Estrategia de implementación
Este es un proyecto interregional liderado por la Comisión Económica para Europa y que será ejecutado en conjunto con las otras cuatro Comisiones Regionales de las Nacioanes Unidas, abarcando las siguiente cinco regiones: Europa, Oriente Medio, Asia-Pacifico, África y América y el Caribe
Resultados
Se espera lograr un incremento significativo del intercambio electrónico de datos C2C con aquellos países vecinos y socios comerciales así como aumentar la capacidad de utilizar los mensajes electrónicos a nivel internacional en el ámbito de los procedimiento…
1 Nov 2014, 09:00 - 31 Oct 2015, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Cooperar con la Secretaría de Energía en el diseño de políticas de diversificación de la matriz energética argentina a partir del análisis institucional y regulatorio comparado (local y regional) de los marcos regulatorios y esquemas de incentivos existentes en el campo de la generación eléctrica con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de las energías renovables.…
Implementation Strategy
The project embraces 4 countries – one per sub-region – within these countries are some specialized in minerals, other in agricultural products or petroleum among others commodities. This selection brings the opportunity to cover the main LAC natural resources’ logistics chains. Additionally, this focus allows that the analysis and mainly the policies recommendations would be helpful for other countries with a similar exportation pattern. For this reason, the project also will work closely with the regional physical integration initiatives as a way to promote the necess…
Estrategia de implementación
El proyecto contempló el trabajo en 4 países (uno por cada subregión) incluyendo algunos especializados en minerales, productos agrícolas, petróleo y derivados entre otros productos, lo que permite analizar las principales cadenas logísticas de recursos naturales de ALC. El proyecto también trabajó con las iniciativas regionales de integración física de manera de apoyar otros países con un patrón de exportación similar y promoverá cambios en el marco de una política para la integración regional de la infraestructura logística, para favorecer con ello una explotació…
8 Mayo 2013, 08:00 - 30 Nov 2014, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Como resultado de estas investigaciones, se ha publicado en Octubre 2014 una colección como serie en The Lancet, disponible en la siguiente página web:
http://www.thelancet.com/series/latin-america-UHC
La colección va a ser también traducida al español para garantizar la máxima difusión de los resultados de la investigación.…
Resultados
Los resultados generales obtenidos tienen relación con tres áreas:
La definición de una metodología para caracterizar con mayor precisión a las empresas exportadoras, identificando en particular a las de menor tamaño, para así focalizar mejor las políticas de internacionalización de las pymes. En cada país se realizó un trabajo colaborativo entre organismos públicos que manejan datos sobre empresas exportadoras.
A partir de un programa piloto con pymes exportadoras del sector de alimentos, se desarrolló una modalidad de trabajo con agencias de promoción comercial para incorporar la…
15 Ago 2014, 08:00 - 30 Jun 2016, 08:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Para incorporar en las agendas nacionales los cambios en las políticas de innovación y productivas para el cambio estructural, el proyecto capacitará a los responsables de política y representantes de cámaras empresariales de la región en esas políticas e identificará mediante estudios las potencialidades para fortalecer las capacidades técnicas en su formulación, diseño, análisis e implementación.
Se contempla la elaboración de documentos analíticos y de buenas prácticas y su presentación en talleres de diálogo regional. Se prevén asistencias técnicas con actores públicos y privado…
1 Mar 2014, 09:00 - 30 Nov 2016, 09:00
|
Proyecto/Programa
Estrategia de implementación
El proyecto se centrará en las iniciativas de datos abiertos en América, promoviendo la experimentación y el pensamiento sistémico en áreas tales como ciudades, educación, salud, medioambiente y transparencia gubernamental. Contribuirá a una agenda en la materia para América Latina y el Caribe y se enfocará también en la discusión sobre cómo deberían funcionar los ecosistemas de datos abiertos, en los desafíos técnicos y políticos que estos presentan y promoverá soluciones para la utilización de datos abiertos de manera equitativa y sostenible. Esta iniciativa de d…
10 Abr 2014, 09:00 - 10 Abr 2015, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Se espera lograr la elaboración e implementación de las propuestas de proyectos de cooperación regional, en conjunto con los países interesados, a partir de los cinco perfiles presentados y validados en la reunión ministerial sobre ciencia, tecnología e innovación de Río de Janeiro, realizada en junio de 2013. Gracias a estos, se identificarán áreas de interés para la cooperación en CTI en América Latina, las que pueden, a su vez generar, importantes sinergias con otros espacios regionales de cooperación que están en proceso de constitución o consolidación o ser retomadas por estos …
Resultados
Junto con la realización de estudios sobre políticas públicas y respecto de las repercusiones de los temas ambientales y cambio climático, el proyecto contempla servicios de cooperación técnica a los países de la región que lo soliciten en materia la reducción del riesgo y adaptación a este fenómeno global. Ello permitirá:
* Diseño de propuestas de instrumentos fiscales con objetivos ambientales.
* Posicionar los instrumentos de política fiscal con objetivos ambientales en la agenda política de los países de la región.
* Fortalecer las capacidades técnicas de los tomadores de …
Estrategia de implementación
La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…
Estrategia de implementación
La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…
Resultados
El resultado esperado es el fortalecimiento de capacidades de los encargados de la formulación de políticas fiscales de América Latina y el Caribe, a través de la propuesta de un marco analítico y conceptual que permita examinar la incidencia de las reformas recientes en las cuatro áreas mencionadas.
En este contexto se contempla proseguir la colaboración con organismos internacionales y españoles que trabajan con CEPAL desde larga data, como la SEGIB, la OCDE, la Comisión Europea a través de Eurosocial, el BID, la FIAPP y el Instituto de Estudios Fiscales de España, y con otr…
Outputs
The expected result is a strengthening of unemployment protection and national labour training systems in selected countries, taking into account the individual priorities of these countries. The project started analyzing relevant progress in labour training and unemployment protection on the global and regional levels, and has begun to work on different issues in Chile, Colombia, Mexico, Peru and the Dominican Republic. In the Asian-Pacific region, cooperation with the Philippines has been agreed upon, and the project activities begun in this country in 2015.
Seminars (in Spani…
15 Ago 2014, 08:00 - 14 Ago 2015, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Profundizar el conocimiento de la composición estructural y la dinámica operativa de cada uno de los complejos agroindustriales seleccionados a fin de evaluar la posible introducción de reformas y/o innovaciones regulatorias que permitan mejorar el desempeño de cada uno de ellos, en particular en las fases asociadas a la producción primaria.…
Resultados
Se obtendrá una matriz que contenga el peso de cada una de las actividades productivas en las micro-regiones estudiadas, a fin de contribuir al análisis de las necesidades de infraestructura de las distintas regiones del territorio, considerando sus características demográficas y productivas.…
4 Mar
- 30 Jun
2014, 09:00 - 08:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Los informes trimestrales que contengan:
Indicadores de actividad: seguimiento de los primeros resultados del indicador, comparación con indicadores de la misma naturaleza, presentación oficial y elaboración de informes de coyuntura.
Asistencia técnica: se considerará la confección de indicadores en los campos incluidos en las metas del milenio de UN.…
17 Feb 2015, 09:00 - 16 Feb 2016, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
La implementación de este componente del programa CEPAL-AECID busca fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos de la región para el diseño de políticas públicas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.…
Resultados
1. Capacidades institucionales de los gobiernos de la región fortalecidas para el diseño de políticas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.
2. Capacidades de los funcionarios públicos fortalecidas para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para la autonomía económica de las mujeres, en coordinación con otros actores relevantes mediante procesos de diálogo y acuerdos.…