For small island developing States (SIDS), sustainable development is a delicate balance of pursuing economic growth, social development and environmental stewardship in the context of economic volatility, social challenges, climate change threats and global uncertainties while striving to build resilience. Recognized as a special case for development since the 1992 United Nations Conference on Environment and Development, SIDS remain highly vulnerable to external shocks due to their small economies, limited connectivity and reliance on external markets. Over the years, global frameworks such …
Few technological advances created more global buzz in 2023 than artificial intelligence: One tool captured global attention by generating text in different formats based on simple prompts; another created new covers of recent songs by singers who passed away decades ago; and others created full works of art in distinct styles based on user descriptions.…
La información sobre el mercado laboral que permite detectar necesidades en materia de competencias representa una valiosa herramienta para la reducción de las brechas de habilidades. La utilización de portales de empleo en línea, que se ha vuelto cada vez más popular tanto entre las empresas que necesitan contratar trabajadores como entre las personas que buscan oportunidades
laborales, genera una gran cantidad de información cuyo potencial se está evaluando en la actualidad. Mediante el estudio de las vacantes de empleo con técnicas de análisis de datos masivos, es posible obtener informació…
La crisis ocasionada por la enfermedad por coronavirus ha golpeado fuertemente a la región en materia económica y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a abrir los datos referentes al COVID-19 para poder diseñar respuestas basadas en la evidencia. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera pertinente explorar la respuesta de los gobiernos latinoamericanos en materia de apertura y uso de datos frente a la pandemia. Este informe tiene como objetivo relevar la situación en los casos de la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, …
This report explores the opportunities for and challenges of the systematic use of publicly available digital data as a tool for formulating public policies for the development of the digital economy in Latin America and the Caribbean. The objective is to share lessons learned in order to advance a research agenda that allows the countries of the region to create alternative measuring tools based on the digital footprint. Using big data techniques, the digital footprint left behind by labour market portals, e-commerce platforms and social media networks offer unprecedented information, both in…
En el presente informe se examinan las oportunidades y los desafíos que plantea el uso sistemático de datos digitales disponibles públicamente como herramienta para la formulación de políticas públicas para el desarrollo de la economía digital en América Latina y el Caribe. Tiene por objetivo compartir las experiencias adquiridas para avanzar en una agenda de investigación que permita a los países de la región crear herramientas de medición alternativas basadas en la huella digital. Mediante el uso de técnicas de megadatos (big data), la huella digital que dejan los portales de empleo, las pla…
En este estudio se postula que la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial representa la búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles de las escalas geográficas en la explicación del desarrollo territorial y de sus políticas.
Este primer volumen aborda reflexiones y experiencias relacionadas con el desafío de la planificación multiescalar, regional y local desde distintas, pero complementarias perspectivas. Está organizado en cuatro partes, a s…
La administración y el gobierno del sistema educativo Argentino enfrenta un desafío estructural para cumplir con el derecho efectivo a la educación en el marco de la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas y de la Agenda mDigital y de Planificación para América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina.
En la estructura del sistema educativo argentino conviven dos esquemas de administración educativa. Por un lado, la gestión escolar, se encuentra descentralizada a nivel subnacional en las provincias y, por otro lado, el financi…
This document focuses on how institutions can underpin the foundations of a long period of sustained and inclusive growth and increased well-being. The report begins with an overview of the main macroeconomic challenges, analysing the complex macroeconomic context in Latin American and Caribbean (LAC) region, and exploring policy options to boost potential growth, with a particular focus on trade. It then analyses the link between low trust and society’s disconnection and dissatisfaction with institutions and a number of long-standing, structural features of the region as well as more recent, …
Este documento analiza cómo las instituciones deben reforzar las bases de un largo período de crecimiento sostenido e incluyente y de aumento del bienestar. El informe presenta una visión general de los principales desafíos macroeconómicos de América Latina y el Caribe y explora opciones de política que impulsen el crecimiento potencial, con particular énfasis en el comercio. También analiza el vínculo entre el bajo nivel de confianza y la desconexión e insatisfacción de la sociedad con las instituciones y con una serie de desafíos estructurales, así como con una serie de dinámicas más recient…