Ministras de la Mujer y otras representantes de Gobierno de la región debatirán junto a parlamentarias, especialistas y funcionarios internacionales sobre la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes, en el marco de la quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará los días 30 y 31 de julio en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La reunión será inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Mariella Mazzotti,…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean has called on decision makers to create a subregional mechanism to facilitate the participation, engagement and collaboration of youth in development frameworks. This was one of the issues discussed at the Caribbean Forum on Population, Youth and Development during which senior government officials, youth experts and youth representatives agreed on priority actions to advance the regional youth development agenda.
“The integration of youth into development processes is …
Con dos conferencias magistrales se dio inicio este martes 24 de julio de 2018 en Santiago, Chile, a la decimonovena edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas, que este año congrega a 39 estudiantes de posgrado, 20 hombres y 19 mujeres, de 15 países de América y Europa.
La Escuela, organizada por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue inaugurada por el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la institución, Mario Cimoli, y contó con exposiciones de Alberto Botta, Profesor de la Universidad de …
Family planning, sexual and reproductive health, and empowerment of individuals and families took centre stage as World Population Day (WPD) 2018 was celebrated through a full-day event in the north-eastern town of Sangre Grande, Trinidad and Tobago on Saturday 14 July 2018.
Building on the success of the International Women’s Day City Village, which was held in Port of Spain in March 2018, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean and the United Nations Population Fund (UNFPA), with support from Government, civil society an…
Expertos internacionales, autoridades y representantes del sector público y privado de la región, llamaron hoy a aprovechar las oportunidades que el comercio internacional presenta para la mitigación del cambio climático y el logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la apertura de un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible se prolongará hast…
Representantes del sector público de la región y organismos internacionales, expertos y empresarios se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible.
La reunión se realizará el miércoles 18 y jueves 19 de julio en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el miércoles 18 a las 09:00 horas por Keiji Inoue, Oficial de Asuntos Económicos Senior de la División de Comercio Internacional…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a promover y apoyar la integración del trabajo decente y fin de la pobreza y la desigualdad en las políticas, estrategias y programas nacionales y globales para asegurar “que nadie se quede atrás”.
La máxima representante del organismo regional participó en la sesión “Sin dejar a nadie atrás: ¿estamos teniendo éxito?” (Leaving no one behind: are we succeeding?), realizada en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se celebra hasta el 18 de jul…
Sustainable Development Goal 11 (SDG11) – which seeks to achieve inclusive, safe, resilient and sustainable cities and human settlements – faces a series of challenges. Access to financing and improved fiscal capacities at the local level are crucial to attaining sustainable urban development, pointed out Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during a side event to the High-Level Political Forum (HLPF) being held in New York.
In the meeting on “Effective Implementation, Monitoring and Financing of SDG11 - reinforcing crucia…
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 11 -que busca lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles- enfrenta una serie de desafíos entre los cuales el acceso al financiamiento y a mejores capacidades fiscales a nivel local son cruciales para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés), que se realiza en Nueva York.
En la reunión titulada “Im…
The Regional Agreement on access to information, public participation and justice in environmental matters (Principle 10 of the Rio Declaration of 1992) – adopted in Escazu, Costa Rica on March 4, 2018 – strengthens environmental democracy and represents a crucial step toward the construction of societies with economic growth based on sustainable development and equality, said Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Olga Algayerova, the Executive Secretary of the Economic Commission for Europe (ECE), during an eve…
El Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública, y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Principio 10 de la Declaración de Río de 1992), adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo pasado, fortalece la democracia ambiental y representa un paso crucial hacia la construcción de sociedades con un crecimiento económico basado en el desarrollo sostenible y la igualdad, resaltaron hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Olga Algayerova, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ec…
Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó el lunes 9 de julio, en Quito, en el lanzamiento del Libro Blanco de la Sociedad de la Información y del Conocimiento de Ecuador, el cual describió como un “instrumento de política, que se lanza en un contexto global donde lo digital va a ser importante en las transformaciones productivas, geopolíticas, de negocios y de empresas”.
“La política digital ha pasado a ser una de las bases fundamentales de la política industrial”, subrayó Cimoli durante el evento encabezado po…
The new development paradigm proposed by the 2030 Agenda positions and reappraises planning as a means of implementation and demands a long-term vision, with coherent policies linked to budget periods, with the availability of timely and quality data and statistical information, and with transparent and participatory systems for monitoring, accountability and evaluation, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today.
The senior United Nations official participated in the event Policy Coherence: From the Global to the …
El nuevo paradigma de desarrollo que plantea la Agenda 2030 posiciona y revaloriza la planificación como un medio de implementación y exige una visión de largo plazo, con políticas coherentes y vinculadas a los ejercicios presupuestarios, con disponibilidad de datos e información estadística oportuna y de calidad, así como con sistemas transparentes y participativos de monitoreo, rendición de cuentas y evaluación, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento Co…
Jóvenes de 16 países de América fueron seleccionados para participar en la tercera versión de Concausa, una iniciativa organizada por la Fundación América Solidaria, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Concausa busca identificar y difundir propuestas que apunten a terminar con la pobreza en la región con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Más de 700 proyectos de jóvenes de entre 15 y 17 años postularon a la nueva versión de la iniciativa, cifra que duplica…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, felicitó al pueblo de México por “el despliegue de compromiso democrático que ha colmado las urnas” en el marco de las elecciones generales que se desarrollaron el domingo.
En una declaración pública, la máxima representante de la comisión regional de las Naciones Unidas saludó también al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ganador de los comicios y quien gobernará el país para el periodo 2018-2024.
“Reafirmamos la voluntad de la CEPAL para colaborar con las nuevas autoridades e…
In a context as turbulent as the current one, where there is increased questioning of globalization and heightened migratory and trade tensions, deepening regional integration is not an option but rather an imperative. Thus, the convergence between the Pacific Alliance and the Southern Common Market (MERCOSUR) is both necessary and urgent, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) emphasizes in the document The Convergence between the Pacific Alliance and MERCOSUR: Facing Together a Challenging Global Scenario (available only in Spanish and Portuguese).
Acc…
En una coyuntura tan turbulenta como la actual, en donde crecen los cuestionamientos a la globalización y las tensiones migratorias y comerciales, profundizar la integración regional no es una opción sino un imperativo. De allí que la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es necesaria y urgente, recalca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el documento La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR. Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante.
Según el informe, que fue presentado el martes 5 de junio d…
Numa conjuntura tão turbulenta como a atual, onde crescem os questionamentos à globalização e as tensões migratórias e comerciais, aprofundar a integração regional não é uma opção, mas um imperativo. Daí que a convergência entre a Aliança do Pacífico e o Mercado Comum do Sul (Mercosul) é necessária e urgente, destaca a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no documento A convergência entre a Aliança do Pacífico e o Mercosul. Enfrentando juntos um cenário mundial desafiante.
Segundo o relatório, que foi apresentado no dia 5 de junho de 2018 em Brasília durante o semin…
In Mexico, energy consumption in the residential sector was reduced by 45.9% thanks to targeted public policies, meaning that if the same effort is made with industry, commerce and services, transportation and agriculture, the country will be able to achieve the target of doubling the global rate of improvement in energy efficiency as part of Sustainable Development Goal 7, according to the National Report on Monitoring the Energy Efficiency of Mexico, 2018 (available only in Spanish).
The research indicates that “Mexico is one of the countries in Latin America with a greater tradition and imp…