y Geoespacial de las Américas (MEGA)
El Proyecto del Marco Estadístico y Geoespacial de las Américas (MEGA) se desarrolla en el marco del Comité Regional de Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), para la integración de la información estadística y geoespacial.El MEGA define una infraestructura de información compuesta por información estadística y geoespacial las cuales deb…
Los países de América Latina y el Caribe afrontaron la pandemia de COVID-19 con sistemas de salud que ya presentaban importantes debilidades estructurales. La población de la región enfrentó, y aún enfrenta, diversos obstáculos para acceder a los servicios de salud debido a sistemas de salud subfinanciados, segmentados y fragmentados que tienen dificultades de coordinación y organización, reproduciendo así las desigualdades (CEPAL, 2022). La crisis gatillada en la región por la pandemia puso de manifiesto estas carencias estructurales, así como las dificultades de coordinación que tiene este s…
Foro: ¿Cómo reducir los riesgos de desastres y cambio climático en la provisión de servicios de agua potable y saneamiento?
Durante el XXXII Congreso centroamericano de ingeniería sanitaria y ambiental/VIII Congreso nacional de ingeniería sanitaria y ambiental “Agua y saneamiento, acciones de preparación frente a emergencias y desastres de ocurrencia en las Américas” se presentó la iniciativa de “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros …
Visite la página web del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento
Puede revisar todo acerca del Comité, sus funciones y más en el siguiente enlace: https://caac.cepal.org/es/ 
Origen y naturaleza
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo. Es un órgano de carácter consultivo, transparente, no contencioso, no judicial y no punitivo. El Comité está integrado por siete miembros elegidos por la Conferencia de las …
The Presiding Officers of the Escazú Agreement is composed of a Chair and four Vice-Chairs, elected by the Conference of the Parties. It is also composed of an elected representative of the public, with voice but without vote.
Membership 2024-2026 (reelection)
Chair:
Uruguay
Vice-Chairs:
Antigua and Barbuda
Argentina
Mexico
Saint Lucia
Elected representative of the public:
Irene Murillo
Membership 2022-2024
Chair:
Uruguay
Vice-Chairs:
Antigua and Barbuda
Argentina
Mexico
Saint Lucia
Elected representative of the public:
Irene Murillo…